Municipios de México > Viajes > Cómo solicitar tu Pasaporte Mexicano

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Obtención del Pasaporte en México

El pasaporte es un documento que comprueba la identidad y nacionalidad de un individuo. Se considera como un documento de viaje oficial que es solicitado por las autoridades del extranjero, quienes brindan protección y apoyo en caso de necesitarlo.

Cualquier ciudadano mexicano, ya sea por nacimiento o naturalización, es acreedor a un pasaporte, siempre y cuando cumpla con los requerimientos establecidos.

Continúa leyendo este artículo si deseas conocer más acerca de cómo solicitar tu pasaporte por primera vez, qué documentos deberás presentar, dónde y cómo deberás tramitarlo, así como cuáles son los costos de este importante documento.


¿Cómo solicito mi pasaporte por primera vez?

Este trámite puede realizarse únicamente teniendo una cita, la cual se puede agendar a través del sitio de internet oficial citas.sre.gob.mx o vía telefónica al 800 80 10 773.

El servicio de programación de citas es completamente gratuito.

Una vez cuentes con tu cita, deberás seguir el siguiente procedimiento para concluir el proceso de solicitud:

  • 1. Ingresar al sitio de internet oficial del Gobierno de México www.gob.mx/pasaporte e identificar el tipo de pasaporte requerido de acuerdo a la situación legal del solicitante.

  • 2. Consultar los requisitos y programar una cita a través del sitio oficial www.gob.mx o vía telefónica.

  • 3. Realizar el pago en alguno de los bancos indicados en el sitio.

  • 4. Asistir a realizar el trámite personalmente en la oficina de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o en la delegación más cercana al domicilio del solicitante.

  • 5. Regresar al lugar en donde se realizó el trámite en la fecha indicada, presentando el recibo obtenido en el punto 4, y recoger el pasaporte.


¿Cuánto cuesta el pasaporte?

Los costos de expedición de este documento son los siguientes:

  • Vigencia Costo (MXN) Descuento (MXN)
    1 año $580.00 $305.00
    3 años $1,265.00 $635.00
    6 años $1,735.00 $870.00
    10 años $2,670.00 $1,335.00
  • A continuación la explicación de la tabla de costos:

    • - La vigencia de 1 año se otorga únicamente a pasaportes para solicitantes menores de 3 años

    • - El costo con descuento se aplica a los solicitantes mayores de 60 años, trabajadores agrícolas (excepto por la vigencia de 10 años), y solicitantes con discapacidad.

      Estos últimos deben comprobar su condición presentando alguno de los siguientes documentos:
      • • Certificado médico original emitido por una institución de seguridad social o pública de salud
      • • Credencial nacional para discapacitados, emitida por el DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) - presentar en original y copia

    ¿Qué documentos deberé presentar?

    Anteriormente para este trámite se solicitaba una fotografía tamaño pasaporte de frente, cabeza descubierta, sin lentes, a color y con fondo blanco. Sin embargo, a partir de julio de 2018, este requisito ha sido suprimido.

    Los documentos necesarios para realizar el trámite de este documento, dependen de la situación legal del solicitante, siendo necesarios los siguientes para todo mayor de edad (18 años en adelante):

    • Documento que acredite su nacionalidad mexicana, pudiendo entregar uno de los siguientes documentos:

    • - Copia certificada de su acta de nacimiento (en original)

    • - Carta de naturalización (original y copia)

    • - Constancia de nacionalidad mexicana por nacimiento (original y copia)

    • - Certificado de nacionalidad mexicana (original y copia)

    • Documento que acredite su identidad, pudiendo entregar uno de los siguientes documentos (en original y copia), los cuales deben coincidir con el documento con el que acredite su nacionalidad:

    • - Carta de naturalización

    • - Carta de pasante

    • - Cartilla de Servicio Militar Nacional liberada

    • - Cédula de Identidad Ciudadana

    • - Cédula profesional

    • - Certificado de Matrícula Consular

    • - Credencial de seguridad social o de servicios médicos emitida por una institución pública de salud

    • - Credencial INAPAM

    • - Credencial nacional para discapacitados

    • - Credencial para pensionados o jubilados

    • - Credencial para votar (INE)

    • - Título profesional

    Comprobante de pago de derechos en original.


    Otros documentos a incluir en su solicitud

    Si su estatus se encuentra en alguna de las siguientes categorías, considere incluir también los documentos siguientes:


    Para incorporar el apellido del cónyuge del solicitante:

    Para que la mujer pueda incorporar el apellido de su marido al pasaporte, necesitará entregar copia certificada de su acta de matrimonio (en original y copia).


    Solicitante menor de edad:

    • Debes tener presente que para el trámite de pasaporte de un menor de 18 años, se requiere obligatoriamente la presencia de ambos padres o de su tutor o tutores legales.

    • Además, los padres o los responsables de la patria potestad del menor deberán presentar también el original y copia de su identificación oficial vigente.

    • Si los padres o tutores del menor de edad no se encuentran en territorio mexicano, deberán completar el formato OP7, mismo que funciona como un permiso o autorización a distancia, y se obtiene a través de una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    • Si el solicitante se encuentra en el territorio nacional, un Notario Público puede brindarle un permiso. Éste, o una copia certificada, debe validarse antes de que pasen 30 días naturales desde la autorización y debe mencionar la vigencia del pasaporte.

    • Finalmente, si uno de los padres o tutores legales del menor han fallecido, se deberá presentar copia certificada del acta de defunción del difunto.


    Solicitante menor de edad adoptado:

    • Si se trata de un proceso de adopción por mexicanos, se deberá anexar a la solicitud copia certificada de la carta que indique la resolución judicial de adopción (en original).

    • Por otro lado, si la adopción es por padres extranjeros, se deberá presentar copia certificada de la carta que indique la resolución judicial, en caso de que la adopción no haya sido ejecutada bajo los términos de la Convención de la Haya y haya sido realizada en el territorio nacional.
    Además, los padres extranjeros deberán entregar la tarjeta de residente o de visitante con fines de adopción emitida por el Instituto Nacional de Migración (en original y copia), así como el pasaporte extranjero vigente (en original y copia).


    Ahora que conoces el procedimiento y todos los requisitos para la solicitud de pasaporte mexicano, no esperes más y lleva a cabo este trámite para que puedas salir y reingresar al territorio mexicano cumpliendo todas las normativas migratorias del país.