Complicaciones en el embarazo que no debes ignorar

Embarazada sentada en una banca con los ojos cerrados
Sarah Ottavis para BabyCenter
¡IMPRÍMELA!
Guía para tu embarazo
Una guía para el inicio del embarazoLee las cosas importantes a tener en cuenta.
La mayoría de los embarazos transcurre sin complicaciones. Sin embargo, es útil saber cuáles son las señales de los problemas médicos graves que afectan con más frecuencia a las embarazadas. A continuación te ofrecemos una guía práctica de las siete complicaciones más comunes del embarazo.

Tu médico o partera verificará si presentas cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de estas complicaciones, y otras más, a lo largo del embarazo. Para ello realizará pruebas de laboratorio, exámenes clínicos y ultrasonidos (ecografías).

Mientras tanto, puedes ayudar a tu médico, asistiendo a todas tus citas prenatales del primer, segundo y tercer trimestres e informándole de cualquier síntoma que te preocupe.

Señales de aborto espontáneo o pérdida del bebé

Un aborto espontáneo es la pérdida natural de un embarazo durante las primeras 20 semanas. Alrededor del 10 al 20% de embarazos termina de esta manera, y más del 80 % de las pérdidas ocurre antes de la semana 12.

Se cree que la mayoría de los abortos que ocurre durante el primer trimestre son causados por anomalías cromosómicas en el óvulo fertilizado, que impiden que el embrión se desarrolle.

La primera señal de un aborto espontáneo suelen ser manchas de sangre o sangrado vaginal. Por eso llama inmediatamente a tu médico o partera si aparece cualquier cantidad de sangre en tu ropa interior (aunque muchas mujeres tienen un poquito de sangrado al principio del embarazo, y esto no significa que vayan a perder al bebé).

Si hay sospecha de aborto, tu médico solicitará un ultrasonido para verificar qué es lo que está pasando adentro de tu útero, y seguramente también pedirá que te hagan un análisis de sangre.

Aprende más acerca del aborto espontáneo.

Señales de parto y nacimiento prematuros

Si empiezas a tener contracciones periódicas que hacen que el cuello uterino se empiece a abrir (dilatar) o afinar antes de la semana 37 de embarazo, se considera que estás teniendo un parto prematuro. Si un bebé nace antes de semana 37 de embarazo, se le conoce como nacimiento prematuro. En Estados Unidos, cerca del 10% de los bebés nace prematuramente.

El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud o puede ser incluso fatal para el bebé si ocurre demasiado temprano. Cuanto más desarrollado o maduro esté el bebé al nacer, mayores probabilidades tiene de sobrevivir y de mantenerse sano.

Lee más sobre los partos prematuros y recomendaciones para intentar evitarlos.

Síntomas de preeclampsia

La preeclampsia es una condición médica grave que afecta a alrededor del 3% de las embarazadas. Se te diagnosticará preeclampsia si presentas los siguientes síntomas después de la semana 20 de embarazo:


La mayoría de las embarazadas que tiene preeclampsia desarrolla síntomas leves de esta condición cuando les falta poco para la fecha de parto. Con el tratamiento adecuado, ni ellas ni sus bebés sufren consecuencias negativas.

Sin embargo, la preeclampsia puede progresar de manera rápida, y si la condición es severa puede afectar varios órganos y causar problemas serios y hasta mortales. Cuando la preeclampsia es severa o se agrava hay que adelantar el nacimiento del bebé.

Lee más sobre preeclampsia.

Señales de poco líquido amniótico (oligohidramnios)

La bolsa amniótica está llena de fluido amniótico, el cual protege y respalda el desarrollo del bebé. Una escasa cantidad de líquido amniótico es una complicación conocida como oligohidramnios.

De acuerdo con la organización de prevención de defectos congénitos March of Dimes, alrededor del 4% de las embarazadas tiene poco líquido amniótico durante alguna etapa del embarazo, normalmente en el tercer trimestre.

Si esto te pasa, tu médico seguirá de cerca tu embarazo para asegurarse que el bebé se esté desarrollando de manera normal. Si te detectan esta condición hacia finales del embarazo, te inducirán el parto.

Lee más sobre lo que significa tener poco líquido amniótico.

Síntomas de diabetes del embarazo (diabetes gestacional)

Alrededor del 6% de las embarazadas en Estados Unidos desarrolla este tipo de diabetes. Aunque esa cantidad no parezca mucho, esta enfermedad es lo suficientemente común y seria, para que a todas las embarazadas se le practique de manera rutinaria una prueba de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28, para detectar dicha condición.

Si desarrollas diabetes durante la gestación, tus niveles de azúcar en la sangre serán monitoreados de cerca. La mayoría de las mujeres logra mantener niveles normales de azúcar en la sangre mediante cambios en la dieta y ejercicios físicos, y sus bebés nacen sanos. Pero cuando no se controla, la diabetes puede tener consecuencias muy graves para el bebé.

Las madres que han tenido diabetes gestacional tienen de un 50% de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante, aunque este riesgo se puede reducir mucho manteniendo un peso sano y un estilo de vida saludable. Las mujeres en peso saludable tienen menos del 25% de este riesgo y en mujeres obesas este riesgo aumenta de entre 50 a 75%

Lee más sobre la diabetes del embarazo.

Síntomas de embarazo ectópico

Cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero se dice que ha ocurrido un embarazo ectópico, uno a dos de los embarazos son ectópicos. Debido a que la mayoría de embarazos ectópicos ocurre en las trompas de Falopio, a estos es común que se los conozca como embarazos "tubáricos".

Es importante detectar temprano este tipo de embarazo, ya que si el embrión sigue creciendo, puede provocar el rompimiento de la trompa de Falopio y causar un sangrado interno, que puede ser fatal. No hay forma de transplantar un embarazo ectópico al útero, o sea que la única opción es poner fin al embarazo.

Lee más acerca del embarazo ectópico.

Síntomas de placenta previa y placenta abrupta

Si tienes placenta previa, eso significa que tu placenta se ha implantado en una posición demasiado baja en el útero, al lado del cuello uterino, o incluso cubriéndolo. La placenta previa no suele presentar problemas al principio del embarazo. No obstante, si la situación persiste hasta el final del embarazo, podrías sangrar o tener que dar a luz antes de tiempo, y podrían ocurrir otras complicaciones.

Tu médico revisará la ubicación de la placenta cuando te hagan la prueba de ultrasonido a mitad del embarazo. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de las embarazadas que tiene placenta previa a mediados de la gestación continúan teniéndola al momento de dar a luz.

Por lo general, la placenta previa se presenta en uno de cada 250 embarazos. Las mujeres que tienen placenta previa cuando dan a luz, tendrán un parto por cesárea.

Lee más sobre placenta previa.

La placenta abrupta sucede cuando la placenta se separa total o parcialmente antes de que nazca tu bebé. Puede suceder antes o durante el parto y el peligroso para ti y para tu bebé. Sucede en 1 de cada 100 embarazos y es más común en el tercer trimestre pero puede ocurrir en cualquier momento después de las 20 semanas de embarazo. Dependiendo de la gravedad podrían practicarte una cesárea de emergencia pues el suministro de oxigeno a tu bebé corre peligro.

Depresión en el embarazo

Una de cada siete mujeres sufre depresión en el embarazo, esto es un desorden del estado de ánimo que te puede hacer sentir triste y sin esperanza por semanas o meses. Es común que las mujeres muestren señales tempranas de depresión posparto durante el embarazo. Si la depresión durante el embarazo no se trata, podría estar ligada a trabajo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Hay opciones de tratamiento que son seguras de hacer durante el embarazo, estas incluyen terapia psicológica y medicamentos. Consulta con tu médico si crees que estás deprimida para que te pueda referir con un especialista.

Referencias

ACOG. 2014. Task force report on hypertension in pregnancy. American College of Obstetricians and Gynecologists. www.acog.org/Resources_And_Publications/Task_Force_and_Work_Group_Reports/Hypertension_in_Pregnancy [Recurso verificado en julio de 2017].

Sigue el desarrollo de tu bebé

Suscríbete a BabyCenter para recibir emails semanales sobre el desarrollo de tu bebé y de tu embarazo.
¿Estás tratando de quedar embarazada?
Al registrarte aceptas nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad. Usamos tu información para enviarte emails, muestras de productos y promociones de este sitio u otras propiedades. Utilizamos tu información de salud para que nuestra página sea aún más útil.