Cómo escoger y usar un asiento de bebé para el auto

Bebé en asiento infantil para el auto
National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA)
En muchos países de América Latina no hay reglamentos específicos sobre asientos de bebé y seguridad, pero te recomendamos este artículo donde podrás leer las regulaciones vigentes en los EE.UU., y así aplicarlas por ti misma para la seguridad de tu familia.

Lo último sobre las sillas de auto para bebés

Hay básicamente tres tipos de asientos de seguridad para bebés:

Los asientos de auto solo para bebés
Estos se instalan siempre mirando hacia la parte trasera del vehículo, y son adecuados para bebés de 16 a 18 kilos de peso (35 a 40 libras) y 81 a 89 centímetros de altura (32 a 35 pulgadas). Este tipo de asientos transporta cómodamente a los bebés hasta que tienen aproximadamente un año.

Los asientos convertibles
Se llaman así porque primero se instalan mirando hacia atrás, para los bebés y niños pequeños, y a medida que tu niño crece, le das la vuelta y lo "conviertes" en un asiento de seguridad para niño mayor instalándolo mirando hacia delante. Son adecuados para los bebés desde el nacimiento hasta que pesen de 18 a 36 kilos (40 a 80 libras) y midan 148 centímetros (57 pulgadas) de altura, dependiendo de la silla.

Los asientos 3-en-1, o todo-en-uno
Están diseñados para crecer con tu hijo y acompañarlo desde que nazca hasta que ya no necesite un alzador (booster). Se pueden instalar de la siguiente manera:

  • Mirando hacia atrás, para bebés de 2.3 a 23 kilos (5 a 50 libras).
  • Mirando hacia delante y con el arnés de seguridad, para niños de 9 a 36 kilos (20 a 80 libras) .
  • Mirando hacia delante sin respaldo, o como asiento alzador (booster) con respaldo alto, para niños hasta 45 a 54 kilos (100 a 120 libras) de peso y hasta 132 a 145 centímetros (52 a 57 pulgadas) de altura, dependiendo del modelo.

¿Por qué deberías comprar un asiento de auto solo para bebés, si tienes la opción de comprar uno convertible o todo-en-uno?

La principal razón es la seguridad. Aunque la mayoría de los recién nacidos caben en un asiento convertible o un asiento todo-en-uno, los expertos generalmente coinciden en que los bebés que pesan menos de 9 kilos (20 libras) viajan más seguros en un asiento que es solo para bebés.

A veces las correas del arnés de los asientos convertibles son demasiado largas para que se puedan ajustar correctamente a la altura del bebé (haz la "prueba del pellizco": trata de pellizcar la parte de la correa que pasa por encima del hombro del bebé. Sabrás que está bien ajustada si no logras atrapar ningún pedazo de correa entre tus dedos).

Otro problema es que las ranuras por donde salen las correas a veces están demasiado altas. Cuando la silla está orientada hacia atrás, las correas del arnés deben salir del asiento justo a la altura de los hombros del bebé o un poco más abajo, para que le ofrezcan la protección adecuada. Si las ranuras quedan por encima de los hombros de tu bebé, las correas quedarán demasiado altas y no lo protegerán adecuadamente.

Otro punto importante es la practicidad. Los asientos solo para bebés son más pequeños y ligeros que los convertibles o todo-en-uno, y tienen un asa o mango para facilitar su transporte. Además, se quitan fácilmente de una base que permanece en el auto y se encajan automáticamente en la carriola o cochecito del bebé, lo cual te permite transferir a tu pequeño de un lugar a otro sin despertarlo.

En contraste, la mayoría de los asientos convertibles o todo-en-uno, tienen que instalarse en el auto y permanecer ahí, y necesitas quitarle el cinturón a tu bebé y sacarlo de la silla de auto para transferirlo a una carriola o portabebés.

Otro factor que hay que tener en cuenta es que los recién nacidos necesitan viajar en una posición inclinada de 30 a 45 grados para que no se les dificulte la respiración y tengan la mejor protección en caso de una colisión.

Algunas sillas convertibles ocupan demasiado espacio en el asiento trasero del auto cuando se instalan en el ángulo correcto, lo cual muchas veces obliga al conductor o al pasajero delantero a poner su asiento en una posición incómoda, y dependiendo del modelo de tu auto, es posible que ni siquiera sobre un espacio adecuado para el conductor y el pasajero.

Una vez que tu niño ya no quepa en una silla de auto solo para bebés, tendrás que comprar un asiento convertible o todo-en-uno. Los bebés más grandes tendrán que cambiarse antes a un asiento mayor, mientras que los más pequeñitos podrían caber en su silla de bebé hasta su primer cumpleaños o más. (Los bebés tienden a sobrepasar el límite máximo de altura antes de sobrepasar el límite de peso de los asientos de auto para bebés).

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) recomienda que los padres y las personas que cuidan a los niños, los mantengan en una silla de auto orientada hacia atrás hasta que los niños sobrepasen los límites de peso y altura de su asiento de auto, lo cual sucederá cuando tenga aproximadamente 4 años.

Mira las sillas de auto preferidas de los papás de BabyCenter.

Qué características debe tener una buena silla

Al buscar la silla de auto ideal para tu bebé, verifica si tiene las siguientes características:

Es fácil de usar. Si vives en Estados Unidos, busca el sistema de evaluación de cinco estrellas de la Administración Nacional de Seguridad en la Carretera (NHTSA por sus siglas en inglés). Entre más estrellas tenga una silla de auto, más fácil de usar es ese modelo. La NHTSA evalúa lo fácil que es instalar la silla en tu auto y asegurar a tu bebé en la misma, bien como el contenido y la claridad del manual de instrucciones.


Tiene una base que permanece en tu auto. La mayoría de las sillas solo para bebés vienen con una base de plástico que instalas en tu auto (algunos padres compran una base adicional para instalarla en un segundo vehículo). La silla del bebé se acopla automáticamente a la base y solo tienes que abrocharle el cinturón, ¡y listos! Al llegar a tu destino, quitas la silla del bebé de la base y te la llevas contigo.

Algunas bases tienen accesorios, como pies ajustables para lograr el reclinado adecuado, o indicadores de nivel con una bolita de metal o burbuja que te muestra exactamente cuando has alcanzado la inclinación ideal.


Es fácil de ajustar. A medida que tu niño crece, tendrás que ajustar la altura de las correas de la silla y el soporte de la cabeza. Los asientos de auto de mejor calidad se ajustan fácilmente por delante, sin tener que sacarlos del auto o desarmarlos. Los modelos más prácticos te permiten ajustar las correas de seguridad con una sola mano y tienen hebillas que se desabrochan rápidamente, además de arneses que no se tienen que volver a ensartar para cambiar de altura, y soportes para la cabeza que se ajustan con una sola mano.


Cuenta con el sistema de anclajes inferiores y correas de sujeción para niños (LATCH por sus siglas en inglés). Todos los asientos de bebé para el auto y todos los vehículos fabricados desde 2002 son compatibles con el sistema LATCH. Este sistema te permite fijar el asiento del bebé directamente a tu auto en lugar de usar el cinturón de seguridad. Esto te podría facilitar la instalación de la silla del bebé, aunque si la instalas usando correctamente el cinturón de seguridad, quedará igualmente segura.

La mayoría de los asientos de bebé solo usan los anclajes inferiores, sin las correas de sujeción. Hay dos tipos de conectores LATCH: los que están fijados a una tira flexible que se ensarta por la silla del bebé, y los conectores rígidos, que salen directamente del respaldo de la silla. Muchos expertos consideran el conector rígido más fácil de operar.


Es fácil de limpiar. No hay bebé que no ensucie su asiento del auto, pero es sorprendente la cantidad de sillas cuyas cubiertas no se pueden quitar para lavarla. Si quieres una limpieza más práctica, busca un asiento de bebés con una cubierta que puedas sacar y lavar a máquina.


Es cómoda. Tu bebé viajará mucho más a gusto si su silla del auto tiene almohadas bien acolchadas y un buen soporte para la cabeza.


Absorbe impactos laterales. Algunos asientos de auto están hechos con una espuma especial para absorber impactos y diseñados para proteger mejor la cabeza y el pecho de tu bebé en el caso de un golpe lateral.

Avisos importantes de seguridad

Cómo instalar el asiento
Quizás pienses que cualquier persona que pueda leer un manual y seguir las instrucciones sea capaz de instalar correctamente una silla de auto. Sin embargo, la NHTSA advierte que muchos asientos de auto se instalan incorrectamente.

Es importante para la seguridad de tu bebé que un profesional revise su silla de auto y verifique que esté bien instalada. Si vives en Estados Unidos, puedes llevar tu auto a un puesto de inspección de la NHTSA. Si vives fuera de Estados Unidos, consulta con la agencia que regule la seguridad en los vehículos o el tráfico en las carreteras. Muchas de ellas tienen páginas en Internet donde explican sus requerimientos.

Lee nuestro artículo sobre los errores más comunes a la hora de instalar las sillas de auto para bebés, y mira nuestro video sobre cómo instalarlas correctamente.

Dónde instalar el asiento
Instala el asiento de seguridad orientado hacia atrás (sentido contrario a la marcha). Los expertos, incluyendo la AAP dicen que los niños deben viajar mirando hacia atrás por el mayor tiempo posible, hasta que alcancen los límites máximos de peso y altura de la silla de seguridad para esa posición. (La mayoría de los asientos convertibles más modernos están hechos para que los niños puedan viajar mirando hacia atrás hasta que pesen 18 kilos, o 40 libras, permitiendo que los niños viajen en esa posición hasta los 4 años o más).

Asientos de segunda mano o dañados
No recomendamos el uso de asientos de auto de segunda mano porque podrían faltarles partes importantes, podrían haber sufrido golpes (incluso los daños que no son visibles pueden afectar el funcionamiento de una silla de seguridad), no cumplir con las reglas vigentes de seguridad, o incluso pueden haber sido retirados del mercado debido a defectos de fabricación. Además, puesto que el plástico se vuelve quebradizo con el paso de los años, un asiento demasiado antiguo podría romperse en un accidente.

Si te ves obligada a usar un asiento de segunda mano, la AAP recomienda que evites cualquier asiento de bebé que:

  • No conoces su origen.
  • Estuvo en un accidente o golpe.
  • Es demasiado antiguo. Busca la fecha de vencimiento en la parte de abajo de la silla. Si no trae fecha, comunícate con el fabricante para averiguar cuando caduca.
  • Tiene grietas o rajaduras visibles.
  • No trae la etiqueta con el número del modelo y fecha de fabricación para que puedas verificar si lo retiran del mercado.
  • No trae las instrucciones de uso (a no ser que las encuentres fácilmente en Internet).
  • Le faltan partes.

Cuánto te costará

Los precios varían mucho. En Estados Unidos, por ejemplo, los asientos de auto para bebés cuestan de $50 a $470 dólares. Si tu bebé viajará constantemente en más de un auto, puedes comprar un asiento para cada auto o, lo que es más económico, comprar bases adicionales y solo mover la silla de un auto a otro. Las bases adicionales cuestan de $25 a $220 dólares. Los asientos convertibles y los 3-en-1 o todo-en-uno, cuestan de $50 a $400 dólares o más.

Referencias

American Academy of Pediatrics. 2018a. Policy Statement: Child passenger safety. Pediatrics. August 2018. pediatrics.aappublications.org/content/early/2018/08/28/peds.2018-2460 [Recurso verificado en enero de 2019]

American Academy of Pediatrics. 2018b. Technical Report: Child passenger safety. Pediatrics. August 2018. pediatrics.aappublications.org/content/early/2018/08/28/peds.2018-2461 [Recurso verificado en enero de 2019]

AAP. 2018. Car seats: Information for families. American Academy of Pediatrics. www.healthychildren.org/English/safety-prevention/on-the-go/pages/Car-Safety-Seats-Information-for-Families.aspx [Recurso verificado en enero de 2019]

CarSafety.org. Undated. Carseat and child passenger frequently asked questions. www.car-safety.org/faq.html [Recurso verificado en enero de 2019]

Foto de Joyce Slaton
Joyce Slaton es editora en BabyCenter para temas comerciales. Está certificada como técnico en seguridad infantil en vehículos.

Sigue el desarrollo de tu bebé

Suscríbete a BabyCenter para recibir emails semanales sobre el desarrollo de tu bebé y de tu embarazo.
¿Estás tratando de quedar embarazada?
Al registrarte aceptas nuestros Términos de Uso y Política de Privacidad. Usamos tu información para enviarte emails, muestras de productos y promociones de este sitio u otras propiedades. Utilizamos tu información de salud para que nuestra página sea aún más útil.