Introducción
En los momentos complicados, tu empresa sigue siendo tan importante como siempre, quizás más. Es un ejemplo de estabilidad en tu comunidad, es una fuente de apoyo para tus empleados y produce algo que tus clientes siguen necesitando. Si tu empresa tradicionalmente ha atendido a la mayoría de los clientes en persona, en breve, si no ya, puede verse afectada debido a la disminución del tráfico de clientes, la incapacidad de prestar los servicios debido a cuestiones de salud o por las restricciones impuestas a la actividad por parte del gobierno. Queremos ayudar a tu empresa a tener sus puertas abiertas aunque esto no sea posible en tu tienda física.
Stripe desarrolla infraestructura financiera para Internet. Hemos adquirido nuestra experiencia trabajando con numerosas empresas a medida que pasaban del comercio en tiendas físicas al comercio por Internet, y ofrecemos soporte a muchas plataformas de Internet que ayudan a empresas como la tuya a operar en Internet.
Somos optimistas, pero no podemos predecir cuánto tiempo le llevará a la humanidad derrotar a la COVID-19 o cuánto tiempo durará la interrupción de la actividad en tu zona. De ser posible, deberías pensar en abrir vías de ingresos por Internet: te ayudarán en las actuales circunstancias y pueden proporcionarte oportunidades interesantes de crecimiento a futuro.
Cómo interpretar el entorno operativo
Nadie tiene una bola de cristal para saber qué pasará con la COVID-19, pero hemos logrado establecer cuáles serán los escenarios más o menos probables.
Parece probable que la mayoría de las ciudades del mundo tomarán medidas drásticas de distanciamiento social, si no lo hicieron ya, generando una interrupción de parcial a total de la actividad comercial local, en algún momento dentro de los próximos meses. Esto incluye el lugar donde vives y haces negocios, si hasta ahora has podido evitarlo. Al inicio de la pandemia de COVID-19, pareció que varios países implementaban estrategias agresivas de mitigación que haría innecesario el aislamiento. Por desgracia, la experiencia más reciente de estos países sugiere que esto probablemente no pueda sostenerse. Lo más recomendable es hacerte a la idea de que “hacer negocios como de costumbre” será imposible, y seguramente suceda antes de lo esperado.
Las medidas de distanciamiento social no acabarán pronto y es probable que se instituyan varias veces. Los expertos sugieren que para que desaparezca el virus será necesario realizar varias veces el confinamiento durante la evolución de la enfermedad, que es de aproximadamente dos semanas. La experiencia obtenida en pandemias anteriores, como la gripe española, y a través de los países que se vieron afectados primero por la COVID-19, sugiere que podría haber varios picos de infección. Es probable que esto haga que se relajen las restricciones locales, se propague la infección nuevamente después de un intervalo y se vuelvan a imponer restricciones.
Al planificar tu respuesta a la COVID-19, no solo te estás preparando para afrontar una amenaza inmediata y crítica para el negocio, sino que la planificación también te permitirá afrontar oleadas de condiciones similares intercaladas con breves retornos a operaciones relativamente normales. Esta situación se dará en un ambiente de inquietud general y de confusión en la respuesta del público.
Esto significa que debes elegir medidas que puedan adoptarse con rapidez, sean flexibles y sirvan a tu empresa independientemente de que tu ubicación física pueda estar en funcionamiento. Por suerte, la expansión en Internet engloba todo esto y seguirá siendo útil incluso después de llegarse al final de esta crisis.
Tu primera tienda en Internet
Crear una tienda en Internet desde cero es un gran proyecto. Francamente, deberíamos aconsejar a la mayoría de las empresas que no se embarquen en ese proyecto, incluso en el mejor de los momentos. Por suerte, las empresas de tecnología han creado opciones muy buenas en los últimos años. Estas plataformas de comercio electrónico son económicas, fáciles de poner en marcha, no requieren programación de tu parte y proporcionan a tus clientes experiencias de alta calidad similares a las que obtienen en las tiendas minoristas más importantes de Internet. Constituyen, con creces, la forma más apropiada, más rápida y más fiable de iniciar tu presencia en Internet con la capacidad de hacer transacciones con el mayor número de clientes.
Nos asociamos con miles de plataformas y marketplaces que ayudan a las empresas a pasar a Internet rápidamente, sin necesidad de programación alguna. A continuación te ofrecemos algunas de nuestras plataformas de socios más populares. Estas soluciones pueden ayudarte a descubrir nuevas vías de ingresos y llegar fácilmente a clientes nuevos o existentes por Internet para mitigar el impacto de la COVID-19 en tu empresa. También puedes buscar una solución específica que se adapte a tus necesidades en nuestra guía de socios.
Muchas de estas herramientas han sido diseñadas específicamente para su uso en casos como:
- Comercio electrónico
- Plataformas para donaciones
- Plataformas de entidades sin ánimo de lucro
- Plataformas confesionales
- Opciones de envío de comida y para restaurantes
- Plataformas de gestión inmobiliaria
- Plataformas de servicios de campo
Si la idea de poner todo tu inventario o menú en Internet te resulta abrumadora, enfócate en tus productos o servicios de mayor venta y avanza gradualmente desde ahí. Si comienzas con poco, podrás entrar en el mercado más rápidamente, permitir a tu empresa ganar experiencia en la mecánica de operar en Internet y adaptarte a los desafíos logísticos de forma gradual.
La venta por Internet es muy diferente de la venta en la tienda física en cuanto a que los clientes, por lo general, tienen opciones limitadas para experimentar emocionalmente el producto o para hablar con el personal antes de tomar la decisión de compra. Descubrirás que redactar anuncios, hacer fotografías y crear vídeos se convertirán rápidamente en habilidades esenciales. Por suerte, es sencillo experimentar con estas habilidades, y es probable que ya cuentes con todo el equipo que necesitas para empezar. (Los smartphones son muy útiles para realizar fotografías y vídeos de calidad comercial.)
Cómo atraer y retener a los clientes
Como ayuda para llevar más tráfico a tu sitio, quizás te convenga aprovechar las siguientes herramientas:
Utiliza el escaparate de tu tienda física: probablemente, tus clientes leales representen un amplio porcentaje de tu base de ingresos actual. Aunque en estos momentos no puedas atenderlos en la tienda, esta será, al menos por ahora, lo primero que les venga a la mente cuando piensen en tu negocio. Pon un cartel fuera (sobretodo si tienes cerrado el escaparate) o letreros en el interior (si todavía tienes el negocio abierto, pero te estás preparando para lo que pueda pasar) en les indiques dónde pueden encontrarte en Internet. De acuerdo a tu región y tipo de clientes, opta por dirigirlos a un sitio web, a un código QR o a una plataforma conocida donde puedan buscarte.
Ponte en contacto con los clientes que ya tienes: si dispones de las direcciones de correo electrónico de tus clientes, deberías considerar seriamente enviarles un correo electrónico donde les expliques el estado actual de tus operaciones físicas y dónde pueden encontrarte en Internet. Posiblemente los clientes quieran saber de ti ahora más que nunca, pues es por todos sabido que los negocios locales están pasándolo mal y a algunos clientes les gustaría saber cómo pueden ayudar. Puedes pedirles que te apoyen de forma continuada “corriendo la voz” sobre tu negocio, por ejemplo, a través de las redes sociales, de recomendaciones a sus amigos, etc. Puedes consultar nuestra guía sobre marketing eficaz por correo electrónico para sitios web de comercio electrónico.
Utiliza las redes sociales (aún más): muchas empresas tienen cuentas activas en las redes sociales. Si es tu caso, fantástico: este es un excelente momento para hacer uso de ellas. De no ser así, configurar una cuenta sencilla (puedes preguntar al personal o a tu familia cuál sería el servicio en el que esperarían encontrarte) es, suele ser algo gratuito y sencillo. A través de esta cuenta puedes publicar actualizaciones sobre tus operaciones y, en términos generales, simplemente estar presente para el segmento de clientes que usan las redes sociales y les gusta tu negocio. Además de usar tú mismo las redes sociales, puedes animar a tus clientes a que publiquen sobre ti. Para dar a conocer más tu empresa, puedes presentar tus productos de una forma que invite a hacerles fotos o puedes incluir una tarjeta en el paquete de entrega donde des las gracias al cliente por su apoyo e invitarlo a publicar comentarios sobre ti.
Utiliza plataformas de mensajería como Whatsapp: quizás tengas números de Whatsapp, de teléfono, etc. de tus clientes existentes como parte de las operaciones normales de tu empresa. Debes respetar los tiempos de tus clientes si actualmente no están haciendo transacciones contigo, pero deberías plantearte enviarles un mensaje de cortesía que indique dónde pueden encontrarte en el entorno actual de operaciones. No obstante, es mejor reducir al mínimo este tipo de contactos para evitar el envío de mensajes no deseados a los clientes.
Hay empresas que han tenido éxito al utilizar Whatsapp y otros servicios de mensajería similares a modo de mostrador virtual, de forma que han recibido pedidos mediante mensajes de texto, enviado facturas al cliente con opciones de pago incluidas y, a continuación, dispusieron la entrega de los productos.
Cómo recibir pagos de tus clientes
Si usas el tipo de plataformas que te hemos recomendado, los pagos suelen incluirse en “listos para usar”. Stripe impulsa las experiencias de pago de muchas plataformas, tanto ayudando a los clientes a pagar como transfiriendo el dinero a la cuenta bancaria de tu negocio.
Si tu empresa no recurre naturalmente al tipo de plataforma que puede calcular por ti las facturas, quizás podrías plantearte un sistema de facturación por Internet. Stripe te permite generar facturas fácilmente que tus clientes pueden pagar por Internet o puedes usar los servicios de uno de nuestros socios dedicados a la facturación.
De esta manera, podrás enviar la factura a tus clientes por correo electrónico o mediante una aplicación de mensajería, recibir el pago que los clientes realicen en su propio dispositivo (con tarjeta de crédito, al hacer que autoricen una transferencia bancaria, etc.) y recibir después una notificación de que te han pagado, de modo que puedas procesar su pedido o prestar los servicios.
Cómo llevar productos a tus clientes
El envío de mercancías es un tema muy amplio y termina siendo fundamental para lograr la felicidad del cliente en la experiencia minorista. Muchos de nuestros clientes de comercio electrónico utilizan empresas especializadas en el envío y la logística del comercio electrónico como apoyo en la gestión de este proceso. También puedes comenzar poco a poco empaquetando tus propios pedidos y enviándolos, uno por uno, a través de la oficina de correos local o un servicio de transporte, si siguen disponibles en las circunstancias actuales.
Algunos de nuestros usuarios actuales trabajan con estas empresas líderes:
- Lalamove (Singapur, Malasia)
- Gogovan (Singapur)
- Ninjavan (Singapur, Malasia, Indonesia)
- Grab (Singapur, Malasia, Indonesia)
- Gojek (Indonesia)
- Shipper (Indonesia)
- Sendle (Australia)
- Delhivery (India)
- Dunzo (India)
- Swiggy (India)
Recursos adicionales
Stripe trabaja con muchas empresas inspiradoras que atienden a emprendedores como tú. A continuación te presentamos otros recursos que podrían resultarte útiles:
- Respuesta de Shopify ante la COVID-19
- Nodo de recursos empresariales de Facebook
- Guía de recursos para la COVID-19 de Microsoft (Global)
- Guía para la COVID-19 de Xero
- Mejores prácticas para fundadores a raíz de la COVID-19
Nos encantaría ayudar
Sabemos que ** nadie ** puede hacer esto solo.
Stripe está aquí para ayudar a poner en marcha tu negocio en línea.
Si quieres compartir tu experiencia para ayudar a una pequeña empresa a operar en línea, completa este formulario. Haremos todo lo posible para ponerte en contacto con quienes necesiten ayuda.
Si eres un diseñador de políticas y tienes comentarios específicos sobre cómo empresas como la nuestra pueden ayudar a mejorar nuestra comunidad, envíanos un correo electrónico a policy@stripe.com.
Volver a las guías