NOTA EDITORIAL

La nueva edición de la New Left Review en español se edita por iniciativa del Instituto 25M, el think tank de PODEMOS. En esta nueva etapa, estos materiales de análisis pretenden imbricar de modo virtuoso las armas de la crítica con la crítica de las armas del trabajo intelectual y teórico para crear proyectos de transformación antisistémica. La nlr pretende igualmente contribuir a la construcción de los nuevos sujetos políticos y crear espacios y dinámicas de enunciación y debate para construir proyectos constituyentes en España y en Europa, ante la dura ofensiva de las clases, elites y bloques dominantes que pretender sellar el futuro en clave socialmente regresiva y políticamente autoritaria. La NLR ofrece instrumentos analíticos para alimentar los debates e incrementar la potencia de las revoluciones europeas y latinoamericanas y pretende también formar militantes y ciudadanos conscientes de los envites en juego desencadenados por la crisis actual. Trabajar con las ideas siempre ha sido garantía de la calidad democrática de los procesos de transformación, que en la coyuntura actual serán revolucionarios o no serán sino una aplazamiento de la audacia política que transformará de raíz el actual estado de cosas. Esta publicación ofrece a los movimientos sociales dispositivos intelectuales para constituirse como sujetos políticos constituyentes y contribuye a que las ideas adquieran la materialidad densa y fluida de una fuerza poderosa que se convierte en acción revolucionaria.

Si usted desea adquirir números en formato impreso o suscribirse a la edición en español de la revista, puede hacerlo a través de la Editorial Traficantes de Sueños en los siguientes links:

Para más información: nlr@traficantes.net / Tel: +34 91 532 0928

NLR cover image

ÍNDICE

  1. Leo Panitch: El nuevo Estado imperial El término «globalización» es la consigna del momento. ¿Significa la preeminencia irresistible de los mercados sobre los Estados? ¿O son todavía robustos los modelos de bienestar vigentes en Europa y los gobiernos intervencionistas de Asia oriental? Ni una cosa ni otra, sostiene Leo Panitch: la realidad nos muestra un dominio sin precedentes de Estados Unidos sobre los flujos de capital mundiales y sobre los sistemas políticos aliados.
  2. Alex Callinicos: ¿Anticapitalismo imposible? Respondiendo a Jeffrey Isaac, Callinicos duda de que la historia mundial se haya detenido ya.
  3. T. J. Clark: Los orígenes de la crisis actual La posmodernidad se contempla habitualmente como un desenlace reciente del modernismo. T. J. Clark discrepa del análisis de Perry Anderson de la ruptura existente entre ambos y concluye que se puede detectar más continuidad en las condiciones que las apreciadas a primera vista. Quizá sea demasiado pronto para juzgar si el modernismo ha pasado.
  4. Peter Mair: Democracia sin partidos. Aparentes paradojas del Neuvo Laborismo Con frecuencia se acusa a la gestión de gobierno del Nuevo Laborismo en el Reino Unido de comportarse de modo paradójico: devolución de poderes a las regiones y a las ciudades, concentración del poder en el poder ejecutivo central y en las estructuras que lo sostienen. Peter Maier sugiere que no existe tal contradicción: el proyecto de Blair consiste en un sistema «consensual» que se coloque por encima de la política y se halle purgado de partidos tradicionales.
  5. Mike Davis: Urbanismo mágico: los latinos reinventan la gran ciudad estadounidense ¿Cómo están afectando los cambios de la composición étnica a la política y a la estructura social y productiva de las grandes metrópolis estadounidenses? ¿Qué significa una política de la identidad para las comunidades transnacionales que viven y son explotadas mediante dispositivos transfronterizos de organización económica? Mike Davis afirma que la emergencia de la población latina está transformando el paisaje y la política de las ciudades estadounidenses.
  6. Franco Moretti: Conjeturas sobre la literatura mundial Hace casi doscientos años Goethe anunció la inminencia de una literatura mundial. En este artículo Franco Moretti ofrece un conjunto de hipótesis para trazar el nacimiento y el destino de la novela en las periferias de Europa, en Amércia Latina, en los países árabes, en Turquía, en China, en Japón y en África occidental. Por primera vez, ¿la perspectiva de una morfología de las letras globales?
  7. Benedict Anderson: El huevo del gallo. Un pionero del folclore mundial en Filipinas El sorprendente destino de un folclorista filipino de veintitrés años que en las Filipinas bajo dominio español se zambulló apasionadamente en la disciplina del folk-lore recientemente inventada. ¿Qué significaba el patriotismo para un ilocano antes del advenimiento del nacionalismo moderno? ¿Cuántas voces discrepantes podía liberar una ilustración periférica?
  8. Slavoj Zizek: Por qué a todos nos encanta odiar a Haider ¿Cuál es el significado del boicot de la Unión Europea contra el gobierno austríaco? Más allá de las cicaterías de las reacciones ante Haider del mundo occidental, Slavoj Žižek disecciona la función política de los nuevos protocolos de la tercera vía.
  9. Joan W. Scott: La querelle de las mujeres a finales del siglo XX El debate sobre la paridad plantea innumerables cuestiones que atañen al concepto de representación política, al concepto de la universalidad de los derechos y a las políticas de género implícitas en el funcionamiento político de las sociedades modernas. La representación de las mujeres cuestiona la aparente homogeneidad del concepto de democracia y representatividad. Joan Scott analiza las diversas posturas analíticas defendidas por el movimiento feminista francés.
  10. Henri Jacot: ¿Un colectivismo insospechado? Los fondos de pensiones son en la actualidad enormes fuerzas presentes en los mercados financieros angloamericanos. ¿Podrían convertirse en instrumentos de una socialización radical, si su propiedad colectiva nominal se activase desde abajo? Henri Jacot, miembro del sindicato francés CGT, se muestra escéptico.
  11. Robin Blackburn: Réplica a Henry Jacot Robin Blackburn contraargumenta que podrían devenir fuentes insesperadas de cambio social.
  12. Jeffrey Isaac: Intelectuales, marxismo y política Al responder a la crítica efectuada por Callinicos a Giddens y Bourdieu, Jeffrey Isaac ataca la idea de que sea posible cuestionar el capitalismo en la actualidad.

Artículos recientes:

  1. Leo Panitch,
    ‘El nuevo Estado imperial’ Globalization is the watchword of the moment. Does it mean the irresistible sway of markets over states—or are welfare regimes in Europe or dirigiste governments in East Asia still potentially robust? Neither, Leo Panitch argues: the reality is an unprecedented dominance of the United States over world capital flows and allied political systems alike.
  2. Franco Moretti,
    ‘Conjeturas sobre la literatura mundial’ Nearly two hundred years ago, Goethe announced the imminence of a world literature. Here Franco Moretti offers a set of hypotheses for tracking the birth and fate of the novel in the peripheries of Europe, in Latin America, Arab lands, Turkey, China, Japan, West Africa. For the first time, the prospect of a morphology of global letters?
  3. Slavoj Zizek,
    ‘Por qué a todos nos encanta odiar a Haider’ What is the significance of the EU’s boycott of the new Austrian government? Beyond the Tartuffery of official reactions to Haider in the West, Slavoj Žižek dissects the political function of the new rectitudes of the Third Way.
  4. Henri Jacot,
    ‘¿Un colectivismo insospechado?’ Pension funds are now huge forces in Anglo-American financial markets. Could they become levers of radical socialization, if their nominal collective ownership were activated from below? Henri Jacot of the French CGT doubts it.
  5. Jeffrey Isaac,
    ‘Intelectuales, marxismo y política’ Responding to Callinicos’s critique of Giddens and Bourdieu, Jeffrey Isaac attacks the idea that it is possible to reject capitalism today.
  6. T. J. Clark,
    ‘Los orígenes de la crisis actual’ Postmodernism is typically seen as a recent sequel to modernism. T. J. Clark queries Perry Anderson’s account of the break between them, and concludes that there is more continuity of conditions than meets the eye. It may be too soon to judge whether modernism has passed.