NOTA EDITORIAL

La nueva edición de la New Left Review en español se edita por iniciativa del Instituto 25M, el think tank de PODEMOS. En esta nueva etapa, estos materiales de análisis pretenden imbricar de modo virtuoso las armas de la crítica con la crítica de las armas del trabajo intelectual y teórico para crear proyectos de transformación antisistémica. La nlr pretende igualmente contribuir a la construcción de los nuevos sujetos políticos y crear espacios y dinámicas de enunciación y debate para construir proyectos constituyentes en España y en Europa, ante la dura ofensiva de las clases, elites y bloques dominantes que pretender sellar el futuro en clave socialmente regresiva y políticamente autoritaria. La NLR ofrece instrumentos analíticos para alimentar los debates e incrementar la potencia de las revoluciones europeas y latinoamericanas y pretende también formar militantes y ciudadanos conscientes de los envites en juego desencadenados por la crisis actual. Trabajar con las ideas siempre ha sido garantía de la calidad democrática de los procesos de transformación, que en la coyuntura actual serán revolucionarios o no serán sino una aplazamiento de la audacia política que transformará de raíz el actual estado de cosas. Esta publicación ofrece a los movimientos sociales dispositivos intelectuales para constituirse como sujetos políticos constituyentes y contribuye a que las ideas adquieran la materialidad densa y fluida de una fuerza poderosa que se convierte en acción revolucionaria.

Si usted desea adquirir números en formato impreso o suscribirse a la edición en español de la revista, puede hacerlo a través de la Editorial Traficantes de Sueños en los siguientes links:

Para más información: nlr@traficantes.net / Tel: +34 91 532 0928

NLR cover image

ÍNDICE

  1. Perry Anderson: La segunda fórmula a prueba Si la década de 1980 fue la década de la derecha en el mundo occidental, la de 1990 fue testigo de una presencia comparable del centro-izquierda. ¿Presagia la pérdida de las elecciones presidenciales estadounidenses por el Partido Demócrata otro cambio de escenario en la política de los países atlánticos? Con Bush en el puesto de mando en el Nuevo Mundo, ¿cuáles son las perspectivas del centro-izquierda en Europa?
  2. John Grahl: Finanzas globalizadas: El desafío al euro ¿Pueden las variantes de capitalismo «participativo» de Asia oriental o de Europa resistir el ascenso al predominio global del modelo anglo-estadounidense del valor para el accionista? John Grahl sostiene que la «opción salida» lleva las de ganar frente a la «opción voz»: las formas no relacionales de finanzas corporativas son inherentemente más capaces de extenderse uniformemente alrededor del mundo que las vinculadas de modo estable con estructuras productivas, que son específicas de entornos sociales particulares. Los infortunios del euro son presagios de las futuras presiones que llegarán de Estados Unidos.
  3. Robert Pollin: Estructuras financieras y política económica igualitaria La organización de los sistemas financieros guarda una estrecha relación con las posibilidad de aplicación de políticas económicas que promuevan la igualdad y el desarrollo. La democratización de los sectores más opacos de la vida social como, por ejemplo, el sistema financiero, pone en tela de juicio el funcionamiento estructural de las sociedades capitalistas y traza las bases de un programa democrático radical de gestión de la actividad económica a escala europea.
  4. Eli Zaretsky: Bisexualidad, capitalismo y psicoanálisis ¿Cómo trastornó Freud la codificación de las categorías de género que había cristalizado durante el siglo XIX al hilo del desarrollo de las sociedades capitalistas? ¿Es útil la teoría psicoanalítica para la práctica teórica feminista en la actualidad? Eli Zaretsky analiza la emergencia del psicoanálisis a finales del siglo XIX dentro de la crisis del liberalismo político decimonónico y del capitalismo liberal que quebró definitivamente en la Primera Guerra Mundial, y su redefinición en clave conservadora al hilo de la conformación de la sociedad de masas del capitalismo fordista.
  5. Christopher Prendergast: La negociación de la literatura mundial ¿Deben concebirse las relaciones entre las literaturas nacionales a partir del modelo de la competencia internacional existente entre Estados? Christopher Prendergast evalua una inteligente tentativa francesa de analizar la dinámica histórica de la «república mundial de las letras», desde el Renacimiento hasta la actualidad, con París emergiendo como inesperada capital que ha perdurado en el tiempo. ¿Fueron siempre las determinaciones nacionales de los proyectos literarios tan predominantes? ¿Cuáles fueron las variaciones transculturales en el sentido de la propia literatura?
  6. Peter Wollen: Los situacionistas y la arquitectura ¿Cómo los sueños de urbanismo unitario que confundirían a Le Corbusier podrían ser anuncios de revolución social? Las ideas situacionistas de dérive y détournement concebidas como principios nómadas de casualidad y microapropiación en la imaginación del espacio utópico. Inspiraciones procedentes de Neuschwanstein o de las revueltas de Watts, visiones de los nómadas transportados en helicóptero de Constant o del jardín cerámico de Jorn.
  7. Bertell Ollman: ¿Por qué el Emperador necesita la Yakuza? Los ostentosos gánsters japoneses parecen ser la antítesis de sus austeros emperadores. Bertell Ollman sostiene que existe una conexión estructural ente ambos. Una forma de gobierno en manos de un funcionariado no elegido exige un símbolo imperial inviolable para compensar la falta de legitimación, que debe a su vez ser protegido de las dudas o de las críticas por gánsters criminales: he aquí como un marxista estadounidense desafía el tabú primordial de la vida pública japonesa.
  8. Peter Gowan: Los orígines del liberalismo atlántico Los orígenes del intervencionismo «liberal» protagonizado en la actualidad por las potencias de la OTAN rastreados en las doctrinas de retribución y expropiación colonial vigentes en el siglo XVII. Peter Gowan critica el eurocentrismo de las concepciones universalistas de los derechos humanos, y las situa en el entramado histórico que dio lugar al surgimiento y maduración de la economía-mundo capitalista moderna.