Preguntas frecuentes sobre el Programa Amplify

Pautas para publicar anuncios con contenido seguro

Los vídeos y Tweets relacionados que quieras monetizar mediante el Programa Amplify para Publicadores de contenidos deben seguir estas pautas de contenido. Las siguientes categorías de contenido no son aptas para la monetización:

Contenido sexual para adultos

El material sexualmente explícito, la promoción de productos y servicios sexuales y la mayoría de contenido con desnudos no pueden optar a la monetización.

Contenido de incitación al odio o abusos y temas sensibles

El discurso de odio contra personas o grupos basado en las características protegidas recogidas en la Política sobre conductas que inducen al odio de Twitter, o el contenido orientado a inducir al odio o el abuso sobre personas o grupos, no son aptos para la monetización. Todo contenido que aparezca para explotar o rentabilizar eventos sensible como desastres naturales, muertes de personalidades, revueltas políticas o atentados terroristas tampoco es válido para la monetización.

Productos y servicios restringidos e ilegales

El contenido que promociona o facilita la venta de productos y servicios ilegales o restringidos, como drogas recreativas o armas, no es apto para la monetización.

Contenido violento y gráfico

Las imágenes violentas, espeluznantes o impactantes no son aptas para la monetización.  

Lenguaje irrespetuoso y ofensivo

La grosería excesiva no es válida para la monetización.

Copyright y marcas comerciales

El contenido que puede infringir los derechos de propiedad intelectual de terceros o que promueve la venta de productos falsificados no es válido para la monetización.

Spam y contenido engañoso y malicioso

El Spam y otros contenidos que intentan confundir o engañar a las personas no son aptos para la monetización.

 

Twitter hará cumplir estas pautas utilizando un sistema de 3 avisos. Si el vídeo utilizado para su monetización incluye contenido prohibido o infringe las políticas indicadas en los Términos de uso del programa, tu cuenta recibirá un aviso. Cada aviso tendrá las siguientes repercusiones:

Primer aviso: Se deshabilitará la monetización del vídeo y el publicador recibirá una advertencia en Media Studio.

Segundo aviso: Se deshabilitará la monetización del vídeo y el publicador no podrá monetizar vídeos durante una (1) semana.

Tercer aviso: El publicador será expulsado del Programa Amplify para Publicadores de contenidos y no podrá monetizar vídeos durante seis (6) meses.

 

Además, Twitter podría eliminar de la plataforma los Tweets o el contenido de vídeo que incumplan las pautas, o pedir al publicador que elimine dicho contenido.

El contenido dudoso de las categorías enumeradas anteriormente puede ser válido para la monetización, aunque Twitter puede limitar el número y tipo de anuncios mostrados, basándose en factores como las preferencias del anunciante. En algunos casos, Twitter puede desmonetizar completamente tales vídeos sin emitir ningún aviso. Por ejemplo, podemos limitar los anuncios publicitarios sobre contenido sexual sugerente, violencia ficticia o en videojuegos y noticias relacionadas con sucesos violentos, guerras y conflictos, así como temas sociales delicados.

 

Información general

  • Configuración del programa
    Icono de flecha hacia abajo

    ¿Cómo puedo unirme al programa? ¿Cómo sabré si he sido aceptado en el programa?

    Los publicadores pueden solicitar su inclusión en el programa en este vínculo. Los publicadores sabrán que han sido aceptados mediante una notificación de correo electrónico, y podrán ver una nueva pestaña llamada "Monetización" en Media Studio. Los términos del programa aparecerán la próxima vez que el publicador inicie sesión en studio.twitter.com. Estos términos no son negociables.

    ¿Cuáles son los requisitos para estar en el programa?

    • Los participantes deben tener 18 años o más.

    • La cuenta de Twitter debe estar en regla.

    • Las cuentas aprobadas tendrán que cumplir las pautas de contenido y estar de acuerdo con los Términos de servicio del programa.

    ¿Cómo introduzco mi información de pago?

    Una vez aceptados los Términos de servicio, el publicador accederá a un formulario donde introducir su información de pago.  A día de hoy, el publicador debe tener su residencia en EE. UU. y los pagos solo pueden hacerse a través de entidades bancarias norteamericanas.

    ¿Cuáles son las opciones de pago?

    Los publicadores solo pueden recibir pagos a través de depósitos directos/ACH o PayPal. La forma de pago se elige durante el proceso de configuración de Media Studio.

    ¿Cómo y cuándo recibiré los pagos?

    Twitter pagará a los publicadores sesenta (60) días después del último día del mes en el que se produzcan los ingresos. Por ejemplo, los ingresos del mes de junio se pagarán a finales de agosto. Los pagos se envían de forma automática junto con una notificación de correo electrónico a la persona de contacto que figura en la información de pago.

    ¿Cómo introduzco mi información fiscal?

    Los publicadores tendrán que enviar un formulario W-9 e introducir su información fiscal para su validación. El nombre introducido tendrá que coincidir exactamente con el nombre que figure en la base de datos del IRS. Por ejemplo, Inc. en vez de Incorporated.

    ¿Recibiré una factura?

    No enviamos facturas. Los publicadores reciben un correo electrónico cuando se emiten los pagos. Estos correos incluyen el ID de cuenta del publicador, los ingresos y la fecha de la factura. Los ingresos también pueden verse en la pestaña "Monetización" en Media Studio una vez han sido procesados.

    ¿Cómo puedo saber mis ingresos antes del periodo de pago?

    Los ingresos estimados del publicador se muestran en la pestaña Estadísticas. Aparecen con un retraso de 2 días. Son estimaciones y por tanto los pagos finales pueden variar. Consulta los términos para partners para más información.

    ¿Por qué tengo que introducir la información para cada nombre de usuario? ¿Qué ocurre si elijo recibir los pagos como organización?

    Debe configurarse cada nombre de usuario como el propio receptor del pago. En Media Studio, los publicadores pueden asignar un administrador de la cuenta, que puede utilizar sus propias credenciales para acceder al nombre de usuario.

    ¿Quién tendrá acceso a mi información de pago?

    El publicador que tenga acceso a las credenciales del nombre de usuario. La información de pago se oculta una vez introducida, y procesamos los pagos a través de un tercero. El equipo de operaciones financieras de Twitter que supervisa los pagos podrá ver la información de los receptores de dichos pagos para poder ayudar en el proceso empresarial.

    ¿Por qué no he recibido el pago todavía?

    El proceso de pagos tiene un umbral de 100 $. Cuando el publicador alcance este umbral, se enviarán los pagos.

    ¿Con quién contacto si tengo preguntas sobre los pagos?

    Si tienes cualquier pregunta sobre el estado de algún pago pendiente, por favor ponte en contacto con contentpaymentsupport@twitter.com.

     

  • Publicación
    Icono de flecha hacia abajo

    ¿Cómo monetizo los vídeos?

    Durante el proceso de subida de los vídeos, los publicadores deben seleccionar la casilla "Monetizar este vídeo" para que dicho vídeo sea incluido en el programa. Los publicadores deben seleccionar al menos una categoría que describa el contenido.

    ¿Tengo que incluir todos los vídeos?

    No, los publicadores eligen qué vídeos quieren incluir en el programa. Esta selección puede hacerse de forma individual con cada vídeo, o configurarla por defecto en el área de configuración de la cuenta.

    ¿Puedo utilizar SnappyTV para publicar mis vídeos en este programa?

    Sí, los publicadores pueden usar la plataforma SnappyTV para publicar sus vídeos en Twitter e incluirlos en el programa. Contacta con el equipo de ayuda de SnappyTV para tener acceso a esta función.

    ¿Puedo subir vídeos desde mi teléfono?

    Sí, se pueden subir vídeos al Programa Amplify para Publicadores usando iOS y Android.

    ¿Puedo incluir en una lista negra ciertas marcas o categorías?

    Los publicadores pueden crear listas negras en base a nombres de usuario o categorías. Los anunciantes también pueden crear listas negras en base a nombres de usuario o categorías.

    ¿Cuántas categorías de contenido debo seleccionar para describir mi vídeo?

    Los publicadores deben especificar e identificar el contenido con las etiquetas que lo describan mejor. Los anunciantes que participan en este programa segmentan las categorías, así que seleccionar demasiado el contenido o identificarlo mal puede provocar que el contenido entre en la lista negra del anunciante involuntariamente.

     


¿Te ha resultado útil este artículo?

La longitud máxima de este campo es de 5000 caracteres.
Correcto
Gracias por darnos su opinión sobre este artículo.
Error
Problema al enviar el formulario.

Visita Twitter Ads