Carta abierta a Carlos Mesa

Desde la acera de enfrente

Columna de María Galindo

Si el cuestionario escrito no basta, y hay necesidad de una testificación oral o de tallar en piedra el relato de los hechos, simplemente hay que hacerlo y acompañar a las víctimas que han logrado poner a Sánchez de Lozada y a Berzaín en el banquillo de los acusados. [Leer más]


Siguenos en redes sociales




Visita nuestra casa en:

En La Paz


En Santa Cruz


¿Qué es Mujeres Creando?

Para entender quienes somos.


Visitanos también en:

Película 13 Horas de Rebelión


Prensa feminista "Malhablada"


Película "Amazonas"


Galeria Cordero


¡Aclaración!

INTERVENCION SALVAJE EN LA CONFERENCIA DE PRENSA DE ONU MUJERES

En el hotel Casa Grande: repudio al despilfarro pero también a la estupidez

ESTA ES LA REALIDAD

ESTE ES EL DERROCHE INSULTANTE QUE DENUNCIAMOS

8 de marzo desde la acción transformadora con el sello histórico de Mujeres Creando

En la prensa:

Mujeres Creando: no vamos a desarmar la casa del amo con las herramientas del amo – Parte 1

Prensa internacional

Haz CLICK en la imagen para leer el articulo completo.


Recopilación de las violaciones a los derechos humanos cometidos en los tres gobiernos de Evo Morales

Hasta diciembre 2017

Haz CLICK en la imagen para leer el periodiquitito completo.


Yolanda Mamani en foreportaje "The rise of Bolivia’s indigenous cholitas" de The Guardian

"Yolanda Mamani, 30, en radio Deseo en La Paz. Una activista feminista, ella emprezo a trabajar cuando tenía nueve años, primero como niñera y luego limpiando. Ella deseaba estudiar pero sus jefes no le dieron la oportunidad de hacerlo. A los 19 ella se volvió parte del Sindicato de Trabajadoras del Hogar en asociación con Mujeres Creando, donde se convirtio en productora de un programa en defensa de los derechos y en contra de los abusos y discriminación contra las trabajadoras del hogar"Ver articulo completo


Produciendo justicia

El 8 de marzo sirve para la acción concreta

Docente emerito de medicina y acosador sexual expulsado formalmente de la UMSA

Intervención de Mujeres Creando durante la clase del Dr. Antonio Miranda, acosador sexual. Nuestro trabajo y la protección de la identidad de las victimas ha hecho posible la visivilización de este caso.

Resolución del honorable consejo universitario. Resuelve destitución del docente acosador y recomienda inicio de proceso penal en contra del acosador por la conducta reiterada en contra de otras universitarias


La verdadera historia de la Ekeka


Reapertura Virgen de los Deseos


Nuestro encuentro de mujeres trabajadoras 2017


Otros feminismos: Mujeres Creando y Mujeres de Negro


Genealogias feministas, descolonización y despatriarcalización


Exigimos destitución de la teniente Coca por violar derechos humanos de las mujeres en prostitución

De forma rutinaria la policía criminaliza la prostitución hostiga, extorsiona a las mujeres en prostitución. Se trata de una redada en la cual son acusadas de atentar contra la salud pública por la dirección de trata y tráfico que no tiene tuición sobre la salud pública y se dedica a proteger la salud de los prostituyentes.


13 Horas de rebelión en Revista ERRATA


Demostración empirica de la inutilidad de la censura

Mientras el Museo dormía cerrado, su agónica soledad proyectamos en sus paredes esta demostración

Prueba empírica de la inutilidad de la censura

Presentadora: Raiza Ceballos
Oradoras: Rosario Adrián, Esther Argollo, Danitza Luna, María Galindo
Confesión pública de un aborto: Cofradía de aborteras por la sacrosanta soberanía de nuestros cuerpos, Juana Nina y otras
Encargada técnica de equipos: Julieta Ojeda
Edición de videos: María Galindo
Bocaditos: Leandro desde Maricas sin Ghetto con penes caramelizados
Petición de permisos y otros quehaceres lamentablemente imprescindibles: Mayra Rojas
Equipo de preparación y venta de Ponches: Yolanda Mamani y otras
Motivos: disfrutar
Lugar: paredes del Museo Nacional de Arte


Vine a estudiar no a ser tu objeto sexual

Mujeres Creando interviene con una acción la elección de cholita UPEA y mister plurinacional 2017 en el Universidad Pública de El Alto. Se gasta dinero en un mega evento en el polideportivo héroes de octubre, dinero que hace falta para becas e investigación. Y con estos eventos se coloca a las estudiantes en la condición de objetos sexuales a ser calificadas. Es también un evento de barbificacion de la chola y de promoción indirecta del acoso sexual y la violación.


Enclaustrados en sus patrioterismos


Mujeres Creando: “el neoliberalismo ha tomado la cuota de las mujeres como biológica, no ideológica”

Entrevista en Artishock

Entrevistamos a Esther Argollo, Danitza Luna y María Galindo, integrantes de Mujeres Creando, con motivo de su participación en la exposición Muros blandos, curada por Daniela Berger (Chile), Lily Hall (Reino Unido) y Mette Kjærgaard Præst (Dinamarca-Reino Unido) en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. [Leer más]


María Galindo, anarcofeminista boliviana: “Hay que buscar la abolición del matrimonio y no matrimonio igualitario”

Entrevista en The Clinic en Chile

María Galindo, junto a sus compañeras Danitza Luna y Esther Argollo, de Mujeres Creando, el movimiento feminista más importante de Bolivia, estuvo en Chile hace unas semanas en el Museo Salvador Allende mostrando el trabajo que han hecho como colectivo. Además, realizaron un colorido mural in situ, llamado Enclaustrados en sus patrioterismos, en que ironizan sobre la relación entre Chile y Bolivia[Leer más]


"María Galindo: “Es un error pensar que como feministas trabajas para las feministas, nosotras trabajamos para la sociedad…”"

Entrevista en Radio Villafrancia en Chile

"Lo que pasa es que nosotras no trabajamos para el feminismo, y que se entienda bien, yo creo que es un error pensar que como feministas trabajas para las feministas, nosotras trabajamos para la sociedad, nosotras somos un referente de lucha, derebeldía, de propuestas, de solidaridad para el conjunto de la sociedad boliviana y especialmente para las mujeres bolivianas”. [Leer más]


"Nosotras hacemos política"

Entrevista a las autoras del Milagroso Altar Blasfemo en "La Periodica" Periodismo digital feminista [Leer más]


Mujeres Creando produce su tercer Milagroso altar blasfemo, esta vez en Santiago de Chile en el Museo Salvador Allende

Muros blandos

Altar Blasfemo en Chile


Enclaustrados en sus patrioterismos

Enclaustrados en sus patrioterismos

"Los hombres han ensangrentado banderas y escudos y las mujeres las hemos bordado, lavado y planchado. En ese contexto, el pedido de mar para Bolivia, con el que nos identificamos plenamente, no significa para nosotras como feministas someternos al encasillamiento militarista y chauvinista con el que se ha manejado ese pedido desde los Estados tanto boliviano como chileno. Por eso nos hemos atrevido a realizar una obra que interpele el concepto de Estado-nación."[Leer más]


Los burócratas de la cultura en Quito pasan de la censura dura a la censura blanda

Agradecemos al movimiento feminista ecuatoriano, a la marcha de las putas a la lesbobatucada, a la mariconada a la comisión trans a académicas y gente suelta que ha hecho una presión por lograr esta reapertura. agradecemos a Pilar Estrada la Directora por esas largas horas de negociación para lograr su reapertura condicional.

El mural de Mujeres Creando no será removido

El Centro Cultural Metropolitano anunciará cada lunes los horarios de las visitas guiadas de la muestra, que incluyen el mural. Pilar Estrada hará los recorridos. Foto: John Guevara / El Telégrafo[Leer más]



La censura no borrara el altar blasfemo del imaginario quiteño

"El Milagroso Altar Blasfemo y el debate sobre género en el Ecuador"

Artículo en www.paralaje.xyz

El pasado sábado 29 de julio se inauguró la exposición “La intimidad es política” en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (CCM), curada por Rosa Martínez.(...)Aunque la mayoría de propuestas expresa una posición crítica frente a las problemáticas de género, como el femicidio, la violencia, el acoso sexual y la discriminación, la obra que más controversia ha causado es el Milagroso Altar Blasfemo del colectivo boliviano Mujeres Creando.[Leer Más]


El Milagroso Altar Blasfemo

Artículo de María Galindo desde la Acera de en frente

La cruz está hecha de penes que los hombres llevan a sus espaldas, marcándoles su encierro genital como carga, condena, suplicio y destino. El Papa se masturba en la escena lateral del altar, frente al sufrimiento de la humanidad.[Leer más]







Grafiteada por el TIPNIS

La misma porquería

María Galindo desde la acera de enfrente

Los conceptos de pobreza y riqueza que maneja el Vicepresidente y los conceptos de desarrollo que maneja el Gobierno los delatan como un gobierno caduco ideológicamente e incapaz de proponer al país esperanzas. Incapaz de entender el lugar de Bolivia en el mundo y el momento histórico que atravesamos. Parecen un remedo de Barrientos o de Banzer cuando hablan. [Leer más]

En las calles de Santa Cruz:

Grafiteada TIPNIS

Parlamento de los cuerpos - DOKUMENTA 14

Participación de María Galindo a invitación de Paul B. Preciado

Kassel, Alemania

Atenas, Grecia

Participación de María Galindo en la DOKUMENTA 14 en "El parlamento de los cuerpos. Haciendo click en la respectiva imagen podrás ver ambas presentaciones. [Ver más]


Presentación del libro de María Galindo

No hay libertad política si no hay libertad Sexual

Presentación en Santa Cruz

Roberto Varcarcel, artista, arquitecto, docente universitario y uno de los intelectuales más originales y lucidos del país.

Reunión de Mujeres Creando con la comision parlamentaria de revisión del nuevo código penal

Presentamos tres bloques de propuestas concretas: revisión de la ley 348, analisis constitucional de la despenalización del aborto y creación de una comision parlamentaria de auditoria de todos los casos de feminicidio. Si los parlamentarios botan a la basura nuestras propuestas es su problema, nosotras las hemos formulado de cara a la sociedad.

Entrevista a Paul B. Preciado

Maria Galindo invitada a la Dokumenta 14



Mujeres en Busca de Justicia, un día de lluvia

Mujeres Creando entiende la polìtica concreta como la capacidad de producir justicia de forma cotidiana, por eso hemos creado el servicio contra la violencia machista. Un servicio feminista capaz de interpelar al poder de trabajar en el ambito juridico pero tambien al mismo tiempo de trabajar por fuera de los limites de lo jurídico mujeres en busca de justicia es el servicio mas prestigioso en la sociedad boliviana de lucha por justicia. Las filas de mujeres empiezan desde temprano en la mañana. Damos credibilidad a la palabra de las mujeres, generamos estrategias creativas de enfrentamiento no tenemos miedo del poder politico partidario policiaco ni judicial!