Arte y cultura

Cuatrocientos años desde la muerte de William Shakespeare–Parte 2

Y una conversación con James Shapiro de la Universidad de Columbia

por David Walsh, 9 febrero 2017

El 10 de enero publicamos la primera parte de un artículo sobre los 400 años desde la muerte del dramaturgo William Shakespeare. Esta es la segunda y última parte de ese artículo.

Cuatrocientos años desde la muerte de William Shakespeare—Parte 1

Y una conversación con James Shapiro de la Universidad de Columbia

por David Walsh, 10 enero 2017

Cuatro siglos han pasado desde la muerte del dramaturgo William Shakespeare. El redactor de artes del WSWS, David Walsh, habló con James Shapiro, autor de numerosos libros notables sobre el dramaturgo y sus tiempos.

¡Miss Sharon Jones!, documental de Barbara Kopple

por Kevin Martinez, 16 septiembre 2016

¡Mis Sharon Jones! es una obra muy entretenida y recomendable. Es el antídoto perfecto a las locuras de verano de Hollywood.

Música-Cantante M.I.A. excluida del Festival Afropunk por criticar al Grupo ‘La Vida de los Negros Importa’

por David Walsh y Zac Corrigan, 30 julio 2016

M.I.A., la Británica-Sri Lanquesa artista de hip hop, será retirada del acto principal que tendrá lugar en Londres el 24 de septiembre. Tomaron la decisión después que M.I.A. fuera atacada por fuerzas racistas cuando criticó al movimiento ‘La Vida de los Negros Importa’ por su estrechez e indiferencia hacia el destino de los refugiados y desplazados en todo el mundo.

Muere Michael Cimino, 77, director del Francotirador, y de La puerta del cielo

por David Walsh, 11 julio 2016

Cimino es famoso por haber dirigido El cazador (1978) que obtuvo muchos premios, y La puerta del cielo (1980) que fue rechazada por los críticos.

Colonia: un centro de eliminación de los enemigos del estado bajo Pinochet

por Joanne Laurier y David Walsh, 26 abril 2016

Colonia, el Thriller político del director alemán Florian Gallenberger toma lugar durante y después del golpe militar chileno apoyado por Estados Unidos en septiembre de 1973.

Los 33: Un drama sobre el desastre minero del 2010 en Chile

por Hiram Lee, 31 diciembre 2015

El desastre expuso una vez más las condiciones brutales bajo las cuales los mineros son obligados a trabajar, no sólo en Chile, sino en todo el mundo.

FICUNAM 2015: Parte 3

Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa, el mal izquierdismo de Jean-Marie Straub y otros temas

por David Walsh, 21 abril 2015

En el reciente festival de cine en la Ciudad de México (FICUNAM) las películas de Pedro Costa de Portugal (Cavalo Dinheiro), de Jean-Marie Straub (Kommunisten, etcétera), de Lisando Alonso de Argentina (Jauja), del español Hermes Paralluelo (No todo es vigilia) y d el brasileño Adirley Queirós (Branco sai. Preto fica), nos dan la oportunidad de presentar un enfoque crítico a cierta cinematografía.

La militarización de la policía; Rise of the Warrior Cop

Radley Balko, 2013, PublicAffairs

por Nick Barrickman, 5 enero 2015

Radley Balko sostiene que Estados Unidos aun no es una sociedad totalitaria; por ahora es un estado policial en minúscula.

El piano de Jane Campion: Un toque sensible para un tema bastante egoísta

por Dave Walsh, 19 diciembre 2014

Este es el tercer capítulo del libro de David Walsh, El Cielo Entre las Hojas.

Director de Cine y teatro Mike Nichols muere a los 83 años de edad

por David Walsh, 8 diciembre 2014

Mike Nichols tuvo una carrera de cinco décadas y fue un individuo con grandes capacidades artísticas y con un talento para la improvisación cómica, y para trabajar con actores.

Riff-Raff y las películas de Ken Loach

por David Walsh, 11 noviembre 2014

Tercera parte (Capitulo 2) del libro El Cielo entre las hojas de David Walsh.

La historia de Gary Webb en Maten al mensajero: Desenmascarando la criminalidad y la conspiración de la CIA

por Joanne Laurier, 27 octubre 2014

El film de Michael Cuesta narra la historia del corresponsal que lanzó en 1996, la serie “Alianza Negra” sobre los vínculos de la CIA con el enorme tráfico de drogas de los Contras.

Festival Internacional de Cine de Toronto 2014—Parte 6

Tigres y crimen financiero global: "¡Tenemos un muy mal sistema!"

por David Walsh, 27 octubre 2014

Esta es la sexta y última parte de una serie de artículos dedicados al reciente festival de cine de Toronto (septiembre 4-14).

Festival Internacional de Cine de Toronto 2014 — Parte 5

99 casas, Refugio y realidades americanas duras: Cineastas que poco a poco se acercan hacia verdades importantes

Director Ramin Bahrani: "El villano es el sistema"

por Joanne Laurier, 17 octubre 2014

99 Casas ilustra la crisis de hipotecas y desalojos; Refugio revela la situación de los sin techo. También se mostró un documental sobre un ciudadano mexicano condenado a muerte que ha pasado 30 años en prisión: Los Años de Fierro.

Festival Internacional de Cine de Toronto 2014—Parte 4: Odisea iraquí y más películas del mundo moderno

por David Walsh, 14 octubre 2014

Esta es la cuarta de una serie de artículos dedicados al reciente festival de cine de Toronto (septiembre 4-14).

Los cajaduendes: Una mirada caricaturesca de las clases sociales

por Zaida Green, 8 octubre 2014

Una clase perseguida de duendes confronta a los Sombrero Blancos ricos y corruptos en esta nueva película animada de Laika, estudio cinematográfico de Oregon.

Festival Internacional de Cine de Toronto 2014—Parte 3

Guerra Drone en Buena muerte ... y una entrevista de mesa redonda con el director y guionista Andrew Niccol y el actor Ethan Hawke

por David Walsh, 8 octubre 2014

Esta es la tercera parte de una serie dedicada al reciente festival de cine de Toronto.

El regreso de Robert Altman: El juego de Hollywood (The Player)

por David Walsh, 3 octubre 2014

Esta es la segunda parte de El Cielo entre las hojas de David Walsh

Festival Internacional de Cine de Toronto 2014—Parte 2: Fénix y Laberinto de mentiras: La historia de Alemania y otras cuestiones complejas

por Joanne Laurier, 1 octubre 2014

Esta es la segunda parte de nuestro análisis del reciente Festival de Cine de Toronto, Canadá.

La tumba de las luciérnagas: Dos niños que luchan por sobrevivir en tiempos de guerra de Japón

por Elle Chapman, 26 septiembre 2014

Esta película japonesa de hace 25 años es un relato único e intenso que toma lugar en Kobe durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.

Festival Internacional de Cine de Toronto 2014 – Parte 1

Algo diferente en el cine

por David Walsh, 24 septiembre 2014

En el Festival Internacional de Cine de Toronto se exhibieron algunas notables películas, entre las 284 cintas de largometraje y 108 cortometrajes de ochenta países.

El Amanecer del Planeta de los Simios

por Kevin Martinez, 20 agosto 2014

El Amanecer del Planeta de los Simios es en gran parte sombría, tonta y aburrida.

Resistencia artística a las juntas respaldadas por EE.UU.

Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en Latino América

por Armando Cruz, 30 abril 2014

La exhibición, presentada en Madrid en 2012 y recientemente en Lima, Perú, es una recopilación fascinante de las obras de la década de 1980 que expresó su oposición a los regímenes militarizados en América Latina.

¿Podrá Los juegos del hambre: En llamas incitar a una revolución?

por Christine Schofelt y David Walsh, 30 diciembre 2013

Los Juegos del hambre representa un futuro Norteamérica dividida en 12 distritos, en los que una insurrección popular ha sido violentamente sofocado décadas antes. Un distrito decimotercero fue totalmente aniquilada en la represión.