PRONUNCIAMIENTO El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (GTPPII -CNDDHH) demanda al Congreso de la República archivar de modo urgente el Proyecto de Ley 213/2016-CR que planea desnaturalizar la consulta previa en el Perú El día 06 de septiembre, la congresista fujimorista Úrsula Letona Pereyra, por intermedio del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, presentó el Proyecto de Ley 213/2016-CR que busca modificar el Artículo 2º de la Ley Nº 29785,Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este proyecto de ley busca introducir el siguiente párrafo: “En los casos que el pueblo indígena u originario haya autorizado expresamente la realización de cualquier tipo de actividad económica o productiva formal a través de contrato, convenio o acuerdo previo formal vigente, no procede la consulta previa, ni tampoco cuando se cuenta con autorización previa conforme a Ley, se omite la consulta previa, haciéndose extensiva a todas sus etapas”. Desde el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la CNDDHH manifestamos nuestra enérgica oposición a dicho proyecto de ley. Este cambio busca excluir el proceso de consulta previa cuando exista un “contrato, convenio o acuerdo previo” con el pueblo indígena afectado, lo cual pretende legitimar la renuncia —mediante un documento privado— a un derecho fundamental ampliamente reconocido por el ordenamiento jurídico internacional y nacional. Con ello, se convalidarían las condiciones impuestas por las empresas y se sustituiría la obligación estatal de implementar la consulta previa. El derecho a la consulta previa es un derecho fundado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en el derecho humano a la libre determinación, el cual se ejerce mediante un proceso de diálogo cuando se propone una medida administrativa y legislativa susceptible de afectar los derechos colectivos de los pueblos indígena su originarios. Reemplazar este complejo y necesario proceso por la firma de un simple contrato o un acuerdo previo desnaturaliza el concepto de consulta previa y simplifica el proceso de información y diálogo que debe imperar con los pueblos indígenas. Además, atentaría contra las normas internacionales como el Convenio 169 y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, es peligroso que el proyecto señale que dicho contrato o acuerdo reemplazará a la consulta previa en todas las etapas del proyecto. Así por ejemplo, durante un proyecto de inversión se debería realizar más de un proceso de consulta previa en distintas etapas (durante el otorgamiento de la concesión, evaluación del estudio de impacto ambiental y otorgamiento de permisos, licencias y autorizaciones, antes del inicio de la actividad de exploración, de explotación, y de cierre o abandono). Reducir la consulta previa a un solo momento representa una gran amenaza y otorgaría un poder absolutamente discrecional a empresas y autoridades competentes que debilitaría la protección de los derechos de los pueblos indígenas. El Congreso de la República debe ser consciente que toda propuesta normativa que pueda afectar a pueblos indígenas (como el Proyecto de Ley 213/2016-CR) debe ser sometida —precisamente—a una consulta previa. Aún no existe un marco normativo que desarrolle la aplicación de la consulta previa para medidas legislativas que puedan afectar a pueblos indígenas, y es el propio Congreso de la República el responsable de esta carencia, por no haber modificado aún su reglamento interno de modo tal que viabilice la aplicación del derecho a consulta previa para este tipo de medidas. Finalmente, las inversiones privadas son importantes, pero no deben ser priorizadas por encima de los derechos humanos, en especial cuando se trata de derechos de poblaciones vulnerables como los pueblos indígenas, como parece ser la...
31 de agosto de 2016.- El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo de 2017 en la ciudad peruana de Tarapoto, abrió hoy sus inscripciones con el fin de reunir en una misma sede a más de mil quinientas personas para analizar, debatir y plantear salidas a los graves problemas que afronta la Panamazonía debido al modelo de desarrollo que impera en gran parte del mundo. Así lo dieron a conocer esta mañana representantes de organizaciones indígenas, sociedad civil, movimientos sociales, grupos ambientalistas, entre otros, que se dieron cita en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que tiene su sede en Lima. Los objetivos del VIII FOSPA son los mismos que tienen los pueblos indígenas y son estos los que deberían ser asumidos por todos los peruanos, explicó Ketty Marcelo López, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), con bases en 15 regiones. Ketty Marcelo, presidenta de la Onamiap “Desde las costas del Pacífico, pasando por los Andes y llegando a los bosques amazónicos, todos somos Amazonía”, recalcó la dirigente en referencia a la importancia del FOSPA que, como en sus versiones anteriores, congregará a delegados de los nueve países que albergan territorio amazónico, que son: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y Guyana Francesa. A su turno, Henderson Rengifo, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la organización indígena más representativa de la Amazonía de Perú,...
Lima, 08 de agosto de 2016 Señor Presidente de la República del Perú Señor Presidente del Consejo de Ministros Señora Ministra del Ambiente Señora Presidenta del Congreso de la República Señores Congresistas de la República Asunto: Organizaciones de la sociedad civil muestran preocupación por temas descentralización y ordenamiento territorial. De nuestra especial consideración: Reciban el cordial saludo de las instituciones y redes que conformamos la Plataforma para el Ordenamiento Territorial,...
El jueves 14 de julio, la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) interpuso una demanda de medida cautelar en el Primer juzgado civil de la Corte de Justicia de Loreto, contra el mega proyecto de Línea de Transmisión Eléctrica (LTE) Moyobamba-Iquitos. El documento, que lleva la firma del nuevo presidente de ORPIO, Jorge Pérez, cuenta con el respaldo legal de Forum Solidaridad Perú (FSP) y del Instituto de Defensa Legal (IDL), además del...