user preferences

La insurrección de Ixmiquilpan

category américa del norte / méxico | community struggles | news report author Wednesday January 25, 2017 19:16author by Demián Revart - Ruptura Colectiva (RC)author email en.ruptura.colectiva at gmail dot com Report this post to the editors

A las 2:30 pm, un trailer gigantesco dividió a los contingentes de la batalla: por un extremo, un operativo de más de 100 camiones y patrullas con elementos cargados con armas de gases lacrimógenos y de fuego; por el otro, la población resistiendo con palos, piedras y el estruendo de los cohetones -que a su vez servían como instrumentos de guerra para que los vecinos salieran a las calles-

16299771_10208811405339444_4230603188226326858_o.jpg

Hidalgo es un territorio con precedentes de luchas, ocultas entre las páginas de la historia y la ocurrente centralización de los movimientos sociales que no permite conocer lo que pasa "allá en la provincia". El 5 de enero, los pobladores de Ixmiquilpan y distintos pueblos del Valle del Mezquital, conocerían lo que es la guerra de clases. Al sonar las campanas del Año Nuevo -2017-, severas entidades del país dieron paso a bloqueos totales en carreteras, instalaciones de PEMEX, gasolineras y otros puntos estratégicos en el contexto nacional del #NoAlGasolinazo.

El cierre de la carretera México-Laredo fue uno de los más fuertes, hasta que colisionó con un ejército (sí, era un ejército entrenado para asesinar) de las policías estatal y federal ese 5 de enero en distintos puntos de ambos lados de los cuatro carriles del bloqueo, todo con la intención de desalojar a la gente. A las 2:30 pm, un trailer gigantesco dividió a los contingentes de la batalla: por un extremo, un operativo de más de 100 camiones y patrullas con elementos cargados con armas de gases lacrimógenos y de fuego; por el otro, la población resistiendo con palos, piedras y el estruendo de los cohetones -que a su vez servían como instrumentos de guerra para que los vecinos salieran a las calles-. Las campanas del Barrio de Jesús retumbaron varios kilómetros a la redonda.

Los pueblos ganaron la primera batalla. Era evidente que no se levantaría el bloqueo, los esfuerzos de habitar en fogatas y barricadas por largas noches no se negocian. Algunas autoridades estatales ofrecieron "formar una comisión para asistir a la Cámara de Diputados y así evitar la violencia", pero los pobladores se rehusaron y volvieron a fortalecer las barricadas con costales de arena.

El retorno de las fuerzas policiales fue mayor. Tanquetas y balazos lograron replegar a los ixmiquilpenses. En la acera, cayeron al calor del enfrentamiento dos jóvenes; Alan Giovanni de 22 años de la comunidad Dios Padre y Fredy de 25 años de la comunidad Maguey Blanco, quienes perdieron la vida por un proyectil de bala en el cuerpo. Fueron heridas 13 personas más.

Lo he dicho anteriormente: la muerte es el imperativo de la conciencia del ser-social. Voces y desgarraduras están más despiertas que nunca y no vacilan en confundir las palabras y los hechos: "¡esto fue un golpe de los de arriba, casi una matanza!".

Aunque figuras social-demócratas y oportunistas como Gerardo Fernández Noroña, John Ackerman y el Javier Solalinde ("El Padre Solalinde"), se han acercado a predicar la paz -en tiempos de guerra- y la vía electoral, en la asamblea comunitaria hay individualidades, afinidades y dirigentes comunitarios que están trabajando duro para encauzar la lucha hacia la autonomía, que si bien no a la gestión total de la vida del municipio, sí a rupturalizar la dependencia de personajes de la política representativa o de figuras ancestrales dentro de los mismos pueblos. "Nadie va a venir a salvarnos".

Hay algunas quejas en respuesta a la mass-media que hablaron de un "zafarrancho", un "enfrentamiento" y una "campal" en lo que claramente fue una expresión directa del antagonismo de clases en un acto de exterminio contra una protesta totalmente legítima.

El 19 de enero, más de 2000 personas marcharon en la ciudad de Pachuca. Se manifestaron en las afueras del Congreso para exigir diálogo con los diputados que aprobaron las reformas estructurales; los medios -otra vez, casi como burla- dijeron que "retuvieron", "acorralaron" y "secuestraron" a los diputados. ¿De qué lado están estos periodistas "independientes"? Allí reside una semillita que la gente va sembrando, en aras de encaminarse a una autonomía comunicativa, dejando en sus caricaturas pagadas y autorreferenciales a los "especialistas de la comunicación".

Después de la insurrección, las actividades organizativas se acrecentaron. El domingo 15 de enero se celebró el "Encuentro Eestatal: ¡No al gasolinazo!" con la presencia de decenas de delegados de Hidalgo, maestros de la CNTE y otras resistencias en el país; el 19 se realizó una marcha en Pachuca que culminó en el ya mencionado "seucestro popular" de diputados del PRI; el domingo 22 de enero, trabajadores de los distintos complejos y tiendas multinacionales afectados por su cierre, marcharon para exigir que "los revoltosos abran ya nuestros centros de trabajo", por su parte, los ixmiquilpenses se reunieron en el estacionamiento de la Comercial Mexicana tomada para seguir dictaminando las rutas del movimiento.

Las tiendas siguen cerradas hasta que los trabajadores tengan mejores salarios y que, en acuerdo con los arrendatarios y gerentes, se compren los productos de los campesinos del municipio para distribuir en estas tiendas. Los bancos sólo abren cada 3 días para que la gente recoja y envíe dinero. Ningún policía es bienvenido ya. El corolario es de vital importancia: se habló de una "consulta popular" para quitar del puesto al presidente municipal. Cosas interesantes vienen, pues la sangre no corre en vano.

Hoy, los restos óseo-metálicos del brazo armado del Estado pululan en la carretera y los espectros, gritan en cada uno de sus cuatro carriles: ¡no queremos más muertos!

Publicado el 25 de enero de 2017 en:

http://rupturacolectiva.com/la-insurreccion-de-ixmiquilpan/

16179818_10208811413579650_5832009533036673464_o.jpg

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
Employees at the Zarfati Garage in Mishur Adumim vote to strike on July 22, 2014. (Photo courtesy of Ma’an workers union)

América del Norte / México | Community struggles | News Report | es

Thu 26 Jan, 01:07

browse text browse image

voto2.jpg imageElecciones en México se desarrollan en medio de manifestaciones 18:14 Mon 08 Jun by Solidaridad 0 comments

En el sur del país se produjeron quema de urnas y tomas de edificios estatales. La población protesta en contra de la corrupción en las que se han visto involucrados gran parte de los políticos mexicanos. La represión no se ha hecho esperar y mantiene a numerosos municipios militarizados.

mexicoimposicionpnieto_1.jpg imageMéxico: Protestas contra la imposición de Peña Nieto como presidente 23:21 Mon 03 Dec by Desinformémonos 2 comments

Un manifestante en coma inducido, decenas de heridos e intoxicados, cerca de 100 detenidos, once menores de edad entre ellos, y un número indefinido de desaparecidos es el saldo de la violenta jornada de represión que comenzó la mañana de este sábado 1 de diciembre, y que se prolongó hasta alrededor de las cuatro de la tarde, en el marco de las protestas por la asunción a la presidencia de Enrique Peña Nieto, convocadas por el movimiento #YoSoy132.

floresmagon_1.jpg image¿Qué pasa en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca? 18:46 Thu 29 Nov by Carolina S. Romero 0 comments

“Aquí queremos justicia”, dijo un compañero en un mitin realizado afuera de la casa representación de Oaxaca en el Distrito Federal el miércoles 28 de noviembre.

oax1.jpg imageCelebrada en Oaxaca la Segunda Convención Nacional contra la Imposición 23:26 Thu 27 Sep by Carolina S. Romero 0 comments

Se logró un consenso con respeto a un Plan de Acción sobre determinados ejes que será implementado desde ahora hasta el 3 de diciembre.

mexico.jpg imageEn Tepoztlán los pueblos se organizan en defensa de la tierra, el agua y el aire 05:24 Thu 23 Aug by Carolina S. Romero 0 comments

El lluvioso sábado 18 de agosto de 2012, los anfitriones pertenecientes al Frente en Defensa de Tepoztlán dan la bienvenida a decenas de pueblos indígenas y campesinos, grupos estudiantiles e individuos reunidos en el zócalo para participar en el Encuentro de Pueblos Unidos en defensa de la tierra, el agua y el aire. Entre los asistentes, se encuentran campesinos de Huezca, Tetela, Atenco y Cherán, entre otros pueblos, igual que jóvenes solidarios del movimiento #YoSoy132 y gente de varios grupos de derechos humanos y de medios libres.

ejido01.jpg imageDF: Ejidatarios de Tila marchan en defensa de sus tierras 22:07 Thu 02 Aug by Carolina S. Romero 1 comments

Venimos para proteger las tierras donde nacimos, donde vivimos, donde trabajamos.

México DF image“Fuera Peña” se oye en las calles del DF 03:40 Tue 24 Jul by Carolina S. Romero 0 comments

Se realiza la primera acción acordada en la Convención Nacional contra la Imposición, celebrada el 14-15 de julio en San Salvador Atenco.

atenconieto.jpg image“Yo soy 132”: Marchan contra Peña Nieto en el DF 20:38 Wed 13 Jun by Carolina S. Romero 0 comments

El tema de Atenco ha sido central para el movimiento “Yo Soy 132” desde el principio.

chernceremoniadetomademando.jpg image¡Crear uno, dos, tres Cherán! 20:32 Wed 13 Jun by Gilberto López y Rivas 0 comments

Al hermano Juan Chávez

sebuscaporviolador.jpg imageAtenco a los 6 años: No es un aniversario más 04:21 Tue 08 May by Carolina S. Romero 0 comments

La defensa de las tierras de San Salvador Atenco y la lucha por justicia no se detienen.

more >>

imagePolicía Comunitaria de Guerrero: una institución de los pueblos para la seguridad y justicia desde a... Dec 21 by Daniele Fini 0 comments

La historia del Estado de Guerrero, en México, encuentra su hilo conductor en la violencia, en particular la violencia política. La actitud autoritaria y represiva de las élites locales, tratando de mantener las grandes desigualdades que atraviesan a la región, se ha enfrentado continuamente con los intentos organizativos rebeldes de las clases populares.

imagePrendiendo Fuego a la Soga May 08 by Romina Akemi 0 comments

El procesamiento de los policías por el crimen de Freddie Gray demostró el impacto de las manifestaciones ante las injusticias que vive la comunidad negra de Estados Unidos. Sin embargo, la cifra de muertos a causa de la violencia del Estado racista es enorme. La soga del Ku Klux Klan continúa aterrorizando en la llamada “tierra de la libertad”. [English]

imageDe la Autodefensa a la Insurrección Masiva: A preguntas esenciales, respuestas precisas Feb 09 by Brenda Aguilar 4 comments

Lo cierto es que trata de una respuesta legitima al sufrimiento de años de violencia en manos del crimen organizado con el auspicio cínico del gobierno. Lo que pase lo decidirán los pueblos.

imageMéxico DF: Voces desde la Marcha por la Vida Mar 15 by Carolina S. Romero 0 comments

Miles de personas convocadas a la Marcha por la Vida por la Red de Resistencias Autónomas Anticapitalistas (RRAA) salieron desde el Ángel de la Independencia para el Zócalo el miércoles 13 de marzo mientras actividades solidarias se realizaban en otros 20 estados de la República.

imageCherán, insólita barricada contra el Capitalismo Jun 12 by Brenda Aguilar 0 comments

No quiero tener un dueño.
Eréndira Ikikunari, guerrera que combatió la invasión española en Michoacán.

more >>

imageEZLN a 22 años de su primera aparición pública: ¡Ya basta! ¡Y hasta aquí se acabó la paciencia! Jan 02 EZLN 0 comments

En todos los rincones del mundo que dolía antes y duele ahora, hubo y hay gente digna y rebelde que resistió, que resiste contra la muerte que impone el de arriba.

imageLa Policía Comunitaria de San Luis Acatlán detiene a agentes de Ministerio Público y a un juez Aug 31 Guerrero 0 comments

Como respuesta a la detención de MAXIMO TRANQUILINO SANTIAGO, Coordinador Regional de la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Gro. y a otras agresiones,la gente se moviliza y por acuerdo de la Asamblea, la Policía Comunitaria detiene a agentes del Ministerio Publico y al C. Juez Mixto de Primera Instancia.

imageAtenco, un sexenio después, nos sigue ardiendo en los corazones May 08 Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT 0 comments

El EZLN irrumpía en aquél 2006 como un huracán desconcertante en la campaña electoral mexicana con la propuesta de La Otra Campaña. Frente al huracán rebelde, el conjunto de la clase política (especialmente relevante resultó y resulta la complicidad de la izquierda institucional, el PRD) pasó a la ofensiva con un tsunami: el “operativo Atenco”.

imageEmpresas eólicas españolas se cobran una vida en Oaxaca Oct 30 VOCAL 1 comments

El día de ayer 28 de octubre de 2011 ocurrió un enfrentamiento en la carretera panamericana frente a la comunidad de la Venta, Juchitán, Oaxaca cuando un grupo de golpeadores y policías comandados por el agente municipal de La Venta, Ventura Ordaz Santiago, pretendieron desalojar violentamente un bloqueo que campesinos inconformes con el proyecto eólico mantenían en esta carretera evitando la extracción de material de sus terrenos que se usaría para la construcción de más parques eólicos en la región. Ante esta agresión los compañeros se trataron de defender y en la confusión fue muerto una de las personas que formaba parte del grupo agresor además de veinte heridos, muchos de ellos de gravedad, todos campesinos opositores al proyecto eólico.

textDeclaración de la Comunidad de San Juan Copala por la detención de Rufino Juárez Hernández May 16 0 comments

AL PUEBLO DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS
A LA OTRA CAMPAÑA
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

more >>
© 2005-2017 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]