- published: 29 Nov 2012
- views: 22808
Daniel is a masculine given name and a surname of Hebrew origin. It means, "God is my judge", and derives from two early biblical figures, primary among them Daniel from the Book of Daniel. It is a common given name for males, and is also used as a surname. It is also the basis for various derived given names and surnames.
The name evolved into over 100 different spellings in countries around the world. Nicknames (Dan, Danny) are common in both English and Hebrew, although in some instances "Dan" may be a complete given name rather than a nickname. The name "Daniil" (Даниил) is common in Russia. Feminine versions (Danielle, Daniela, Daniella, Dani, Danitza) are prevalent as well. The Dutch names "Daan" and "Daniël" are also variations of Daniel. A related surname developed as a patronymic, Daniels. Other surnames derived from "Daniel" include McDaniel and Danielson.
In the United States, the U.S. Social Security Administration reports that Daniel has peaked as the fifth most popular name for newborns in 1985, 1990, 2007, and 2008. The U.S. Census Bureau reported that in the 2000 census, "Daniels" was the 182nd most common surname in the U.S., while "McDaniel" was ranked at 323, and "Daniel" (without a final "s") was ranked at 380.
Daniel Jay Goleman (born March 7, 1946) is an author, psychologist, and science journalist. For twelve years, he wrote for The New York Times, specializing in psychology and brain sciences. He is the author of more than 10 books on psychology, education, science, ecological crisis, and leadership.
Goleman was born in Stockton, California, the son of Jewish college professors. He received a scholarship from the Alfred P. Sloan Foundation to attend Amherst College. The Amherst Independent Scholar program allowed him to transfer for his junior year to the University of California at Berkeley. He then returned to Amherst where he graduated magna cum laude. He then received a scholarship from the Ford Foundation to attend Harvard University where he received his PhD studying under David C. McClelland. He studied in India using a pre-doctoral fellowship from Harvard and a post-doctoral grant from the Social Science Research Council. While in India, he spent time with spiritual teacher Neem Karoli Baba, who was also the guru to Ram Dass, Krishna Das (Singer) and Larry Brilliant. He wrote his first book based on travel in India and Sri Lanka and then returned as a visiting lecturer to Harvard where during the 1970s his topic of the psychology of consciousness was popular. McClelland recommended him for a job at Psychology Today from which he was recruited by The New York Times in 1984.
Daniel Santos may refer to:
Real people:
Fictional characters:
Coordinates: 18°12′N 66°30′W / 18.2°N 66.5°W / 18.2; -66.5
Puerto Rico (English /ˌpɔːrtə ˈriːkoʊ/ or /ˌpwɛərtə ˈriːkoʊ/;Spanish: [ˈpweɾto ˈriko], locally also [ˈpwelto ˈχiko; ˈʀ̥iko]), officially the Commonwealth of Puerto Rico (Spanish: Estado Libre Asociado de Puerto Rico, literally the "Free Associated State of Puerto Rico"), is a United States territory located in the northeastern Caribbean. Puerto Rico is an archipelago that includes the main island of Puerto Rico and a number of smaller islands. The capital and largest city is San Juan. The territory does not observe daylight saving time, and its official languages are Spanish, which is predominant, and English. The island's population is approximately 3.4 million.
Puerto Rico's rich history, tropical climate, diverse natural scenery, renowned traditional cuisine and attractive tax incentives make it a popular destination for visitors from around the world. Its location in the Caribbean, combined with centuries of colonization and subsequent migration, has made Puerto Rican culture a distinct melting pot of Amerindian, Spanish, African, and North American influences.
Jean-François Revel (born Jean-François Ricard; 19 January 1924 – 30 April 2006) was a French journalist, author, philosopher and a member of the Académie française from June 1998 onwards. A socialist in his youth, Revel later became a prominent European proponent of classical liberalism and free market economics.
Revel is best known for his books Without Marx or Jesus: The New American Revolution Has Begun, The Flight from Truth : The Reign of Deceit in the Age of Information and his 2002 book Anti-Americanism, one year after the September 11 attacks of 2001. In the last of these books, Revel criticized anti-Americanism and those Europeans who argued that the United States had brought the terrorist attacks upon itself through misguided foreign policies. He wrote thus: "Obsessed by their hatred and floundering in illogicality, these dupes forget that the United States, acting in its own self-interest, is also acting in the interest of us Europeans and in the interests of many other countries which are threatened, or have already been subverted and ruined, by terrorism." In 1975 he delivered the Huizinga Lecture in Leiden, The Netherlands, under the title: La tentation totalitaire (English: The Totalitarian Temptation).
Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional, pregunta por qué la mayoría del tiempo no somos más compasivos.
Daniel Santos Daniel Doroteo de los Santos Betancourt (Santurce, Puerto Rico, 5 de febrero de 1916 - Ocala, Florida, 27 de noviembre de1992) fue considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros tropicales como el bolero y la guaracha. Tuvo por sobrenombres artísticos El Jefe y El Inquieto Anacobero. Cuenta la leyenda que Daniel fue descubierto cuando cantaba la canción Te quiero, dijiste mientras se bañaba. En ese momento, uno de los integrantes del Trío Lírico iba pasando por la calle y lo oyó cantar, entonces tocó a la puerta del apartamento de Daniel y le propuso unirse al trío, propuesta que fue aceptada por el joven Daniel. En 1938, mientras trabajaba en un casino en Manhattan, cantó el tema Amor perdido sin saber que su compositor, Pedro Flores, estaba entre el público. A F...
Este tema pertenece a la amplia colección de mi amigo sportifabio, a quien le agradezco su gentileza por enviármelo. "Compasión" es uno de los boleros más representativos de su brillante y extensa carrera artística.
http://www.ted.com Buddhist roshi Joan Halifax works with people at the last stage of life (in hospice and on death row). She shares what she's learned about compassion in the face of death and dying, and a deep insight into the nature of empathy. TEDTalks is a daily video podcast of the best talks and performances from the TED Conference, where the world's leading thinkers and doers give the talk of their lives in 18 minutes. Featured speakers have included Al Gore on climate change, Philippe Starck on design, Jill Bolte Taylor on observing her own stroke, Nicholas Negroponte on One Laptop per Child, Jane Goodall on chimpanzees, Bill Gates on malaria and mosquitoes, Pattie Maes on the "Sixth Sense" wearable tech, and "Lost" producer JJ Abrams on the allure of mystery. TED stands for Te...
En esta ocasión, la Fundación Compasión y Televida tuvieron la oportunidad de contribuir en la formación musical de Daniel, un niño de 12 años que después de una larga espera, recibió una guitarra electro acústica, como donación de la tienda musical Ensueño. Más Vídeos De Compasión Aquí: http://goo.gl/IBvTWd Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/user/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/TeleVIDColombia Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/
Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal. Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967. Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicad...
Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal. Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967. Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicad...
otro vídeo mas, dedicado para mi mamá que le encanta esta canción COMENTAR ES AGRADECER!!!!
comenten
Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional, pregunta por qué la mayoría del tiempo no somos más compasivos.
Daniel Santos Daniel Doroteo de los Santos Betancourt (Santurce, Puerto Rico, 5 de febrero de 1916 - Ocala, Florida, 27 de noviembre de1992) fue considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros tropicales como el bolero y la guaracha. Tuvo por sobrenombres artísticos El Jefe y El Inquieto Anacobero. Cuenta la leyenda que Daniel fue descubierto cuando cantaba la canción Te quiero, dijiste mientras se bañaba. En ese momento, uno de los integrantes del Trío Lírico iba pasando por la calle y lo oyó cantar, entonces tocó a la puerta del apartamento de Daniel y le propuso unirse al trío, propuesta que fue aceptada por el joven Daniel. En 1938, mientras trabajaba en un casino en Manhattan, cantó el tema Amor perdido sin saber que su compositor, Pedro Flores, estaba entre el público. A F...
Este tema pertenece a la amplia colección de mi amigo sportifabio, a quien le agradezco su gentileza por enviármelo. "Compasión" es uno de los boleros más representativos de su brillante y extensa carrera artística.
http://www.ted.com Buddhist roshi Joan Halifax works with people at the last stage of life (in hospice and on death row). She shares what she's learned about compassion in the face of death and dying, and a deep insight into the nature of empathy. TEDTalks is a daily video podcast of the best talks and performances from the TED Conference, where the world's leading thinkers and doers give the talk of their lives in 18 minutes. Featured speakers have included Al Gore on climate change, Philippe Starck on design, Jill Bolte Taylor on observing her own stroke, Nicholas Negroponte on One Laptop per Child, Jane Goodall on chimpanzees, Bill Gates on malaria and mosquitoes, Pattie Maes on the "Sixth Sense" wearable tech, and "Lost" producer JJ Abrams on the allure of mystery. TED stands for Te...
En esta ocasión, la Fundación Compasión y Televida tuvieron la oportunidad de contribuir en la formación musical de Daniel, un niño de 12 años que después de una larga espera, recibió una guitarra electro acústica, como donación de la tienda musical Ensueño. Más Vídeos De Compasión Aquí: http://goo.gl/IBvTWd Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/user/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/TeleVIDColombia Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/
Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal. Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967. Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicad...
Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal. Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967. Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicad...
otro vídeo mas, dedicado para mi mamá que le encanta esta canción COMENTAR ES AGRADECER!!!!
comenten
Visita nuestra pagina web http://www.cfeprimavera.org ó comunícate con nosotros (571) 4745083
Categoria Educativo ; El Ejemplar Icono Infantil emblemático de Multimedios Tv Ana Celia Zuñiga Lozano realizo esta bella y reflexiva historia personificada de La bondadosa e inteligente Ana Cleta y de la imponente y popular Anastasia acerca de una seria problemática que lamentablemente hasta hoy día vive cierto sector de la niñez y juventud en las instituciones educativas y fuera de estas que es el acoso u hostigamiento ya sea del tipo verbal,físico o psicológico que causa serios estragos en su vida y comportamiento futuro. La Excelente Animadora Infantil de una manera actual plasmo de forma seria y certera cuan burdos y hostiles se pueden ver los niños y jóvenes al proceder así ante una indefensa niña o señorita o niño y joven según sea el caso en esta estupenda historia en la cual A...
Mientras vemos este pasaje debemos examinar nuestras vidas. Pregúntate: ¿Estoy más cerca de la actitud de los fariseos y escribas o de la actitud de Dios ante los pecadores? ¿Qué tan importante es para ti rescatar a los que están perdidos? ¿Dónde encuentras tu más grande gozo? Tal vez tú encuentras tu más grande gozo en cosas triviales. Es hora de arrepentirse por la falta de compasión por el perdido y por la frialdad ante la condición de la gente sin Cristo. Queremos tener el corazón de Dios. Pastor Daniel Puerto www.iblne.org