- published: 12 Dec 2016
- views: 17
Benito Perojo (Madrid, 14 June 1894 - Madrid, 11 November 1974), was a successful Spanish film director and film producer.
Concepción Piquer López nació en Valencia el 8 de diciembre de 1908 en el seno de una familia humilde. Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros. En el año 1927, participó en la primera película sonora, El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927, Alan Crosland), con Al Jolson. Regresó a España, donde actuó en el teatro Romea de Madrid y en el Coliseum barcelonés, y rodó en París El negro que tenía el alma blanca, de Benito Perojo. Siguió con La bodega (1930, Benito Perojo), Yo canto para ti (1935, Fernando Roldán), La Dolores (1940, Florián Rey),...
pasoboble
Concepción Piquer López nació en Valencia el 8 de diciembre de 1908 en el seno de una familia humilde. Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros. En el año 1927, participó en la primera película sonora, El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927, Alan Crosland), con Al Jolson. Regresó a España, donde actuó en el teatro Romea de Madrid y en el Coliseum barcelonés, y rodó en París El negro que tenía el alma blanca, de Benito Perojo. Siguió con La bodega (1930, Benito Perojo), Yo canto para ti (1935, Fernando Roldán), La Dolores (1940, Florián Rey),...
CONCHA MÁRQUEZ PIQUER "TATUAJE"
Una de las obras maestras del trío perfecto: Quintero, León y Quiroga; interpretada por la más grande voz de la Canción Española: doña Concha Piquer
Título original La bodega Año 1930 Duración 87 min. País España Director Benito Perojo Guión Benito Perojo (Novela: Vicente Blasco Ibáñez) Música Enrique Granados, Joaquín Turina Fotografía Paul Cotteret, Albert Duverger (B&W;) Reparto María Luz Callejo, Joaquín Carrasco, Jean Coste, Régina Dalthy, Colette Darfeuil, Gabriel Gabrio, Madame Guillaume Productora Coproducción España-Francia; Compagnie Générale Cinématographique (CGC) / Julio César Género Drama Para más información sobre nuestras actividades visitar. http//:www.teapoe.blogspot.com
“LA MAJA DE LOS CANTARES” (también difundido en España como “LOS MAJOS DE CÁDIZ”, título de la obra que escribiera Armando Palacio Valdés en 1896, adaptada para el cine por Pascual Guillén) es una película argentina que fuera estrenada el 5 de julio de 1946, protagonizada por Imperio Argentina, Mario Gabarrón, Amadeo Novoa, Vicente Ariño, Carmelita Vázquez y otros célebres artistas de la época; la guitarra del célebre Esteban de San Lucar y, en el baile, el dúo de Laberinto y Terremoto, el ballet de Gema Castillo y el cuerpo de baile andaluz del maestro “Chispero”. Con temas musicales de Guillermo Cases, Ramón Zarzoso, Salvador Federico Valverde, Manuel López-Quiroga Miquel (el maestro Quiroga) y José Antonio Ochaita. El film es uno de los que realizara el célebre director, productor y gui...
Dirección: Benito Perojo Elenco: Silvia Legrand, Silvana Roth, Elsa O'Connor, María Santos y Ernesto Vilches. Argentina (Comedia Dramática/1944)
"Yo no soy la Mata Hari" se estrenó en Buenos Aires el 11 de junio de 1954 en el cine Sarmiento. Con Niní Marshall, Virgilio Teixeira, Rafael Calvo, Roberto Font, Trini Montero, Francisco Pierra, Ramón Marturi, Rosita Valero, Xan Das Bolas. Libro de Miguel Mihura. Dirección de Benito Perojo. https://www.facebook.com/catalina.pizzafrolalanganuzzo
Dirección: Benito Perojo Elenco: Mirtha Legrand, Juan Carlos Thorry, Alberto Bello, María Santos y Héctor Calcaño. Argentina (Comedia/1944)
Descripción
Adaptación de TVE del año 1998, de la novela Entre naranjos, de Vicente Blasco Ibáñez dirigida por Josefina Molina y protagonizada por Nina Agustí y Toni Cantó. SINOPSIS: La novela narra la historia de Rafael Brull, el único hijo de la familia con más poder de la pequeña localidad valenciana de Alcira. Tras la muerte de su padre, un político sin escrúpulos corrompido por el poder, Rafael decide hacerse cargo del negocio familiar - la plantación y distribución de naranjas -, así como continuar la carrera política emprendida por su padre. Al contrario que su padre, Rafael es un hombre culto y honrado, lo que no impide que en poco tiempo se convierta en un exitoso hombre de negocios y en político. A pesar de éxito, lo único que hace feliz a Rafael es estar junto a Leonora, una enigmática ca...
FICHA TÉCNICA Carne de fieras 1936 España Productor: Arturo Carballo Director: Armand Guerra Investigación y dirección de la reconstrucción, 1992: Ferrán Alberich Director de producción: Andrés Rojas Guión: Armand Guerra Fotografía: Tomás Duch Intérpretes: Pablo Álvarez Rubio, Marlène Grey, Georges Marck, Tina de Jarque, Alfredo Corcuera, Armand Guerra Idioma original: castellano Duración de la versión reconstruída en 1992: 71 minutos Carne de fieras es un caso insólito en la historia del cine español. Filmada en 1936 por Armand Guerra y recuperada en el verano de 1991, la película existe ahora gracias a la reconstrucción promovida por el Patronato Municipal Filmoteca de Zaragoza y realizada por Ferrán Alberich. Carne de fieras se filmó en 1936 y según los cronistas del cine español...
Benito Perojo llevó al cine el conocido drama de Benavente sobre adulterios. Interpretado por Andrée Bravant, Gaston Modot, Georges Lannes y Frank Dane. Una película interesante, que espera desde hace décadas una restauración y una distribución como las que franceses y alemanes hacen con sus películas mudas.
Ambar 1900 te presenta Di Di Hollywood, película dirigida por Bigas Luna e interpretada por Elsa Pataky, cuyo estreno mundial será en el próximo mes de octubre
Título original: Échappement libre (Backfire) Año: 1964 Duración: 94 min. País: Francia Director: Jean Becker Guión: Jean Becker, Daniel Boulanger, Clet Coroner, Maurice Fabre, Didier Goulard, Luis Marquina, Claude Sautet Música: Gregorio García Segura, Martial Solal Fotografía: Edmond Séchan Reparto: Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Enrico Maria Salerno, Renate Ewert, Jean-Pierre Marielle Productora: Coproducción Francia-Italia-España-Alemania del Oeste; Sud-Pacifique Films / Capitole Films / Producciones Benito Perojo / Transmonde Film / Eichberg-Film Género: Aventuras. Comedia, Crimen. Nouvelle vague Sinopsis: David está habituado a ganar, de vez en cuando, algún dinero haciendo contrabando de diamantes y otros objetos fáciles de ocultar. Sin embargo, la operación en la que se ha...
Les Croix de Bois - Sortie de la version restaurée le 23 novembre 2014 Un film de Raymond Bernard Avec Pierre Blanchar, Gabriel Gabrio, Charles Vanel Pour plus d'informations, de vidéos ou de bande annonce sur Les Croix de Bois et commander vos e-billets, rendez vous sur L'histoire de Les Croix de Bois : Dans la ferveur et l’exaltation du début de la guerre, Demachy, encore étudiant, répond à l’appel sous les drapeaux. Il rencontre Sulphart, Bréval, Bouffioux et les autres, autrefois ouvrier, boulanger, cuisinier, désormais unis sous le nom de soldat. Ensemble, ils vont rire, ensemble ils vont se battre, ensemble ils vont perdre espoir, noyés sous une tempête de feu, d’acier et d’absurdité. Dans la brume des tranchées défigurées par les canons, les soldats font face à la cruauté de la ...
François Truffaut: The Man Who Loved Cinema (Documentary) He couldn't help feeling very suspicious about directors who had hobbies, who really loved tennis or who loved flying planes. He couldn't understand how you could love two things in life. If you loved cinema, then it had to be just that—it couldn't be something else. François Truffaut: The Man Who Loved Cinema is a 77 minute documentary that explores the life and works of the celebrated French filmmaker. François Truffaut is remembered as one of the major faces in the Nouvelle Vague (the French New Wave), however, his influence stretches beyond the movement. Even before his early death at the age of 52, Truffaut became an example to follow for independent filmmakers. His low-budget and autobiographical debut film, The 400 Blows, ...
ESCENA DE LA PELÍCULA ESPAÑOLA "EL BAILARÍN Y EL TRABAJADOR" LUIS MARQUINA (1936)
"LA BARRERA Nº 13" Película del Cine Mudo Español Realización: Joan María Codina Producción: Films H.B. Cuesta. VALENCIA. ESPAÑA 1912 Título original La barrera número 13 Año 1912 Duración 8 min. País España Director José María Codina (AKA Joan Maria Codina) Música Película muda Fotografía Antonio Cuesta (B&W;) Productora Films Cuesta Género Drama | Cine mudo. Orígenes del cine. Cortometraje. Toros Sinopsis En una fiesta taurina un torero casado se enamora de la bailaora Carmela. Ella acude a su siguiente corrida, que tendrá un triste final para ambos.
Sinopsis Un grupo de sefarditas interpretan el "Proceso a Jesús" en un antiguo templo y ante un público desconcertado. Lo que pretenden es averiguar si la condena de Cristo estuvo justificada o no, ya que no se resignan a aceptar que la historia considere culpable al pueblo judío de la muerte del Mesías. Director José Luis Sáenz de Heredia Guión José Luis Sáenz de Heredia, Julián Cortés Cavanillas, José María Sánchez Silva (Historia: Diego Fabbri) Música Salvador Ruiz de Luna Fotografía Luis Cuadrado Reparto José María Rodero, Andrés Mejuto, Alfredo Mayo, Lili Muraty, Diana Loris, Ángel del Pozo, María Cuadra, Manuel Torremocha, Mónica Randall, Fernando Hilbeck, Agustín González, José María Caffarel, Eduardo Bea, Tomás Blanco Productora Eduardo Manzanos "Copyright Disclaimer Under Se...
Presentación en La Casa Encendida del libro No Impact Man, de Colin Beavan para la editorial 451 Editores. Intervención de Jaime Alejandre.
Concepción Piquer López nació en Valencia el 8 de diciembre de 1908 en el seno de una familia humilde. Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros. En el año 1927, participó en la primera película sonora, El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927, Alan Crosland), con Al Jolson. Regresó a España, donde actuó en el teatro Romea de Madrid y en el Coliseum barcelonés, y rodó en París El negro que tenía el alma blanca, de Benito Perojo. Siguió con La bodega (1930, Benito Perojo), Yo canto para ti (1935, Fernando Roldán), La Dolores (1940, Florián Rey),...
pasoboble
Concepción Piquer López nació en Valencia el 8 de diciembre de 1908 en el seno de una familia humilde. Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros. En el año 1927, participó en la primera película sonora, El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927, Alan Crosland), con Al Jolson. Regresó a España, donde actuó en el teatro Romea de Madrid y en el Coliseum barcelonés, y rodó en París El negro que tenía el alma blanca, de Benito Perojo. Siguió con La bodega (1930, Benito Perojo), Yo canto para ti (1935, Fernando Roldán), La Dolores (1940, Florián Rey),...
CONCHA MÁRQUEZ PIQUER "TATUAJE"
Una de las obras maestras del trío perfecto: Quintero, León y Quiroga; interpretada por la más grande voz de la Canción Española: doña Concha Piquer
Estudio 1 de TVE. La Decente, obra de Miguel Mihura. Con Fernando Guillén, María Luisa Merlo, Aurora Redondo, Francisco Piquer...
Estudio 1-TVE. El poder de las tinieblas (León Tolstoi), con Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Piquer, Tina Sainz, Marisa de Leza, Mayrata O'wisiedo, José Vivó, Ana Isabel Hernando, Conchita Leza, Teresa Guaida, Maruja García Alonso, Víctor Fuentes y Luis Rico entre otros.
TEATRO de TVE - La dama duende (Pedro Calderón de la Barca), con María Massip, Francisco Piquer, Pablo Sanz, Jaime Blanch, Nuria Garresi, Carmen Rossi, Antonio Medina, Pepa Terrón, José E. Camacho,
Teatro de siempre, de TVE. Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen, con Berta Riaza, Francisco Piquer, Agustín González, Andrés Mejuto, Mayrata O'Wisiedo y Paloma Pagés.
http://www.davidparcerisa.org Nuestro compañero y colaborador Joaquin Piquer ha regresado de México tras investigar un caso insólito. Sus conclusiones son claras; nos hallamos ante una sustancia con propiedades únicas. Tras una excavación, en un terreno de San Francisco del Rincón, México, una mujer es guiada por unos seres extraterrestres para extraer un extraño mineral que diluido en agua se convierte en un aceite con propiedades terapéuticas y activador de las facultades psíquicas. Joaquin nos revela sus descubrimientos y presentamos una grabación con orbes y otros fenómenos...
El Reiki y sus secretos por Joan Piquer, que tuvo lugar durante el Día Mundial del Reiki en Valencia, el 27 de Septiembre 2015. ------------------ http://www.reikimundialvalencia.jimdo.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Autor: Arthur Miller Adaptación para TVE emitida en el espacio Gran Teatro el 31 de junio de 1965. Dirección Pedro Amalio López, Intérpretes: Irene Gutiérrez Caba, Francisco Piquer, Gemma Cuervo, Vicente Soler, Antonio Ferrandis, Tina Sáinz, Pastor Serrador...
Suscríbete aquí: http://bit.ly/subdivucsamusic El recopilatorio definitivo de los 100 mayores éxitos de la copla y la canción española de todos los tiempos. 00:00:00 Juanita Reina – Francisco alegre 00:03:50 Juanito Valderrama – El rey de la carretera 00:07:22 Lola Flores – Pena, penita, pena 00:11:08 Manolo Escobar – Mi carro 00:14:01 Paquita Rico – En la noche de boda 00:16:08 Antonio Molina – Soy minero 00:19:38 Perlita de Huelva – Amigo conductor 00:23:08 Estrellita Castro – Mi jaca 00:26:16 Rafael Farina – Vino amargo 00:29:50 Marifé de Triana – Encrucijada 00:33:48 Antoñita Peñuela – Perla preciosa 00:35:58 Dolores Vargas – Achilipú 00:38:14 Antoñita Moreno – Sortija de oro 00:40:34 Luis Lucena – Paquito chocolatero 00:43:43 Imperio de Triana – Las cinco farolas 00:47:31 El Prínci...
Documental biográfico del actor Ismael Merlo, una de las grandes figuras del teatro español. Con entrevistas a Fernando Delgado, Mª Luisa Merlo, Francisco Piquer, Carlos Larrañaga, Amparo Larrañaga, Mª José Goyanes, Vicente Haro, Carlos Saura, Jaime Blanch, Julia Gutiérrez Caba, Vicky Lagos, Luis Merlo y Manuel Tejada. Perteneciente a la serie documental de TVE 'Protagonistas del recuerdo
En un momento en el que multitud de técnicas florecen mezclándose las diferentes corrientes, es más importante que nunca saber distinguir entre el verdadero conocimiento y las manipulaciones por simple interés económico. Por ello Francisco nos aclara algunos mitos, usos, y manipulaciones que el Reiki ha sufrido hasta el momento, y el mejor modo de usarlo de forma que no nos perjudiquemos con su uso. Suscríbete al canal de La Caja de Pandora: http://www.youtube.com/lascajasdepandora Visita nuestra web: http://www.lacajadepandora.eu // http://biodescodifica-t.com FRANCISCO ARMENTEROS GONZÁLEZ Maestro y Canalizador de Energía REIKI – Facilitador nivel Básico y Avanzado de PSCHY-K. Orientador Psico – Neuro – Emocional – Conferenciante temáticas Vivenciales y Emocionales. fragon70@gmai...