- published: 30 Oct 2016
- views: 15691
Juan Bustillo Oro (2 June 1904 – 10 June 1989) was a Mexican film director, screenwriter and producer, whose career spanned over 38 years.
Among his works there are En tiempos de Don Porfirio, Ahí está el detalle, Arm in Arm Down the Street, México de mis recuerdos and Cuando los hijos se van
Oro means gold in Italian and Spanish.
Oro may refer to:
The name Bustillo may refer to:
Juan is a given name, the Spanish language and Manx language version of John. It is very common in the Isle of Man and in Spain (its origin) and in Spanish-speaking communities around the world. The feminine form in Spanish is Juana, or Juanita on its diminutive.
Juan (Mandarin pronunciation: [tɕɥɛ̂n] or [tɕɥɛ́n]; 娟, 隽) "beautiful, graceful" is also commonly used as a given name for Chinese women. The Chinese character "卷", which is almost (being pronounced [tɕɥɛ̀n]) homophonic with the characters for the female name, is a division of a traditional Chinese manuscript or book and can be translated as "fascicle", "scroll", "chapter" or "volume".
El angel negro - 1942 - Director - Juan Bustillo Oro
Cada Loco con su Tema (1938) Dir. Juan Bustillo Oro
Sombrero de Tres Picos (1944) Dir Juan Bustillo Oro con Joaquín Pardavé y Sofía Alvarez
El Misterio del Rostro Pálido ( 1935) Dir: Juan Bustillo Oro
Dos monjes (1934) Dir. Juan Bustillo Oro
Los hijos de Rancho Grande (1956) Dir. Juan Bustillo Oro
CinemAlternativo: De Perfil. Juan Bustillo Oro.
Amapola Del Camino (1937) Dir. Juan Bustillo Oro
El Baisano Jalil xvid
Sentencia Emilio Tuero completa
El angel negro - 1942 - Director - Juan Bustillo Oro
El Misterio del Rostro Pálido ( 1935) Dir: Juan Bustillo Oro
El compadre Mendoza 1934 Juan Bustillo Oro, Fernando de Fuentes
EL MISTERIO DEL ROSTRO PALIDO 1935 Dir Juan Bustillo Oro
Obra maestra del cine mexicano en particular de la comedia en general donde se parodia "The cat and the canary" del majestuoso Paul Leni. Con notables influencias expresionistas, no sólo en el argumento, sino también en la estética, la película se aparta del original gracias a una comicidad imparable, a unos diálogos ingeniosos llenos de equívocos y dobles sentidos que salen disparados de la boca de los personajes a la velocidad de una ametralladora. Enredos, puertas, identidades intercambiadas, pasadizos, gorilas, una herencia, un manicomio, familiares "queridos", taxidermia... y en medio de todo eso, Justiniano Conquián.
Drama fantástico de impresionantes texturas y claroscuros, fotografiado magistralmente por Agustín Jiménez, la cinta esta ambientada en un monasterio del siglo diecinueve, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia, en la que el único elemento común es la mujer de la cual ambos estuvieron enamorados.
Y veinte años después la historia de Rancho Grande continua con los hijos, un bello homenaje al creador de esta película el maestro Fernando De Fuentes que es considerada el primer éxito comercial del cine mexicano .
Programa#13.1 de CinemAlternativo. Seguimos con el nuevo formato así que dejen sus comentarios :) SUSCRÍBETE, REGÁLANOS UN LIKE Y COMPARTE :) Síguenos en: Facebook: https://www.facebook.com/CinemAlternativoRadio Twitter: http://twitter.com/cinemalternativ Síguenos en G+: https://plus.google.com/105184191764863632732 Blog con noticias y los estrenos semanales: https://cinemalternativoradioo.blogspot.mx/ Mándanos un correo: cinemalternativoradio@gmail.com
Producción: Producciones Grovas y Cia.; Jesús Grovas. Dirercción: JUAN BUSTILLO ORO. Argumento: Guz Aguila; adaptación: Juan Bustillo Oro y Guz Aguila. Fotografía: Jack Draper. Música: Manuel Castro Padilla; Canciones: Manuel Castro Padilla (Adios Trigueña, Rincón Mexicano, La Piocha, Amapola del Camino, malagradecida, Andsina son las mujeres) Tito Guízar (El Nuevo Procedimeinto y Una vez más) Sonido: Roberto y Joselito Rodríguez. Escengrafía: Ramón y José Rodriguez Granada y Carlos Toussaint. Edición: Juan Bustillo Oro. Filmada: del 12 de junio al 21 de julio de 1937 en los estudios CLASA. Estrenada: 17 de septiembre de 1937 en el cine Alameda. Intérpretes: Tito Guízar (Antonio Rosales), Andrea Palma (María), Leopoldo Ortín (Margarito), Margarita Mora (Amapola), Aurora Campuzano (Zoila),...
El Baisano Jalil (Pelicula Completa) (formato AVI) Joaquin Pardave
Obra maestra del cine mexicano en particular de la comedia en general donde se parodia "The cat and the canary" del majestuoso Paul Leni. Con notables influencias expresionistas, no sólo en el argumento, sino también en la estética, la película se aparta del original gracias a una comicidad imparable, a unos diálogos ingeniosos llenos de equívocos y dobles sentidos que salen disparados de la boca de los personajes a la velocidad de una ametralladora. Enredos, puertas, identidades intercambiadas, pasadizos, gorilas, una herencia, un manicomio, familiares "queridos", taxidermia... y en medio de todo eso, Justiniano Conquián.
Drama fantástico de impresionantes texturas y claroscuros, fotografiado magistralmente por Agustín Jiménez, la cinta esta ambientada en un monasterio del siglo diecinueve, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia, en la que el único elemento común es la mujer de la cual ambos estuvieron enamorados.
Y veinte años después la historia de Rancho Grande continua con los hijos, un bello homenaje al creador de esta película el maestro Fernando De Fuentes que es considerada el primer éxito comercial del cine mexicano .
Producción: Producciones Grovas y Cia.; Jesús Grovas. Dirercción: JUAN BUSTILLO ORO. Argumento: Guz Aguila; adaptación: Juan Bustillo Oro y Guz Aguila. Fotografía: Jack Draper. Música: Manuel Castro Padilla; Canciones: Manuel Castro Padilla (Adios Trigueña, Rincón Mexicano, La Piocha, Amapola del Camino, malagradecida, Andsina son las mujeres) Tito Guízar (El Nuevo Procedimeinto y Una vez más) Sonido: Roberto y Joselito Rodríguez. Escengrafía: Ramón y José Rodriguez Granada y Carlos Toussaint. Edición: Juan Bustillo Oro. Filmada: del 12 de junio al 21 de julio de 1937 en los estudios CLASA. Estrenada: 17 de septiembre de 1937 en el cine Alameda. Intérpretes: Tito Guízar (Antonio Rosales), Andrea Palma (María), Leopoldo Ortín (Margarito), Margarita Mora (Amapola), Aurora Campuzano (Zoila),...
El Baisano Jalil (Pelicula Completa) (formato AVI) Joaquin Pardave
programa de radio Adela Castro, Dora Diaz, Hector Martinez Serrano, Mario Mendez, Tomas Mojarro desde Mexico; noticias, editoriales, analisis, cultura, musica, comentarios, anecdotas
From the mid-1930s to the late 1950s, Mexican cinema became the most successful Latin American cinema and the leading Spanish-language film industry in the world. Many Cine de Oro (Golden Age cinema) films adhered to the dominant Hollywood model, but a small yet formidable filmmaking faction rejected Hollywood’s paradigm outright. Directors Fernando de Fuentes, Emilio Fernández, Luis Buñuel, Juan Bustillo Oro, Adolfo Best Maugard, and Julio Bracho sought to create a unique national cinema that, through the stories it told and the ways it told them, was wholly Mexican. The Classical Mexican Cinema traces the emergence and evolution of this Mexican cinematic aesthetic, a distinctive film form designed to express lo mexicano. The book is scheduled to release Sept. 1. Ramírez Berg is a prof...
Dolores Del Río interpretó a Madame Du Barry la amante de Luis XV y la última favorita de la realeza francesa, esto en una película de la Warner Brothers, durante su etapa de actriz en Hollywood.
Ernestina Garfias sings Con onor muore from Giacomo Puccini's Madama Butterfly in the film Los valses venían de Viena y los niños de París (Waltzes used to come from Vienna and children from Paris), Juan Bustillo Oro, 1966
Documental hecho para la televisión danesa por el asistente de dirección del propio Kieslowski, unos meses antes de la muerte de este último.
This month IN THE LIFE reveals hidden treasures in LGBT history which, unknown to many, have had lasting impact in shaping our lives. In the Smithsonian's historic and controversial Hide/Seek exhibit, sexual expression and desire in American Art is viewed in a new way. And, we delve into the sexually charged, fiercely liberated, and fascinating life of Samuel Steward.
Mexican soprano Ernestina Garfias sings No niegues que me quisiste (Don't deny you loved me) by Jorge del Moral. Scene from the movie Así amaron nuestros padres (Our parents use to love this way), Juan Bustillo Oro, 1964. This movie is a second version of En tiempos de don Porfirio (Juan Bustillo Oro, 1940) but the musical selection is totally different. In the first one, the siger is Emilio Tuero, here, Ernestina Garfias. Released in DVD by http://www.zimaent.com.mx/
Ernestina Garfias sings in Spanish My hero, from the Chocolate Soldier by Oscar Strauss. Scen from the film Los Valses venían de Viena y los niños de París (Waltzes used to come from Vienna and children from Paris), Juan Bustillo Oro, 1969.
Professor, tattoo artist and sexual renegade, Sam Steward's far-reaching impact includes detailed journals and recordkeeping, which were invaluable to the studies of Alfred Kinsey. Featuring famed designer Ed Hardy, who was inspired by Steward's artistry and author Justin Spring who chronicled Steward's life in his book, Secret Historian.
Obra maestra del cine mexicano en particular de la comedia en general donde se parodia "The cat and the canary" del majestuoso Paul Leni. Con notables influencias expresionistas, no sólo en el argumento, sino también en la estética, la película se aparta del original gracias a una comicidad imparable, a unos diálogos ingeniosos llenos de equívocos y dobles sentidos que salen disparados de la boca de los personajes a la velocidad de una ametralladora. Enredos, puertas, identidades intercambiadas, pasadizos, gorilas, una herencia, un manicomio, familiares "queridos", taxidermia... y en medio de todo eso, Justiniano Conquián.
Drama fantástico de impresionantes texturas y claroscuros, fotografiado magistralmente por Agustín Jiménez, la cinta esta ambientada en un monasterio del siglo diecinueve, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia, en la que el único elemento común es la mujer de la cual ambos estuvieron enamorados.
Y veinte años después la historia de Rancho Grande continua con los hijos, un bello homenaje al creador de esta película el maestro Fernando De Fuentes que es considerada el primer éxito comercial del cine mexicano .
Programa#13.1 de CinemAlternativo. Seguimos con el nuevo formato así que dejen sus comentarios :) SUSCRÍBETE, REGÁLANOS UN LIKE Y COMPARTE :) Síguenos en: Facebook: https://www.facebook.com/CinemAlternativoRadio Twitter: http://twitter.com/cinemalternativ Síguenos en G+: https://plus.google.com/105184191764863632732 Blog con noticias y los estrenos semanales: https://cinemalternativoradioo.blogspot.mx/ Mándanos un correo: cinemalternativoradio@gmail.com
Producción: Producciones Grovas y Cia.; Jesús Grovas. Dirercción: JUAN BUSTILLO ORO. Argumento: Guz Aguila; adaptación: Juan Bustillo Oro y Guz Aguila. Fotografía: Jack Draper. Música: Manuel Castro Padilla; Canciones: Manuel Castro Padilla (Adios Trigueña, Rincón Mexicano, La Piocha, Amapola del Camino, malagradecida, Andsina son las mujeres) Tito Guízar (El Nuevo Procedimeinto y Una vez más) Sonido: Roberto y Joselito Rodríguez. Escengrafía: Ramón y José Rodriguez Granada y Carlos Toussaint. Edición: Juan Bustillo Oro. Filmada: del 12 de junio al 21 de julio de 1937 en los estudios CLASA. Estrenada: 17 de septiembre de 1937 en el cine Alameda. Intérpretes: Tito Guízar (Antonio Rosales), Andrea Palma (María), Leopoldo Ortín (Margarito), Margarita Mora (Amapola), Aurora Campuzano (Zoila),...
El Baisano Jalil (Pelicula Completa) (formato AVI) Joaquin Pardave
Obra maestra del cine mexicano en particular de la comedia en general donde se parodia "The cat and the canary" del majestuoso Paul Leni. Con notables influencias expresionistas, no sólo en el argumento, sino también en la estética, la película se aparta del original gracias a una comicidad imparable, a unos diálogos ingeniosos llenos de equívocos y dobles sentidos que salen disparados de la boca de los personajes a la velocidad de una ametralladora. Enredos, puertas, identidades intercambiadas, pasadizos, gorilas, una herencia, un manicomio, familiares "queridos", taxidermia... y en medio de todo eso, Justiniano Conquián.
Drama fantástico de impresionantes texturas y claroscuros, fotografiado magistralmente por Agustín Jiménez, la cinta esta ambientada en un monasterio del siglo diecinueve, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia, en la que el único elemento común es la mujer de la cual ambos estuvieron enamorados.
Y veinte años después la historia de Rancho Grande continua con los hijos, un bello homenaje al creador de esta película el maestro Fernando De Fuentes que es considerada el primer éxito comercial del cine mexicano .
Producción: Producciones Grovas y Cia.; Jesús Grovas. Dirercción: JUAN BUSTILLO ORO. Argumento: Guz Aguila; adaptación: Juan Bustillo Oro y Guz Aguila. Fotografía: Jack Draper. Música: Manuel Castro Padilla; Canciones: Manuel Castro Padilla (Adios Trigueña, Rincón Mexicano, La Piocha, Amapola del Camino, malagradecida, Andsina son las mujeres) Tito Guízar (El Nuevo Procedimeinto y Una vez más) Sonido: Roberto y Joselito Rodríguez. Escengrafía: Ramón y José Rodriguez Granada y Carlos Toussaint. Edición: Juan Bustillo Oro. Filmada: del 12 de junio al 21 de julio de 1937 en los estudios CLASA. Estrenada: 17 de septiembre de 1937 en el cine Alameda. Intérpretes: Tito Guízar (Antonio Rosales), Andrea Palma (María), Leopoldo Ortín (Margarito), Margarita Mora (Amapola), Aurora Campuzano (Zoila),...
El Baisano Jalil (Pelicula Completa) (formato AVI) Joaquin Pardave