Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de
España de acuerdo con su
Estatuto de Autonomía y la
Constitución Española. Está formada por los 919 municipios que integran las provincias de
Albacete,
Ciudad Real,
Cuenca,
Guadalajara y
Toledo.
Su capital es la ciudad de Toledo, sede de la
Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, máximo órgano del autogobierno de la Comunidad, siendo la ciudad de Albacete la que alberga el máximo órgano judicial, el
Tribunal Superior de
Justicia de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha se encuentra situada en el corazón de la Península
Ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur; limitando al norte con
Castilla y León y la
Comunidad de Madrid, al oeste con
Extremadura, al este con
Aragón y la
Comunidad Valenciana, y al sur con la
Región de Murcia y
Andalucía.
La Comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de 79.
409 km2, que representa el 13,6% del total peninsular, contando con una población de 2.115.334 habitantes (
11,00 % extranjeros), habiendo experimentado un importante aumento de la misma durante los últimos años. La esperanza de vida alcanzó de media los 82,74 años, siendo una de las más altas de España.
En el plano geográfico, dentro de la Comunidad se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura y la montaña. Las zonas montañosas más importantes de Castilla-La Mancha bordean en parte los límites de la comunidad, y son el
Sistema Central, que comprende las sierras de
Ayllón,
Pela y
Alto Rey en el norte de Guadalajara, y la sierra de
San Vicente en la provincia de Toledo; el
Sistema Ibérico, que cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de
Alcaraz y del
Segura en Albacete; las estribaciones de
Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (
Sierra Madrona), y los
Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. La llanura domina el resto del territorio, ya que casi el 80% de la superficie autonómica no supera los
1000 metros de altitud.
A la gran llanura de
La Mancha, una gran comarca natural que se extiende por buena parte de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca, se suma
La Alcarria, que abarca parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los 1000 msnm.
Los principales ríos que recorren la Comunidad son el
Tajo y el
Guadiana que desembocan en el
Atlántico, y el
Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.
Asimismo, Castilla-La Mancha cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las dos ciudades declaradas por la
UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad (Toledo y Cuenca) o las 278.230,784 hectáreas dedicadas a espacios naturales protegidos (parques nacionales, naturales, reservas, micorreservas,
...) que se reparten por todo el territorio autonómico.
En la realidad económica castellanomanchega ha estado tradicionalmente un papel destacado el sector primario, aunque ha sido desplazado de forma progresiva por el sector servicios, actual motor de la economía de la Comunidad. La industria se ha concentrado entorno a los principales ejes de comunicación de Castilla-La Mancha con la zona centro (Corredor del
Henares,
La Sagra,...) y en las áreas urbanas más importantes (capitales de provincia y ciudades medias).
En infraestructuras, Castilla-La Mancha contaba en 2009 con cerca de 1.800 kilómetros de vías rápidas (autovías o autopistas), 670 kilómetros de
AVE (primera Comunidad en tener todas sus capitales conectadas a la alta velocidad), y dos aeropuertos (Albacete y Ciudad Real).
La historia de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en el tiempo. Íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la Comunidad, marcando el carácter de sus gentes.
Castilla-La Mancha accedió al autogobierno constituyéndose como
Comunidad Autónoma el 16 de agosto de
1982 con la publicación de su Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto) en el
Boletín Oficial del Estado, modificado en
1991,
1994 y
1997. En
2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.
- published: 01 Jan 2013
- views: 2028