El Corralito Argentino.Congelamiento de depositos bancarios.Crisis 2001.
El neoliberalismo dejó un país reorientado a favorecer los intereses concentrados mayoritariamente extranjeros en todas las áreas estratégicas. Desde los fondos previsionales controlados por la banca privada hasta empresas de la talla de
YPF en manos de Repsol, es fácil divisar un diseño de país entregado de pie y manos a intereses no precisamente consustanciados con las necesidades del pueblo argentino. Consenso de
Washington, el pensamiento unico o como dijo
Francis Fukuyama "El fin de la historia" y
Argentina no es la excepción. Caballo en el ministerio de relaciones exteriores y en economía un empleado de la
Bunge & Born,
Miguel Roig y de yapa, como asesor presidencial para la deuda externa, el conocido dirigente antinacional
Alvaro Alsogaray, traicionando totalmente la doctrina y los ideales peronistas.A fines de enero de
1991 Menem nombra a
Domingo Caballo como ministro de economía en remplazo de Erman
González. La inflación seguía en aumento y estaba incontrolable. El nuevo ministro, a pocos días de asumir, el 19 de febrero, manda un proyecto al congreso. Se trataba de la convertibilidad fija del austral con el dólar estadounidense a una relación de 10.
000 australes por dólar. El 18 de diciembre es la fecha para el "blindaje". Era una ayuda financiera que configuraba un monto global de casi 40.000 millones de dólares, sin precedentes. El
FMI aportaba 13.700 millones de dólares, el
BID y el
Banco Mundial 2
.500 millones cada uno, las AFJP locales 3.000 millones, el gobierno de
España 1.000 millones, los principales bancos locales 10.000 millones y un mecanismo de canje de deuda 7.000 millones. Fue vista como la ultima oportunidad de mantener la paridad del uno a uno. El gobierno se comprometía, entre otras cosas a recortar las jubilaciones futuras y desregular las obras sociales, medidas que ya había tomado con un decreto de necesidad y urgencia anunciado el salvataje financiero. El riesgo país, este índice marcaba 690 "puntos básicos", dos meses antes del blindaje estuvo a
1000 puntos. El 1º de diciembre del
2001 nace el corralito. Se trataba de un congelamiento de los depósitos bancarios, que solo se podía retirar 250 dólares semanales por cuenta. Y los depósitos a plazo fijo eran convertidos en depósitos a la vista a medida que se producía su vencimiento. Si se podía utilizar el dinero acorralado mediante emisión de cheques o a través tarjetas de crédito y débito. El día anterior los grandes inversores, avisados por el gobierno, retiraron 1.500 millones de dólares. Una de las formas de salir, de los pequeños ahorristas, que cayeron en este sistema, era abrir diferentes cuentas bancarias, con diferentes titulares (el esposo/a, el hijo/a, el hermano/a, el tío/a o hasta amigos y amigas) que iban retirando los 250 todas las semanas, esto se conoció como el "goteo". La deuda pública se elevo a
144.000 millones de dólares y se perdieron 12.371 millones de las reservas internacionales, es decir el 46 % de las que existían al comiendo de la crisis. El país se inundo de títulos provinciales que circulaban como monedas corrientes y que llegaron a totalizar unos 8.000 millones de dólares: Lecop, Patacón, Lecof,
Federal, Cecacor, Bocado,
Quebracho, Boncafor, Petróm y algunos más incorporaron, junto con un nuevo léxico, una anarquía similar a la de fines del siglo
XIX. El desempleo ascendió a 18,3% y la población por debajo de la línea de pobreza llegó a 38% del total.