MONTE-VIDEO DE: El barrio del
Prado Montevideo República Oriental del Uruguay con Música del consagrado tecladista patagónico
Víctor Díaz Otros videos del
Prado en https://www.youtube.com/watch?v=_mheggFgzho
Tema musical: El hilo de luz Víctor Díaz
Imagenes tomadas con mi propia cámara en:
Jardín Botánico de
Montevideo, Rosedal de Montevideo,
Museo Blanes,
Jardín Japonés, calles del barrio El Prado, casas del barrio, Avenidas, etc. Música de
Bariloche Provincia de
Río Negro es un barrio de la ciudad de Montevideo que se encuentra al norte de la misma. Se caracteriza por tener construcciones residenciales, algunas de ellas de gran calidad, construidas a principios del siglo XX y por sus arboladas avenidas.El Prado está limitado por la Avenida Millán al
Este, el
Camino Castro al Norte, la Avenida
Agraciada al
Oeste y el
Bulevar General Artigas al Sur.Dentro de este barrio se encuentra un amplio parque, que cuenta entre sus principales atractivos con un Rosedal, obra del francés
Carlos Racine,[1] que conserva sus caminos techados con rejas que se cubren de rosas en la época en que florecen las mismas. También hay fuentes, y distintos monumentos.
Este parque es atravesado por el arroyo Miguelete.
Otro lugar cercano al parque es la
Rural del Prado, instalación donde se realiza cada año la
Expo Prado, a la que concurren los productores ganaderos a presentar sus animales para ser juzgados de acuerdo a sus diferentes razas, y luego son subastados. En esa exposición también se pueden observar maquinarias agrícolas, y stands de distintas empresas comerciales.
La zona cuenta con tres estadios de fútbol:
Estadio Parque José Nasazzi,
Estadio Parque Federico Omar Saroldi, y
Estadio Parque Alfredo Víctor Viera, pertenecientes al
Club Atlético Bella Vista,
Club Atlético River Plate, y
Montevideo Wanderers, respectivamente.
También en el Prado se ubica el Jardín Botánico Profesor
Atilio Lombardo, la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes (contigua al mismo), el Museo
Juan Manuel Blanes (desde hace unos años, incluye un jardín japonés), la
Iglesia de los
Hermanos Carmelitas y el
Castillo Soneira. Algunas de sus calles son: Av Dr.
Juan Carlos Blanco
Av 19 de abril
Av
Lucas Obes
Cno Castro
Av Dr. Carlos Mª de
Pena
Av Dr.
Luis Alberto de Herrera
Av Buschental
Av
Joaquín Suárez
Av Millán
Av Agraciada
Sin duda uno de los lugares más visitados y queridos por los montevideanos, con una riquísima historia.
Lugar de asentamiento de las primeras familias de inmigrantes canarios, llegadas en 1726, a quienes se les otorgó terrenos sobre las riberas del
Arroyo Miguelete, por orden del fundador de Montevideo,
Bruno Mauricio de Zabala. El capitán Millán fue el encargado de seleccionar y repartir las chacras.
Luego lugar predilecto para radicarse por parte de familias acaudaladas durante el sitio de Montevideo durante la llamada
Guerra Grande (1839-1851), quienes construyeron importantes mansiones y crearon hermosos parques.
Entre ellos. Agustín y Carlos
De Castro, De
Sierra, Hughes, Morales.La llegada a nuestras tierras del Barón José de Buschental, marca una etapa importante en el desarrollo paisajístico de la zona. Casado con Mariquinha, sobrina del Emperador de
Brasil, adquirió unas 60 Ha. de las poco más de
100 con que cuenta el Prado, e intentó recrear un ambiente tropical en la zona, construyendo lagos, levantando jaulas con animales exóticos, incluyendo monos, papagayos y serpientes, e incorporando ejemplares vegetales de diversas partes del mundo. Su paisajista fue el francés Lasseaux. Luego del fallecimiento de Buschental, en el año 1873 comienza a convertirse en paseo público, el primero de Montevideo con esas características, con la denominación de El Prado
Oriental. En 1912, se inaugura el Rosedal del Prado, diseñado por el paisajista Racine, también de nacionalidad francesa. Actualmente lleva el nombre de una de nuestras insignes poetisas,
Juana de Ibarbourou. Las avenidas del Prado llevan además los nombres de
María Eugenia Vaz Ferreira,
Delmira Agustini,
Esther de Cáceres,
Gabriela Mistral,
Alfonsina Storni. En todos los inicios de cursos, al comienzo del otoño, la visita a esta zona se ha vuelto tradicional para nosotros. la Avenida Buschental.
Alfredo Zitarrosa Jaime Ross Laura Canoura
José Carbajal
Ruben Rada Eduardo Labarnois
Osiris Rodriguez Castillos
Leo Masliah Eduardo Mateo Héctor Numa Moraes
Urbano Moraes
Estela Magnone
Aníbal Sampayo
Daniel Viglietti Braulio López Washington Canario Luna
Pepe Guerra Lágrima Rios Yamandú Palacios
Roberto Musso Riki Musso Santiago Tavella
Beto Satragni Yábor
Julio Sosa Romeo Gavioli
Hugo Fattoruso Osvaldo Fattoruso Jorge Drexler
- published: 29 Sep 2012
- views: 5052