Video about
Venezuela National Football Team participation in
World Cup 2014 Qualifier,
Europe,
Group stage
members of National Team
¹ name
1
Daniel Hernandez
3
Andres Tunez
4
Oswaldo Vizcarrondo
6
Gabriel Cichero
8
Tomas Rincon
9
Fernando Aristeguieta
11
Cesar Gonzalez
14
Franklin Lucena
18
Juan Arango
21
Alexander Gonzalez
23
Jose Rondon The
Venezuela national football team is controlled by the
Federación Venezolana de Fútbol. It is nicknamed
La Vinotinto (The
Burgundy), because of the traditional burgundy color of their shirts.
When playing at home in official games they usually rotate between three stadiums: the
Polideportivo Cachamay, in
Puerto Ordaz; the
Estadio José Antonio Anzoátegui, in
Puerto La Cruz; and
Estadio Pueblo Nuevo, in
San Cristóbal. In friendly matches they tend to rotate between the rest of the stadiums in the country.
The
Unofficial Football World Championships, and the related Nasazzi's baton title, was briefly held by Venezuela in
2006.
Unlike other
South American nations, and akin to some
Caribbean nations, baseball is extremely popular in Venezuela, which diverts athletic talent away from football, contributing to its historic lack of success in
CONMEBOL competitions.
As of 2014, they are the only CONMEBOL side to have not qualified for the
FIFA World Cup.
Often Venezuela would go through entire qualification tournaments without recording a single win, although this has changed in the last two qualifying rounds. Until
2011, their best finish in
Copa América was fifth in their first entry, in
1967. It is only recently with the spread of the
World Cup's popularity in nations where football was not the primary sport (
Japan, the
United States,
Australia, etc.) that the national team found incentives to increase player development and fan support. / La selección de fútbol de Venezuela, conocida como La Vinotinto, es el equipo en las competiciones oficiales de fútbol. Su organización está a cargo de la Federación Venezolana de Fútbol desde 1926, afiliada a la
FIFA y a la CONMEBOL desde
1952, siendo la última de las diez federaciones sudamericanas en formarse y afiliarse. Su debut se produjo el 12 de febrero de
1938 ante la selección de
Panamá en los IV
Juegos Centroamericanos y del
Caribe de aquel año.
A diferencia del resto del continente, donde el fútbol es el principal deporte y pasión, en Venezuela existe una mayor afición por otros deportes, como el béisbol y el baloncesto.
Pero en estos últimos años el interés por el fútbol se ha incrementado, alcanzando mucha popularidad a raíz de los éxitos cosechados desde
2001.
Es el único equipo de la
Conmebol que aún no ha clasificado a una
Copa Mundial de
Fútbol y es también uno de los pocos que no ha ganado la Copa América, junto a
Chile y
Ecuador. Venezuela participó por invitación en el torneo olímpico de fútbol en
Moscú 1980. Sin embargo, desde finales del siglo XX se inició un crecimiento futbolístico muy importante en Venezuela. Esto comenzó con la llegada de
José Omar Pastoriza, pasando el testigo a
Richard Páez, técnico con el que la selección de Venezuela empezó a conseguir sus mejores resultados, dejando atrás la reputación de cenicienta del continente por los malos resultados que había tenido tanto en eliminatorias como en torneos continentales hasta la fecha.
El 9 de febrero de 2009, la selección venezolana Sub-20 logró la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009 disputada en
Egipto, lo que significó la primera participación a nivel mundial de la selección de Venezuela en cualquier categoría de la FIFA. ******
Source:
http://www.soccerwiki.org, http://www.wikipedia.org,
http://www.myfbcard.info
Visit and subscribe to channel https://www.youtube.com/channel/UCs4-lorGF0Qn2v-6mub6LXg text from
Wikipedia, the free encyclopedia http://www.myfbcard.info Football Owners Website *******************************************
Paypal address: icfmi@hotmail.com
- published: 05 Jun 2013
- views: 627