David F.Burt
David F. Burt nació en
1945 en el sur de Inglaterra. Cursó estudios de Filología Hispánica en la
Universidad de
Oxford. En
1967 se instaló en
Madrid, donde colaboró en el inicio de los Grupos Bíblicos
Universitarios de
España, siendo desde
1971 hasta
1977 su Secretario
General. En 1978 se trasladó a
Barcelona, donde durante trece años ejerció como pastor de una iglesia evangélica. Actualmente se dedica a un ministerio de enseñanza y predicación, así como a sus tareas de escrito.
____________________________________________________________________________
(Intruducción de
Rafael Veenstra)
Esta epístola puede dividirse en dos partes.
La primera parte (
1-3) es más teológica y la segunda parte (4-6) es más práctica. La teología de esta carta es profunda y rica.
Pablo nos presenta una perspectiva cosmológica de la iglesia. De hecho, por toda la epístola de los Efesios corre el tema de la iglesia.
La carta comienza con varias expresiones de las bendiciones de
Dios pero a la misma vez Pablo enfatiza los propósitos eternos de Dios.
Somos salvos no solamente para nuestro beneficio, sino también para dar alabanza y gloria a Dios. La meta del propósito de Dios es "reunir todas las cosas en Cristo" en el tiempo del cumplimiento de los tiempos. (1:10). Es muy importante que los cristianos se den cuenta de esto, y por eso en 1:15-23 (y también en 3:14-21) Pablo ora para que lo entiendan.
Habiendo explicado las grandes metas de Dios para la iglesia, Pablo sigue con una discusión sobre el cumplimiento de dichas metas.
Primero, Dios ha reconciliado a seres humanos con él mismo por la gracia (2:1-10).
Segundo, Dios ha reconciliado estos individuales salvados unos con otros por medio de la muerte de Cristo (2:11-22). Los judíos y los gentiles que han sido reconciliados con Dios por el sacrificio de Cristo, también se han reconciliado unos con otros: "él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación" (2:14). Esa pared divisoria era todo el cuerpo de ordenanzas legales que separaba a la comunidad judía del mundo gentil, pero que había sido abrogado en Cristo.
Pero Dios aún ha hecho más: ha reunido a los salvos en un solo cuerpo, la iglesia. Esto es un "misterio" revelado a Pablo que en otras generaciones no se dio a conocer (3:
1-6). La eliminación de la barrera entre gentiles y judíos lleva consigo la promesa de la eliminación de otras barreras que mantienen divididas a distintas partes de la familia humana.
Toda la creación, y no solamente la iglesia, llegarán a reconocer a Cristo como su verdadera cabeza y realizará en él su unidad y su paz. Así, mientras su propósito eterno está desarrollándose, a través de la iglesia se está dando a conocer "a los principados y potestades en los lugares celestiales" la "multiforme" sabiduría de Dios (Ef. 3:10). Significa que Efesios nos presenta un visión de la iglesia, no sólo como la obra maestra de Dios para la reconciliación aquí y ahora, sino también como el plan piloto de Dios para el universo reconciliado del futuro. La primera parte (capítulos 1-3) nos presenta esta visión gloriosa.
La segunda parte (4-6) nos da la implicaciones prácticas para los creyentes en esta tierra. Si la iglesia ha de ser un instrumento eficaz para la promoción de la obra divina de reconciliación universal, se la debe ver como la fraternidad de los reconciliados. No puede proclamar a otros el evangelio de la reconciliación si tolera dentro de ella misma las barreras de credo, clase, raza o color que hay en el mundo. Si son tolerados, su testimonio es anulado. En esta segunda parte Pablo nos da indicaciones prácticas para asegurar que el propósito de Dios no sea frustrado por la vida diaria de los cristianos en el mundo. Es a través de la vida diaria del creyente que Dios obra y logra sus propósitos eternos.
El Señor les dio "dones" a los miembros de su iglesia para que se ministraran unos a otros y así promovieran unidad y madurez (4:
1-16). La nueva vida de santidad y la sumisión mutua muestran como el andar en la nueva vida es diferente de la vieja vida sin Cristo (4:17-6:9). Los que son firmes en el Señor tienen victoria sobre el diablo en la guerra espiritual, especialmente por el poder de oración (6:10-20)
- published: 14 May 2016
- views: 276