Canastitas en serie - B. Traven (Del libro Canasta de cuentos mexicanos)
El
Misterio del escritor invisible
Se ocultó bajo infinidad de seudónimos. Borró todas sus pistas. Fue aventurero, curandero, marinero y escritor.
B. Traven, el autor de "El tesoro de
Sierra Madre", llevó una vida tan misteriosa como su personaje. Por primera vez vemos su álbum de fotos.
Se ocultó bajo infinidad de seudónimos. Borró todas sus pistas. Fue aventurero, curandero, marinero y escritor. B. Traven, el autor de El tesoro de Sierra Madre, llevó una vida tan misteriosa como su personaje.
El hombre llamado B. Traven murió el 26 de marzo de
1969 en
México DF. Su última voluntad fue que sus cenizas fueran esparcidas en el río Jataté, en la selva de
Chiapas. Un lugar muy querido para el escritor que recorrió en infinidad de ocasiones. "En cuanto sienta que se aproxima mi fin, me refugiaré como una bestia en la maleza más tupida, donde nadie pueda seguirme. Ahí esperaré la sabiduría infinita con gran devoción y reverencia y volveré, en paz y con tranquilidad, a la gran unidad de la que surgí al nacer. Daré las gracias a los dioses si tienen a bien saciar con mi cadáver el hambre de zopilotes famélicos y perros abandonados, para que no quede ni un huesito blanco".
Traven forma parte de esa comunidad de escritores invisibles, aquellos que se esconden del público. "Los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor son su propiedad más valiosa", escribió el autor de El guardián entre el centeno,
J. D. Salinger, uno de los autores más celosos de su vida, junto con
Thomas Pynchon, otro de los ocultos de la literatura norteamericana. En el caso de Traven, tan sólo en sus libros se encuentran algunas respuestas al enigma de su vida: "¿Que
dónde queda mi patria? En el lugar en el que esté y en el que nadie quiera saber quién soy, ni qué estoy haciendo, ni de dónde soy: ésa es mi patria, mi tierra" (El barco de la muerte).
Traven fue un maestro en fabricar falsas noticias sobre su vida. En algún momento hizo correr el rumor de que él podría ser el escritor
Jack London -se suicidó en
California en
1916; la leyenda dice que fingió su muerte y reapareció convertido en Traven-. Aseguraba haber nacido en
Chicago el 5 de marzo de 1890, nunca asistió a la escuela y se enroló en un barco mercante antes de alcanzar la adolescencia. En otra ocasión afirmó que descendía de una saga de marinos y situó sus orígenes en el norte de Escandinavia.
Siempre sostuvo que llegó por primera vez a
México como grumete en un barco holandés, y sus libros reflejan los múltiples oficios que ejerció: marinero, recogedor de algodón, perforador de pozos de petróleo, panadero, explorador o curandero. Ni un dato más. Ni siquiera se pudo establecer con certeza el año en que nació, aunque posiblemente fuera entre
1880 y
1882. Cuentan que la revista
Life llegó a ofrecer 5.
000 dólares a cualquiera que ofreciera una pista para descubrir el misterio de Traven.
Karl. S. Guthke, posiblemente quien más se ha aproximado a la verdad sobre los orígenes del escritor, proporcionó las claves de su vida en
B.Traven: biografía de un misterio. La investigación llevada a cabo por Guthke concluye que Traven fue Marut, uno de los líderes intelectuales de la
República de Consejos Bávara de Obreros,
Soldados y Campesinos de Múnich, creada poco después de terminada la I Guerra
Mundial. Condenado a muerte, huyó de Alemania. Traven mató a Marut en 1924: "El bávaro de Múnich ha muerto", escribió en su diario el 26 de julio de 1924.
Jaume
Vallcorba, editor de Acantilado y Quaderns
Crema, sostiene que Traven fue un escritor genial. "Su personalidad tiene una enorme fascinación por el aura de secreto que se creó en torno a él. Se llegó incluso a decir que Traven era el seudónimo de
Esperanza López Mateos [la hermana del que fue presidente de México de
1958 a 1964], su fiel colaboradora hasta su temprana muerte".
Para Vallcorba están claros los orígenes del escritor: "Que fue Ret Marut no presenta ninguna duda; Traven era redactor de un periódico bávaro llamado Der Ziegelbrenner (el ladrillero) y fue condenado a muerte por sus artículos. Un buen día desapareció y apareció años más tarde en México". Traven fue en vida un autor muy popular. Sus libros cosecharon un gran éxito y millones de lectores. "Hace diez años", dice Vallcorba, "fui a México para conseguir sus derechos de autor y conseguí contactar con
María Eugenia Montes de Oca, hija de
Rosa Elena Luján, la viuda de Traven. Yo he visto su máquina de escribir y centenares de fotos que él sacó durante el tiempo que vivió en Chiapas, en la selva. He ojeado sus cuadernos y he visto las botas mexicanas que usó siempre. Es un personaje fascinante y un escritor magnífico, por eso he decidido publicar alguna de sus novelas, como El tesoro de Sierra Madre o El barco de la muerte, que estaba descatalogado".
texto completo en este enlace:
http://elpais.com/diario/2009/04/05/eps/1238912809_850215
.html