- published: 21 Nov 2011
- views: 2039
José Luis Machinea (born October 5, 1946) is an Argentine economist and United Nations official.
Machinea was born in Buenos Aires, and earned a degree in Economics from the Universidad Católica Argentina in 1968. He first entered public service in 1974, as a member of the Central Bank's Center for Montary and Banking Policy Studies. He became head of the institution's Statistics and Research Bureau in 1983, and in August 1986, President Raúl Alfonsín appointed the young economist President of the Central Bank.
Machinea sought to limit central bank liabilities caused by non-performing loans to the nation's then-myriad State enterprises and agencies. He responded to growing inflation, which had been tamed somewhat in 1986, but which had grown to over 20% a month in mid-1988, by helping outline a Plan Primavera ("Springtime Plan"). Enacted on August 3, it initially reduced inflation by flooding the market with the central bank's foreign exchange reserves, thereby curving the chief cause for the inflation crisis: the demand for US dollars. Following Machinea's curtailment of the central bank's dollar sales on February 6, 1989, however, the exchange rate ballooned uncontrollably, and he resigned on March 31. These developments led to monthly inflation rates of over 100% by mid-year, as well as unprecedented riots and looting.
José Luis Lopes Costa e Silva (born 17 May 1958), known as José Luís, is a Portuguese retired footballer who played as an attacking midfielder.
Born in Lisbon, José Luís was promoted to hometown's S.L. Benfica's first team at only 18, finishing his first season with 25 games, 20 starts and two goals as the club won the national championship. Until the end of his tenure he was irregularly used by the Eagles, his best years being 1983 to 1985 as he appeared in 57 matches combined – six goals – and won the 1984 league and the following year's Portuguese Cup; he also played the full 90 minutes in the 1982–83 UEFA Cup final's first hand, a 0–1 away loss against R.S.C. Anderlecht (1–2 on aggregate).
Luís left Benfica in the 1987 summer and signed for C.S. Marítimo, competing in a further four top division campaigns and eventually amassing totals in the competition of 283 games and 28 goals. He retired in June 1993 at the age of 35, after two years with A.D. Ovarense in the second level.
Luis (and its variant forms) is the Spanish, Portuguese, Galician, Aragonese form of the Germanic given name Hludowig and Chlodovech (modern German Ludwig). The Germanic name is composed of the words for "fame" (hlūd) and "warrior" (wīg) which may be translated to famous warrior or "famous in battle".
Declaraciones del Ministro de Economia Jose Luis Machinea donde desmiente presiones del FMI Fondo Monetario Internacional. Fecha: 23/08/2000 Duración: 53 segundos Código: DV-11130 Copyright Archivo DiFilm - Consultas por material de archivo archivodeportivo@yahoo.com.ar - http://www.difilm-argentina.com Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguinos en: https://twitter.com/archivodifilm
José Luis Machinea entrevistado en el programa "La mirada" de Roberto García; por "Canal 26" - 07/03/2016
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Doctor José Luis Machinea, Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota.
Respecto del reciente blanqueo y una presión sobre el tipo de cambio, el economista declaró “Lo que yo haría para evitar esa presión si entraran muchos dólares es crear un fondo en el exterior para financiar al sector público el año que viene. Así como entrarían los dólares, los sacaría de vuelta al mercado de cambio de manera de evitar impactos y lo mantendría como una reserva”. Sobre el tarifazo y su judicialización, José Luis Machinea opinó “creo que el gobierno debería haber hecho las audiencias, no hacerlas fue un error. Por el lado del gas, me parece que no había necesidad de ir tan rápido a diferencia de la electricidad, por la simple razón de que el precio marginal para la extracción de gas, es un precio alto, mucho más que el de importación, y había menos urgencia“.
Consultado sobre que herramientas utilizaría ante la inflación, Machinea sostiene, “Hasta ahora el Banco Central no intervino en el mercado. Mantener una devaluación como la que estamos teniendo en el último mes considerando la inflación, a mí en términos generales no me parece mal. Creo que el gobierno hizo bien en reacomodar el tipo de cambio y hace bien con el tema de las tarifas. Ahora el tema es que no se vuelva a atrasar el tipo de cambio”. “La intención de cerrar el capítulo del default me parece bien, expresó el economista durante la entrevista; porque es una manera de conseguir créditos más baratos. Hay una idea de que si no pagamos a los holdouts ahorramos plata y no es verdad, porque no pagar a los holdouts significa que va a tener que pagar más por los créditos y cuando uno hac...
El ex ministro de economía marcó tres problemas centrales en la economía argentina: sector externo, atraso cambiario e inflación, "que en este 2014 no será menor al 30%". Sobre éste último tema afirmó que hay un deterioro que arrancó en el 2011, sin mucho tiempo para ensayar un plan anti inflacionario. Pero aclaró: "El escenario actual no es como el del 2001, las condiciones no son las mismas". En cuanto a la crisis energética y los subsidios al sector Machinea estima que las tarifas de energía van a aumentar y que el Gobierno no lo ha hecho aún por el malestar social que ocasionaron los cortes de luz en la zona metropolitana. El economista también se refirió al proceso devaluatorio de la moneda nacional: "La devaluación es demasiado gradual, yo lo haría mucho más rápidamente".
El economista José Luis Machinea manifestó durante la entrevista realizada en nuestro programa: "Esto es populismo, un amigo mío decía: `pan para hoy, hambre para mañana". El ex ministro afirmó: "No creo que el blanqueo del Gobierno cumpla con los objetivos que se propone, ni que tenga un efecto muy significativo." Machinea opinó sobre los números del crecimiento en la economía argentina, al respecto dijo: "La economía, este año, debería crecer entre un 2 y 3%, el Gobierno va a llegar en una `buena´ situación a las elecciones a pesar de la mala situación económica ." Por último, el otrora presidente del Banco Central dejó clara su postura frente a las políticas del actual Gobierno: "Esto es populismo, un amigo mio decía: `pan para hoy, hambre para mañana´, a veces hay que tomar decisiones ...
José Luis Machinea es Doctor en Economía de la Universidad de Minnesota y profesor de la Universidad Torcuato di Tella y de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). En Argentina ha sido Ministro de Economía, Presidente del Banco Central, Subsecretario de Política Económica… Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultor del Banco Mundial y las Naciones Unidas. José Antonio Ocampo es Profesor, Director de la Concentración sobre Desarrollo Económico y Político en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, Miembro del Comité sobre Pensamiento Global y co-Presidente de la Iniciativa para el Diálogo de Políticas de la Universidad de Columbia. Es Presidente del ...
Spanish/Nat XFA In a bid to pull Argentina out of a spiralling recession Argentinian President Fernando de la Rua appointed two new ministers who were sworn in on Monday. The appointment of Ricardo Lopez Murphy as Economics Minister was well received at the stock market where the index rocketed up early in the morning to later settle over 5 percent up. Argentine stocks surged from the opening bell on Monday as markets reacted favourably to the appointment of a renowned fiscal conservative, Ricardo Lopez Murphy, as economy minister in this country vexed by a 32 month recession. Market analysts said the strong reaction came as little surprise as the benchmark Merval Index rocketed up 6.9 percent to 479.43 points in early trading. It later was up just over 5 percent in midday t...
The Argentine economic crisis (1999--2002) was a major downturn in Argentina's economy. It began in 1999 with a decrease of real Gross Domestic Product (GDP). About the book: https://www.amazon.com/gp/product/1586483811/ref=as_li_tl?ie=UTF8&camp;=1789&creative;=9325&creativeASIN;=1586483811&linkCode;=as2&tag;=tra0c7-20&linkId;=73d88babc4c672301577f8683ded8a23 The crisis caused the fall of the government, default on the country's foreign debt, widespread unemployment, riots, the rise of alternative currencies and the end of the peso's fixed exchange rate to the US dollar. By 2002 GDP growth had returned, surprising economists and the business media. As of 2012, the default had not been completely resolved, although the government had repaid its IMF loans in full. Since the early 1990s, Argenti...
Luis Moreno-Ocampo, que parece que le pesan las carnes. La mala imagen que puede dar un fiscal de la Corte Penal Internacional por no cuidar la compostura.
Voyez Gregory Charles jouer du casino. Pour cette performance filmée en plan-séquence, nous avons transformé un de nos casinos en instrument de musique géant. Des machines à sous, des jetons, des boutons d’ascenseur, des tables de black jack et même quelques céleris ont été connectés à des centaines de mètres de filage et à des contrôleurs Arduino, les transformant ainsi en une panoplie de synthétiseurs sur lesquels Gregory Charles se déchaîne. Accompagné de ses musiciens, de la chanteuse Valérie Daure et du chorégraphe et danseur Nico Archambault, il livre ici un numéro remarquable, chantant et dansant d’une salle de jeux à un bar, à un restaurant, puis à une salle de spectacles. Les casinos du Québec comme vous ne les avez jamais vus. #fallaitêtrelà Liens : Les coulisses de la perform...
Videoboodschap tijdens het concert voor kindsoldaten op 31 oktober 2009
"Implicaciones fiscales internacionales de la provisión global de bienes públicos" ("International tax implications of global public goods provision"), by Prof. Valpy FitzGerald, University of Oxford Chairman: Jose Antonio Alonso (Universidad Complutense)
Entrevista con María José López Martínez, Jefe de Producto Seguros del banco Itaú, sobre los "Microseguros". La ejecutiva del banco de capitales brasileños visitó Café Financiero y nos contó de qué se tratan las micropólizas. "Son productos muy accesibles, van desde 15 a 35 pesos por mes, se cubre billetera, documentos, llaves, bolso, teléfono celular, etc.", afirmó López Martínez. Además, comentó la existencia del seguro de desempleo y de computadora portátil, este último algo más costo.
Zoé Robledo, Senador por Chiapas Dr. Luis Moreno Ocampo, Ex fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional
Rory McIlroy has beaten just about every human on the planet so for the latest European Tour challenge he's up against a robot. Or a Golf Laboratory Computer Controlled Hitting Machine to be precise. Filmed at PGA National Resort & Spa, Florida. Keep up to date with the European Tour at: www.europeantour.com
José Luis Machinea entrevistado en el programa "El timón", de Guillermo "Willy" Kohan y Cecilia Boufflet; por el "Canal 26"- 20/10/2016
José Luis Machinea entrevistado en el programa "La mirada" de Roberto García; por "Canal 26" - 07/03/2016
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Doctor José Luis Machinea, Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota.
"¿Quo vadis Latin America?, by José Luis Machinea, Subsecretario General de Naciones Unidas & Cátedra Prebisch IELAT Chairman Daniel Sotelsek (IELAT -- Universidad de Alcalá)
Rebeca Grynspan, Secretaria General de SEGIB y José Luis Machinea, Exsecretario ejecutivo de ECLAC
"LA INFLACIÓN ESTARÁ EN EL 36 o 38% ANUAL" Entrevista a José Luis Machinea, exministro de Economía, en el Programa 14 DÍAS que conduce el periodista Charly Fernández los domingos a las 21:00 horas por la Señal de Noticias A24 .:. Twitter: @SILMARprod 15.Mayo.2016
Primer bloque del programa "¿Por Qué?" del 12 de Julio sobre Crisis Griega, conducido por Graciela Fernández Meijide, con la participación de José Luis Machinea, Oscar Muiño y Osvaldo Guariglia como invitados. Producción: Pablo Marmoratto y Uriel De Simoni (@urieldsimmon) Domingos de 14 a 15hs
Segundo bloque del programa "¿Por Qué?" del 12 de Julio sobre Crisis Griega, conducido por Graciela Fernández Meijide, con la participación de José Luis Machinea, Oscar Muiño y Osvaldo Guariglia como invitados. Producción: Pablo Marmoratto y Uriel De Simoni (@urieldsimmon) Domingos de 14 a 15hs
¿ Por qué? Programa Completo del 6 de marzo de 2016, conducido por Graciela Fernández Meijide y Pablo Marmorato. Invitados del día, los economistas José Luis Machinea y Javier Gonzalez Fraga.
Ciclo de Conferencias "Los Ministros de Economía de la Democracia". Invitado: Dr. José Luis Machinea. En la cuarta reunión del ciclo "Los ministros de Economía de la Democracia", contamos con la presencia del Dr. José Luis Machinea para una entrevista abierta al público llevada adelante por profesores de la universidad. Ministro entre diciembre de 1999 y marzo de 2001, el reportaje a Machinea abordará cuestiones como las percepciones con las que la Alianza llegó al gobierno, las decisiones iniciales para lidiar con la recesión económica y las reacciones de política económica a una coyuntura cada vez más crítica.
"¿Quo vadis Latin America?, porJosé Luis Machinea, Subsecretario General de Naciones Unidas & Cátedra Prebisch IELAT Chairman Daniel Sotelsek (IELAT -- Universidad de Alcalá)
Contiene: - Discurso de apertura de la tarde - Desafíos para China en relación a la gobernabilidad mundial - Implicaciones políticas para América Latina dado los cambios actuales en la gobernabilidad mundial - Observaciones finales Participan: - Leonel Fernández - Chris Alden - Rajiv Biswas - Ana Cristina Alves - Wu Guoping - Fernando Cardoso - Harinder Kohli - Guillermo Fernández de Soto - Rebeca Grynspan - João Carlos Ferraz - José Luis Machinea
El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, junto con la Escuela de Derecho, realizó ell evento BREXIT, Europa y después. Expositores •Eduardo Baistrocchi, decano académico de la Escuela de Derecho, UTDT •Sebastián Etchemendy, profesor asociado UTDT •Juan Negri, profesor visitante UTDT •José Luis Machinea, ex ministro de Economía Moderador •Juan Gabriel Tokatlian, profesor plenario UTDT
Ciclo de Conferencias "Los Ministros de Economía de la Democracia". Invitado: Dr. José Luis Machinea. Su experiencia es especial dado que actuó como presidente del Banco Central durante parte del período presidencial de Raúl Alfonsín y como ministro de Economía en el primer año de la gestión de Fernando de la Rúa.
América Latina en una era de Globalización; Ensayos en honor de Enrique Iglesias. El CAF – banco de Desarrollo de América Latina presentó en Uruguay el libro “América Latina en una era de Globalización; Ensayos en honor de Enrique V. Iglesias”. La presentación del libro estuvo a cargo de José Luis Machinea. Luego del mismo dialogan Enrique Iglesias, ex canciller de Uruguay y referente de diversos organismos internacionales, y Enrique García, presidente ejecutivo de CAF – banco de Desarrollo de América Latina. La obra incluye 15 análisis firmados por figuras que han trabajado con Enrique Iglesias a lo largo de su carrera como José Antonio Ocampo, Nancy Birdsall, Michel Camdessus, Luis Alberto Moreno, Alicia Bárcenas, Jose Luis Machinea y Enrique García y versan sobre temas que se deba...
José Luis Machinea es Doctor en Economía de la Universidad de Minnesota y profesor de la Universidad Torcuato di Tella y de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). En Argentina ha sido Ministro de Economía, Presidente del Banco Central, Subsecretario de Política Económica… Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultor del Banco Mundial y las Naciones Unidas. José Antonio Ocampo es Profesor, Director de la Concentración sobre Desarrollo Económico y Político en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, Miembro del Comité sobre Pensamiento Global y co-Presidente de la Iniciativa para el Diálogo de Políticas de la Universidad de Columbia. Es Presidente del ...
14/7/15. VIII encuentro SEGIB-CAF de economistas bajo el título 'América Latina después de la época dorada', en el que se hablará sobre los desafíos de un crecimiento económico sostenido. Participantes: -Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana. -Guillermo Fernández de Soto, director para Europa de CAF-banco de Desarrollo de América Latina. -Pablo Gómez de Olea, director general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. -Miguel Hakim, coordinador de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, Gobierno del Estado de Puebla, México. -José Luis Machinea, ex secretario ejecutivo de la CEPAL. -Luis Felipe López Calva, Director del Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2017, Banco Mundial. Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribuci...