El
16 de diciembre pasado, en horas de la madrugada, con un
desmesurado operativo mediante, fueron asaltadas casas particulares y
locales anarquistas por efectivos de distintas fuerzas represivas del
estado español. El ataque se produjo en forma
sincronizada en Barcelona, Sabadell, Manresa y Madrid y como
resultado del mismo, fueron
detenidas/secuestradas once personas (cuatro fueron liberadas en los
días siguientes), se incautó material
político, computadoras y celulares y se destrozó
bibliotecas y mobiliario
en el mejor estilo dictadura militar tercermundista."
Como
si la historia fuera circular y no recta,
como siempre nos dicen, la historia vuelve a repetirse y el Estado,
para paliar la crisis, tiene que distraer a toda la sociedad con un
enemigo.
Y como si fuera poco repetir el método, repite al
señalado: el anarquismo.
En Chile ya desde el 2009
quedó clara la situación, el primer "Caso Bombas", oficialmente "Operación Salamandra", implicó decenas
de allanamientos al movimiento libertario, 15 presxs que
debieron
soportar la carcel por más de 2 años.
Como
la maniobra oficial fue tan
burda, y se vieron obligados a absolver, liberar e indemnizar
a lxs detenidxs, en
2014 crean el "Caso Bombas 2", que
actualmente está en proceso con 3 detenidxs, uno en
prisión domiciliaria.
En
Italia ya fueron
también absueltxs 21
anarquistas que estuvieron
casi dos años presxs y
procesadxs también bajo acusación de
"asociación
ilícita", fue en el 2011 cuando un operativo policial invade
60
espacios sociales y domicilios en 16 ciudades al mismo tiempo, con
epicentro en Génova y especialmente en la okupa anarquista
‘Fuoriluogo’.
En España son tiempos
de plena
etapa pre-electoral,
el país está hundido en una profunda crisis
social-política-económica.
Las protestas se multiplicaron desde el inicio de la crisis en 2008.
Importantes movilizaciones sociales influyeron en la agenda
política del poder.
Como la represión no alcanzó, el
sistema, por medio del Estado, viene implementando varias
nuevas
leyes y reformas que arremeten aún más contra la
libertad
del individuo.
Pretenden:
- legalizar atropellos a DDHH que vienen
haciendo desde hace
años,
- impedir casi toda forma de protesta social pública
- reducir los medios de información (en internet) alternativos
al
dominante.
y mediante el proyecto de reforma del código penal
fortalecer la
ley antiterrorista. Continuar leyendo editorial
16 de Enero del 2015 | Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías
Ciudad de México. Lienzo Charro, corazón de la territorialidad urbana en
resistencia. Durante los días 24, 25 y 26 de Diciembre más de tres mil
personas convergieron en una tercera etapa del “Festival Mundial de las
Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo” desarrollando
actividades artístico culturales en el predio del “Lienzo Charro de Cabeza
de Juárez” (ubicado en el oeste de la Ciudad de México). Punks,
anarquistas, internacionales y de los más distantes lugares de la
república, diversos pueblos indígenas en resistencia, organizaciones
colectivas que se plantean y construyen autonomía desde una multiplicidad
de territorios urbanos, todos y todas, jóvenes y no tanto, participaron en
el encuentro cultural y festivo, uno y otro día respetando los modos de
convivencia propuestos desde las comunidades zapatistas: sin consumo de
alcohol ni cualquier tipo de drogas.
Por segunda vez en corto tiempo la resistencia numerosa y prolongada ha conseguido sostener a las Okupas en su sitio.
Esta vez fue Can Vies , en Barcelona. Luego del desalojo e inicio de demolición, 4 días y noches de marchas y barricadas en llamas dieron un quinto día en que se inició
la reconstrucción del espacio al lograr que el ayuntamiento suspendiera el derribo.
Lxs asambleistas de Can Vies rechazaron la oferta del ayuntamiento de reconstruir el lugar e iniciaron en cambio la reconstrucción entre todxs. En su página web cuentan el avance de este proceso a la vez que festejan la existencia de dos nuevas okupaciones :
"Queremos felicitar también a las compañeras del Ateneo Popular el Rec del Fort Pienc y el Ateneo La pork de San Antonio. Los vecinos y las vecinas disponemos de dos nuevos espacios expropiados a la banca y liberados por los barrios. Dos nuevas okupaciones en barrios populares y combativos que, como Santos, luchan por extender la red de locales desde donde construir una alternativa colectiva solidaria en la ciudad capitalista antisocial y depredadora!"
Poco tiempo antes, decíamos, una experiencia de similares características tuvo lugar en Alemania, durante principios de este año. el centro cultural okupa Rote Flora intentó ser desalojado por el gobierno local, pero la resistencia, que incluyó soportar semanas en estado de sitio logró también frenar el desalojo
Desde el domingo pasado (5/1/14) existe una especie de estado de excepción en Hamburgo, limitado a algunos barrios de la ciudad-estado e ilimitado en el tiempo. informa Ingo Niebel en su artículo.
Una ley regional de 2005 permite a la policía responder a situaciones extremas demarcando zonas en las que se concede a sí misma poderes excepcionales, como dar discrecionalmente el alto y exigir la identificación o controlar mochilas y efectos personales de los viandantes, explica Juan Gómez en Tregua en la batalla de Hamburgo.
La semana pasada, del 8 al 10 de julio, a ocho años de la cumbre de Génova, los líderes de las ocho economías más poderosas del planeta (EEUU, Japón, Alemania. Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá y Rusia) volvieron a reunirse en una nueva cumbre en Italia. Esta vez, el lugar elegido por el anfitrión Berlusconi, fue la ciudad de L’Aquila, un golpe mediático de último momento, ya que el lugar inicialmente designado había sido la paradisíaca isla de La Maddalena, en Cerdeña. L’Aquila –recordemos- fue devastada por un terremoto de 5,8 grados el 6 de abril pasado, dejando un saldo de trescientos muertxs y más de cincuenta mil personas sin hogar. “Que hagan de cuenta que se fueron unos días de camping” minimizó, en la oportunidad, Berlusconi. Más de tres meses después, veinticinco mil personas siguen viviendo en tiendas de campaña, en campamentos que, por supuesto, no fueron visitados por lxs autodenominadxs líderes globales, quienes, como era de esperar, prácticamente no se movieron de sus palacios y banquetes.
Protegidxs por un mega operativo de seguridad que movilizó a más de dos mil quinientos soldados y que incluyó un escudo aéreo antimisiles, lxs jefxs de Estado y Gobierno de los países más poderosos económica y militarmente (que no representan ni el 12% de la población mundial) toman decisiones sobre políticas globales vinculadas al desarrollo, comercio y medio ambiente, que comprometen a las seis mil millones de personas que habitamos este planeta. Nadie lxs eligió para semejante cometido y su única legitimidad se basa en la fuerza de sus armas y sus economías. Se manifiestan “profundamente preocupados por la seguridad alimentaria global, por el impacto de la crisis económica y por el brusco alza de los precios de los productos alimentarios del último año en los países que son menos capaces de reaccionar ante el aumento del hambre y la pobreza”. Profundamente preocupados, dicen. Justamente ellxs. Detrás de sus documentos rimbombantes y sus declaraciones para la gilada asoma la voluntad de reforzar el dominio capitalista sobre nuestras vidas, refinanciar la especulación financiera, salvar los bancos, aumentar la precariedad laboral, incrementar la cooperación entre los estados en prácticas de represión social disfrazadas de “lucha antiterrorista”, promover la explotación ilimitada de la humanidad y de los recursos del planeta. Abren sus fronteras a los capitales y las cierran a las personas. Hablan de terrorismo y sus ejércitos invasores siembran el terror en el mundo. Alertan sobre el cambio climático y favorecen un consumismo y desarrollismo irresponsables que conducen al colapso global.
Conscientes, tal vez, de la escasa legitimidad de sus resoluciones (“el G8 ha quedado obsoleto” opina, por ejemplo, la canciller alemana Angela Merkel), las grandes potencias están ampliando la lista de invitadxs, ampliación que, sin embargo, sigue reflejando la graduación del dominio tal como es percibido por ellas mismas. Así, la agenda acordada estipulaba que el primer día, miércoles 8, se reunían los líderes de los países del G8; al día siguiente se incorporaba el G5, las cinco economías emergentes (Brasil, México, Sudáfrica, India y China) que, a los codazos, pugnan por hacerse un lugar en el banquete de los ricos; por último, el viernes 10 se sumaban algunos países africanos. Los ricos, seguidos por los un poco menos ricos y finalmente Africa que, después de todo, necesita comida.¿no? Esta ampliación del G8 no refleja sino la necesidad de aumentar el nivel de consentimiento global para seguir legitimando la quiebra de la economía capitalista.
Y hablando de comida, en respuesta a la crisis alimentaria, los más ricos junto a algunos de los no tan ricos, se comprometieron a donar veinte mil millones de dólares en el lapso de tres años para luchar contra el hambre en el mundo, especialmente en África. Puede parecer mucho dinero, pero no lo es tanto respecto a la dimensión de la catástrofe humanitaria que viven muchos países. En el último año, cien millones de personas se unieron a la legión mundial de hambrientxs, llevando el número total a mil millones de seres humanos (los números son brindados por la ONU y aceptados como ciertos por lxs conmovidxs líderes mundiales). Por otra parte, los veinte mil millones de ayuda alimentaria también deben ser relativizados frente a las cifras varias veces superiores que los gobiernos destinaron al salvataje de grandes bancos y empresas multinacionales. Y, claro está, ningún cuestionamiento a los principios de libre mercado que arruinaron las economías de numerosas naciones. Horas antes del anuncio de los veinte mil millones, los ministros de economía de la Unión Europea, reunidos en Bruselas habían decidido recortar en ochenta millones de euros la partida de ayuda al desarrollo para el año 2010.
En materia climática, tampoco parecen haberse registrado grandes avances. Nuestrxs preclarxs líderes mundiales expresaron su voluntad de reducir los gases de efecto invernadero en un 50% antes del año…2050!!! Pero aún esto es de dudoso cumplimiento: dos día antes, el 6 de julio, el Foro de las Mayores Economías (FME) se mostró contrario a tal reducción. “Hay un fuerte compromiso para reducir hasta 2050 de forma sustancial las emisiones mundiales, pero no será en un 50%”, adelantó un responsable del FME. ¿Y quienes se agrupan en este Foro? Pues, dieciséis países: los del G8, los del G5, Australia, Indonesia y Corea del Sur, responsables, ellos solitos, de la emisión del 80% de esos gases. Pero aún logrando el objetivo, muchxs expertxs internacionales opinan que esto es insuficiente. Por ejemplo, Frank Eßers, del partido Die Linke de Alemania, sostiene que hasta el año 2020 deberían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero, como mínimo, un 40%; hasta 2050, un 80%. Sólo así podría lograrse que el calentamiento de la Tierra se mantuviera en el umbral de 2 grados Celsius. Este calentamiento es considerado por el Consejo de Medio Ambiente de las Naciones Unidas como el máximo permitido por el planeta sin que se produzcan graves trastornos climáticos. Para muchos países, entre ellos los más empobrecidos, un calentamiento de 2 grados sería ya insoportable. Por otra parte, el G8 no presentó ninguna medida concreta para ayudar financieramente a los países empobrecidos, primeras víctimas del recalentamiento climático, en la adaptación a las consecuencias del calentamiento global. Tal ayuda no pareciera ser algo descabellado, ya que los países del G8 son responsables de casi la mitad de las emisiones globales de los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, los que más contribuyeron al calentamiento global. Las Naciones Unidas indican que los países ricos deberían transferir de cincuenta mil a setenta mil millones de dólares anuales a los países pobres para energías renovables, adaptación al cambio climático y protección medioambiental. Expertxs en medioambiente y organizaciones ecologistas estiman que esta suma debería ascender a ciento diez millones de euros anuales. Y ni hablar de pagar la deuda ecológica que las naciones industrializadas mantienen con los pueblos del sur.
El movimiento altermundista respondió a la cumbre con una serie de movilizaciones y acciones descentralizadas en todas las ciudades importantes de Italia y otras del resto de Europa., mientras que un millar de activistas participaba, en Malí (África) del Septimo Foro de los Pueblos, la cumbre de lxs pobres nacida en 2002 en contraposición a la del G8. Tal vez debido al pedido expreso de lxs habitantes de L’Aquila, en el sentido de evitar las manifestaciones que pudieran empeorar los efectos del terremoto, tal vez debido a la propia dinámica del movimiento altermundista, esta vez no hubo contracumbre multitudinaria (a pesar de que algunos partidos convocaron a manifestar en L’Aquila el 10 de julio, contrariando la voluntad de lxs autóctonos, hecho que fue hábilmente explotado por la prensa para desprestigiar las protestas).
En la óptica de Joseph María Antentas y Esther Vivas, del portal Rebelión.org, “desde las jornadas de Génova hasta el estallido de la “gran crisis” de 2008, el recorrido seguido por el movimiento altermundialista y las resistencias a la globalización ha sido largo, difícil y lleno de sorpresas. Cambiar el mundo se ha revelado una tarea mucho más compleja de lo que imaginó, seguramente, buena parte de la nueva generación militante, la generación Seattle o la generación Génova, surgida en los albores del nuevo milenio”. Sin embargo, la crisis contemporánea no ha hecho más que reafirmar la pertinencia y la validez de una crítica radical al capitalismo global y plantea con fuerza la necesidad de traducir el malestar social en movilización, organización desde las bases y desarrollo de nuevos proyectos alternativos para suplantar a este capitalismo deshumanizante que nos agobia.
Nuestras fuentes: Rebelión.org, La Haine.org, Nodo50.org, Enlucha.org, Diagonal
Ver especial de La Haine sobre las movilizaciones contra el G8.
Jueves 18 de diciembre de 2008 | Muerte accidental de un anarquista
Ahora dicen que la bala policial que truncó la vida del joven militante anarquista Aléksandros Grigoropoulos habría sido disparada al aire y que al rebotar contra un cartel metálico desvió su trayectoria hasta terminar impactando sobre el desafortunado adolescente. Los testigos presenciales, en cambio, afirman que el policía Korkoneas, de la Guardia Especial de la Policía de Atenas estaba ”totalmente fuera de control y furioso” cuando arremetió contra Aléksandros y otrxs jóvenes y que el asesinato se habría cometido con total alevosía.
Accidente o no, la muerte de Aléksandros desencadenó un estallido social que hoy, diez días después, está lejos de aplacarse y anticipa, quizás, el derrotero de varias ciudades europeas donde la crisis financiera capitalista está haciendo trizas el encantamiento ideológico del mercado omnisapiente y el crecimiento económico ilimitado. Porque el estallido no puede comprenderse si se supone que es una mera reacción al asesinato o a la prepotencia policial. Por el contrario, es necesario observar el contexto en el que este estallido se produce si se pretende sacar alguna conclusión. Y el contexto es: un presente de miseria espiritual y creciente pauperización económica en las peores condiciones de flexibilización laboral, desempleo y ausencia total de perspectivas laborales y existenciales. La rebelión de los 600 euros dice la prensa, en alusión a las expectativas más realistas de cualquier joven en Grecia que recién egresa de la universidad. .
El sistema político griego tambalea. Desde el restablecimiento democrático, luego de la cruenta dictadura de los coroneles, se creó un modelo bipartidista en el que los conservadores (Partido Nea Dimocratia) y los socialdemócratas (Partido Pasok) se alternan en el poder y gobiernan cual dinastías clientelistas y corruptas, sin aportar a la resolución de los problemas de cada vez más numerosos sectores de la población. Este modelo parece haberse agotado y los síntomas del agotamiento son previos al asesinato de Aléksandros. La Confederación General de Trabajadores (GSEE) y la Unión de Funcionarios Civiles (ADEDY) convocaban a una huelga general con movilización para el miércoles 10. Le reclamaban al gobierno conservador la anulación de ciertas reformas que suprimían acuerdos colectivos para dar más beneficios a las patronales. Sin embargo, para bastos sectores no ligados al sindicalismo reformista y burocrático, estos reclamos parecían menos que insuficientes.
Podía percibirse un ambiente enrarecido, previo a la noche fatídica del 6 de diciembre. Desde veinticinco días antes, 15 inmigrantes ilegales están en huelga de hambre, reivindicando su derecho y el de otrxs 140 inmigrantes más, a obtener un permiso de residencia. El permiso de residencia, en las actuales circunstancias constituye para muchxs, el derecho a la vida. Ni más ni menos. La solidaridad activa de jóvenes radicalizadxs ya había producido, en noviembre, enfrentamientos con la policía durante los cuales fue asesinado un inmigrante paquistaní. Diversos grupos anarquistas y de la izquierda extraparlamentaria convocaban a un día nacional de acciones en solidaridad con los 15 huelguistas para el viernes 5 de diciembre, vísperas del crimen de Aléksandros. Ese día, desde temprano, fueron bloquedas distintas avenidas en el centro de Atenas con barricadas y quema de contenedores de basura. En Creta fue atacado el Ministerio de Educación en ocasión de la visita del presidente de la república, Karolos Papoulias. Los disturbios en Atenas continuaron durante la noche y el día siguiente, con epicentro en el combativo barrio de Eksarchia, sede de la Universidad Politécnica de Atenas. Precisamente en Eksarchia, participando de las acciones de solidaridad, estaba Aléksandros al momento de recibir el balazo policial.
Desde el instante en que se conoce su asesinato estallan protestas espontáneas y enfrentamientos con la policía por todo el centro de Atenas. Se toman edificios universitarios y se hacen sabotajes y ataques contra comisarías, bancos y otros símbolos del estado y el capital. Rápidamente la rebelión se extiende a Tesalónica, Ioanina, Creta, Patras, Larissa y muchas ciudades más. Al día siguiente, domingo, sin más organización que cadenas de mails y llamadas telefónicas, veinte mil personas marchan en Atenas hacia la Sede Central de Policía, donde se producen nuevos enfrentamientos. Las universidades están tomadas y se decide en asamblea los pasos a seguir. El lunes, una manifestación aún más masiva que la del día anterior termina en choques generalizados con la policía antidisturbios. Lxs estudiantes secundarixs motorizan las protestas. Chicxs de trece, catorce, dieciséis años atacan las comisarías de todas las ciudades de Grecia. Con cócteles molotov, con piedras, con frutas, con frascos de yogurt. La policía responde con gases lacrimógenos. Lxs adolescentes se repliegan, se dispersan, vuelven a juntarse, atacan nuevamente.
El martes 9 una multitud acompaña al cementerio de Falirio el féretro con el cuerpo de Aléksandros. El cortejo fúnebre es encerrado por la policía dentro del mismo cementerio. Más de cinco mil personas quedan atrapadas dentro del cerco y son atacadas con gases. Pero las balas de los asesinos a sueldo, las palizas, las detenciones masivas de manifestantes, la guerra química con gases lacrimógenos no sólo no consiguen imponer el terror y el silencio sino que producen el efecto contrario y hacen que se refuercen las acciones de lucha por la libertad y contra el terrorismo de estado. Tanto en Atenas como en todas las otras ciudades del país, grandes y pequeñas, grupos insurrectos bloquean y/o atacan comisarías. Al terminar el día, los noticieros de tv ya no saben que decir. Inútil seguir insistiendo con la cantinela de los ”grupúsculos de inadaptados y provocadores”. En Atenas y en otras veinte ciudades, bancos y tiendas de lujo son devoradxs por el fuego de la insurrección. .
El miércoles Grecia amanece paralizada por la huelga. Las manifestaciones en Atenas, parten desde distintos puntos hacia el centro de la ciudad para converger en tres lugares próximos al Parlamento, escenario de violentos enfrentamientos los días anteriores. Al principio no se producen incidentes, pero luego un grupo de manifestantes se desprende de la columna principal y ataca el edificio del Parlamento con piedras y bombas molotov. La policía responde con gases y se repiten las corridas y los incendios. Sólo en Atenas son detenidas más de doscientas personas.
El viernes, el levantamiento popular comienza a generar experiencias de autoorganización. En el barrio de Ayios Dimitiros, lxs empleadxs públicxs coparon el ayuntamiento y expresan: ”Estamos en guerra civil: con los fascistas, con los banqueros, con el estado y con los medios que quisieran ver una sociedad obediente” A la noche, una asamblea popular decide continuar la toma hasta que queden libres y sin cargos quienes estaban bajo arresto. Se ocupan radios y se difunden proclamas. En la ciudad de Patras, anarquistas ocupan durante media hora el canal de televisión Super B. Las manifestaciones, violentas y pacíficas, continuaron durante todo el fin de semana, mientras la policía no discriminaba unas de otras y reprimía por igual. El diario mexicano La Jornada afirmó que la policía ateniense disparó unos 4600 cartuchos de gases lacrimógenos y que, prácticamente, acabó el stock disponible, por lo que solicitó repuestos de emergencia a Israel y Alemania.
Analista y empresarios expresan su temor de que las protestas se extiendan a otras ciudades europeas, como efectivamente pasó en Roma, Madrid, Barcelona, Berlín, Londres, Edimburgo, Copenhague y varias otras. Y tienen razón; el miedo no es tonto.
(Fuentes:Indymedia Madrid, Rebelión.org, La Haine.org, Nodo50.org y, un poco, la prensa burguesa)
Después de las consabidas conversaciones acerca de la crisis alimentaria y el calentamiento global, los jefes de estado de los países más ricos cerraron, con un suntuoso banquete, la reunión regular del G8. Atrás quedaban dos días de movilizaciones y protestas, (incluyendo la realización de un Foro de ONGs contrarias al G8), durante los cuales el estado japonés desplegó un inusual y desproporcionado arsenal represivo con el fin de acallar las disidencias. El mencionado despliegue represivo movilizó a cuarenta mil policías y militares que con la remanida excusa de garantizar la seguridad de la cumbre, se dedicaron a hostigar a los manifestantes que, en la mayor de sus movilizaciones (el sábado, día de Resistencia Global) apenas si lograron juntar poco más de tres mil personas.
En las redadas fueron detenidas cuatro personas, incluyendo un periodista de la agencia Reuters y un activista de Indymedia-Japón. El periodista recuperó su libertad a las pocas horas, en tanto que para las otras tres personas, el tribunal decicidió extender la detención por 10 días. La legislación japonesa asi lo permite. (Ver más detalles)
Mientras en el Hotel Toya Windsor, situado en la cumbre de una pequeña montaña, los mayores responsables de la crisis repetían sus recetas de librecomercio, en las calles de Sapporo, capital de la norteña isla de Hokkaido, las manifestaciones hacías oir sus voces en demanda de medidas concretas para combatir el calentamiento global y la pobreza y mayores derechos para los pueblos indígenas.
Como ya es costumbre en estos encuentros, las manifestaciones se caracterizaron por su diversidad, pudiéndose ver en el seno de las mismas, la convivencia pacífica entre quienes les reclaman la solución de la crisis a los lideres imperialistas que la causaron y quienes, más radicalmente, abogan por la disolución del G8 desde una perspectiva frontalmente anticapitalista.
Entre el 15 y 17 de julio se va a reunir en San Petersburgo, Rusia, el G8, el grupo de las ochos países más industrializados y poderosos del mundo, con la intención de seguir moviendo los hilos del mundo. Numerosas organizaciones ya se están movilizando para manifestar su repudio y reclamar que dejen de decidir sobre el futuro de nuestras vidas.
El Foro Social de San Petersburgo, auspiciado por unas 30 organizaciones, centrará sus jornadas en un debate crítico a las reformas antipopulares y búsqueda de alternativas a las conclusiones de la cumbre de jefes de Estado de las naciones más industrializadas, que tendrá lugar en esta urbe del 15 al 17 de este mes.
Por su parte, ya hubo una manifestación contra Bush en Alemania, donde realizó una visita previa a la cumbre. En dicha manifestación varios ecologistas desplegaron una pancarta con la inscripción "No a las armas nucleares, no a la guerra, no a Bush", en la torre de 104 metros de la iglesia de Santa María, en la oriental localidad de Stralsund, a orillas del Mar Báltico.
En la noche del 9 al 10de julio tres participantes anarquistas -dos alemanes y un ruso- de la caravana ciclista que unía Berlín con San Petersburgo fueron arrestados por la policía, siendo el primer acto de represión de activistas contra la cumbre del G8 que tendrá lugar del 15 al 17 de julio en San Petersburgo. Según informan organizaciones como la Confederación del Trabajo Siberiana (SKT), los servicios especiales rusos ya detuvieron cerca de 200 miembros del Foro Social Ruso, incluido el Secretario Ejecutivo del SKT y a su hijo de 14 años.
Continúa la represión en Atenco de la misma manera que se realizan movilizaciones y aciones directas en todo el mundo en solidaridad con los floricultores y el pueblo Mexicano en lucha. Actualmente hay mas de 200 detenidxs, de los cuales al menos 100 están en huegla de hambre denunciando los malos tratos que estan recibiendo en la prisión.
En Argentina, un grupo de activistas hizo aciones directas frente a la Embajada de Mexico el pasado sábado como parte de las aciones de lucha global en apoyo a la lucha en Mexico.
Un joven de la comunidad de Acuexcomac, municipio de San Salvador Atenco, fue asesinado en los enfrentamientos del 3 de mayo a causa de golpes por parte de los policías estatales. Hay mas de 40 detenidos por enfrentamientos, y muhcos heridos. El Subcomandante Marcos llamó a alerta roja, para hoy, jueves 4 de mayo a las 8 de la mañana. A partir de ese momento se van a cerrar todos los caracoles y las juntas de buen gobierno zapatistas. También se suspenden todas las actividades de La Otra Campaña, iniciativa del EZLN que a partir del 1 de enero de 2006 realizaba por todo el país el Primer Recorrido Nacional para Escuchar y Organizar Juntos La Indignación.
La represión se escaló cuando sus compañeros, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) asistieron a solidarizarse, bloqueando la carretera. Tras cuyo acto la policía Federal Preventiva y la Policía Estatal han estado reprimiéndolos durante toda la tarde.
La represión fue contra un grupo de vendedores de flores, miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a la Otra Campaña, conocidos mundialmente por la resistencia que opusieron a la expropiación de sus tierras y a la construcción en ellas de un aeropuerto.
En su comunicado, el Subcomandante Marcos señaló que ya está designado su sustituto en la cadena de mando del EZLN en caso de que le ocurriera algo.
“El próximo Primero de Mayo (fecha que durante más de un siglo ha sido la fiesta global de los trabajadores y trabajadoras), nosotras y nosotros, que conformamos la red Euro May Day, organizamos conjuntamente May Day Parades, desfiles, manifestaciones, acciones de los trabajadores y trabajadoras temporales, a tiempo parcial, subcontratados... precarias y precarios trabajando en redes autónomas, sindicatos de base, grupos, colectivos, movimientos sociales en, previsiblemente, más de veinte ciudades europeas.”
“En el MayDay nos manifestaremos y protestaremos contra la precariedad, la cuestión social seguramente más crucial y explosiva en la Europa de hoy, como demuestran las gigantescas manifestaciones que una entera generación está llevando a cabo en Francia contra el CPE. La precariedad es una extendidísima condición de nuestro trabajo y también de nuestra vida, una condición vivida por millones de residentes en Europa.”
Con estos dos párrafos comienza el Manifiesto del Euro May Day 2006, una red que nuevamente irrumpió el pasado primero de mayo y durante las últimas semanas en Barcelona, Sevilla, Milán, Helsinki, Hamburgo, Ljubljana, París, Copenague, Amsterdam, Viena, Londres y Estocolmo, entre otras. ¿Pero qué es y cómo surgió esta red?
El primer May Day se realizó en la ciudad italiana de Milán en el 2001, impulsado por colectivos de trabajadores sin afiliación a ningún sindicato, que se organizan a partir de centros sociales, ya que para ellos los sindicatos no estarían interesados en reivindicar los derechos de los trabajadores precarios y flexibilizados (que hoy son la amplia mayoría de la fuerza de trabajo explotada y autoexplotada a nivel global).
Para el periódico español Diagonal, “el ejemplo ha cundido desde entonces hasta formar el Euro May Day, si bien ninguna otra convocatoria iguala a la original milanesa, que ha llegado a juntar a decenas de miles de personas [este año reunió a 120 mil]. El manifiesto promovido por la red Euro May Day–sindicatos de base, centros sociales y grupos de inmigrantes – incide en la idea de que ninguno de los derechos reclamados nace de la condición de ‘ciudadano’ o ‘trabajador’, figuras que han quedado desbordadas por las formas de trabajo atípico (comunicativo, de cuidados o cooperativo) que quieren visibilizar con este experimento político.”
Según dicho manifiesto, esas reivindicaciones y exigencias son: “igualdad social para todas las personas, el fin de la precarización laboral y de todas las formas de explotación flexible, (…) libertad de movimiento para todos las personas migrantes y una garantía de ingresos para todas las personas, como pasos fundamentales encaminados a construir una verdadera Europa social. Luchamos por garantizar un acceso generalizado a la vivienda y a la movilidad, una cultura y una información libres, disponibles y compartibles para todo el mundo. Practicamos la libertad de expresión y de disensión, participamos en conflictos sociales y laborales, construimos medios de comunicación que desenmascaran la versión de la realidad patrocinada por las grandes empresas y los estados.”
Queda claro entonces que quienes integran el Euro May Day no se conforman con las exigencias de aumento salarial, mejora de las condiciones laborales y reducción de la jornada, sino que se proponen una reapropiación completa de sus vidas, de su producción y su deseo, de su afecto y su tiempo, de su renta, su voz y su pensamiento.
El Manifiesto del Euro May Day, cuenta que las manifestaciones del año pasado “reunieron a más de 200 mil precarios y precarias de todas las clases y llevaron las acciones de protesta contra la precariedad y otras formas de dominación laboral y social a las calles de una docena de ciudades de la Unión Europea. (…) Los precarios y precarias somos la piedra angular de la producción de riqueza. Y sin embargo somos invisibles y mudos, no se nos tiene en cuenta en las formas de representación política y sindical locales, nacionales o europeas, más que como sujetos pasivos”.
Dentro de la Red Euro May Day también encontramos el May Day Sur, que se realiza centralmente en la ciudad española de Sevilla. El año pasado tomó la forma de una "mani-fiesta-acción" que, según sus organizadores/as sacó a la calle a 2.000 personas.
Ayer se cumplieron 10 años de la Masacre de El Dorado de Carajas, Brasil. Ese día fue instituido por la Vía Campesina, como el “Día Internacional de la Lucha Campesina”. Vía Campesina es una red mundial de organizaciones campesinas e indígenas que agrupa a más de 80 asociaciones y sindicatos de los cuatro continentes.
Aquel 17 de Abril de 1996, miles de campesinas y campesinos, integrantes del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST), tomaron las rutas, reclamando por la Reforma Agraria. Centenares de soldados reprimieron la movilización generando una masacre: 19 muertos y 69 heridos (luego el número de muertos crecería a 22), por luchar por la tierra, por el derecho a sembrar y producir los alimentos que abastecen la mesa de las trabajadoras y trabajadores, fue el resultado de dicha represión.
En el marco de la celebración de este Día Internacional de Lucha, Vía Campesina está recopilando y preparando un pliego de demandas y propuestas en torno al respeto de los derechos y libertades de los campesinos y campesinas del mundo.
Entre las demandas se contempla que el acceso y el control en cuanto a la tierra, semilla, agua, créditos, tecnología y mercados tienen que ser garantizados para todos los campesinos y campesinas para poder producir alimentos suficientes y adecuados, de una manera sostenible y socialmente justa, respetando los recursos naturales disponibles.
Otro de los objetivos de la movilización campesina es denunciar y rechazar al Banco Mundial (BM) y a la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyas desacertadas políticas han fracasado en distintas latitudes del mundo. El BM ha promovido la reconcentración de la tierra en pocas manos, convirtiéndola en una mercancía, que está yendo a parar a manos de especuladores o grandes inversionistas, mientras que la OMC, impone la liberalización de los mercados, el “dumping”, y la dominación por parte de las multinacionales.
La presencia de Movimientos Campesinos fue muy importante en las diversas contracumbres que se organizaron alrededor del mundo en los últimos años. Cabe recordar al campesino coreano Lee Kyung Hae, quien en una manifestación cargaba con una pancarta en su cuerpo que decía “La OMC mata granjeros”, un tiempo después, en una manifestación contra la cumbre de la OMC en Cancún, se quito la vida.