GONZALO MÁRQUEZ CRISTO (DESCENSO A LA LUZ)
Gonzalo Márquez Cristo nació en
Bogotá, Colombia, el 1 de febrero de
1963. Poeta, ensayista, narrador y periodista.
Ha publicado cuatro poemarios:
Apocalipsis de la rosa (
1988), La palabra liberada (
2001), Oscuro
Nacimiento (
2005) y La morada fugitiva (
2013). Un libro de cuentos: El Tempestario y otros relatos (
1998); la novela
Ritual de títeres (
1992);
Grandes entrevistas de Común Presencia(
2010) y Las muertes inconclusas (Premio
Internacional de Ensayo
Maurice Blanchot,
2015). Realizó la selección y el prólogo de El libro de la
Tierra -
Antología Mayor (2014), gran homenaje a nuestro planeta que contiene textos de
101 autores. En
1989 fundó la revista Común Presencia y funge como su director. En el año 2001 creó la
Colección Internacional de Literatura Los Conjurados, distribuida en
Puerto Rico,
Venezuela,
Ecuador,
Perú y
Colombia; que cuenta con más de cien títulos publicados, en los géneros de poesía, ensayo, cuento, novela y testimonio. Dirigió el programa televisivo Letra
Viva. Es el
Director del Día Mundial de la Poesía (versión Colombia) instituido por la
Unesco.
En
2007 fundó el periódico virtual Con-Fabulación, reconocido con el Apoyo a Mejor Medio
Virtual (Ministerio de cultura
2011 y
2012), que cuenta con más de
100.
000 suscriptores, y actualmente ejerce como su Director.
Es uno de los escritores más destacados de la literatura colombiana, su obra ha merecido generosos comentarios de importantes poetas y filósofos de prestigio universal como:
E.M. Cioran,
Roberto Juarroz,1
Olga Orozco,1
Antonio Gamoneda, António Ramos
Rosa,2
Claude Michel Cluny,
Armando Rojas Guardia,3
Eugenio Montejo,4
Claude Fell,
Bernard Noël,
Roger Munier,
Franco Volpi5 y José
Ángel Valente, entre otros.
Varios de sus poemas y sus cuentos han sido traducidos a trece idiomas. Al inglés (por
Scott Bailey,
Rebecca Morgan,
Martha Cecilia Rivera, Luis Rafael Gálvez y Nicolás Suescún), al griego (por
Georgia Kaltsidou), al francés (por Michèle
Goldstein y
Marta Kovacsics), al alemán (por
Christoph Janacs y Marta Kovacsics), al japonés (por Yuichi Mashimo), al árabe (por
Muhsin Al-Ramli), al italiano (por
Silvia Lavina,
Emilio Coco y
Gabriel Impaglione), al ruso (por
Maria Bronnikova), al afrikaans (por
Breyten Breytenbach), al portugués (por
Teresa Salema, Floriano
Martins,
Antonio Miranda y Yacir
Anderson Freitas), al gallego (por
Yolanda Castaño) y al braille (por
Olga Rojas). De su obra poética han aparecido las antologías: Anticipaciones, Liberación del origen y El legado del fuego.
Ha sido invitado a encuentros literarios o a dictar conferencias a más de veinte países. Le fue otorgado el Premio Internacional de Ensayo Maurice Blanchot (2007) por su trabajo "La Pregunta del
Origen" y el Premio Literaturas del Bicentenario 2010 por su libro Grandes entrevistas de Común Presencia.
Obtuvo la
Beca -Colcultura (
1990) a mejor proyecto de novela: Ritual de Títeres; y la Beca -Colcultura (1992) a mejor revista Literaria: Común Presencia. Primera Mención Concurso
Nacional de Poesía José
Manuel Arango (2004)por Oscuro Nacimiento. Fue nominado en 2009, 2010 y 2014 al Premio Internacional de Poesía
Federico García Lorca. Obtuvo el 3.er lugar en el
Premio Nacional de Literatura 2005 (Colombia) organizado por
Libros & Letras –elegido por votación de los lectores– y el cuarto puesto en la versión del año
2006.
Su novela Ritual de títeres, fue reeditada en 2011 para conmemorar los veinte años de su escritura. En 2012, 30 artistas realizaron un homenaje a esta obra pintando escenas, imágenes o personajes, entre quienes sobresalen:
Pedro Alcántara Herrán,
Jim Amaral, Gastón Bettelli, Nicolás
De la Hoz,
Eduardo Esparza,
Germán Londoño, Ángel Loochkartt,
Fernando Maldonado,
Octavio Mendoza,
Patricia Tavera y
Armando Villegas. Fue publicado un completo catálogo6 y la muestra fue exhibida durante el mes de noviembre en la galería
La Escalera de
Bogotá. La muestra se hizo itinerante y fue expuesta en febrero de 2013 en
La Casa del Libro
Total, en
Bucaramanga; en junio de 2013 en el
Museo de Arte Moderno del
Magdalena y en julio de 2013 en La Aduana en
Barranquilla.
Su labor como periodista cultural es muy extensa y gran parte está compilada en el libro Grandes entrevistas de Común Presencia con personajes como
Octavio Paz,
José Saramago,
Salvador Elizondo,
Juan Goytisolo,
Carlos Fuentes,
Fernando de Szyszlo, Casimiro de
Brito,
Juan García Ponce,
Roberto Matta,
Oswaldo Guayasamín,
José Luis Cuevas,
Vicente Rojo,
Fernando del Paso...
Su poesía se caracteriza por una profunda indagación filosófica, por una reflexión exhaustiva sobre nuestro porvenir. Su prosa que cultiva la minificción o el cuento breve, es un intento por actualizar mitos de diferentes culturas, donde la sorpresa y el refinamiento de su escritura se muestran protagónicos.