Senderos de
Argentina –
Huella Andina -
Patagonia
Capitulo 1:
Neuquén –
Parque Nacional Lanín
Tramo:
Laguna Verde –
Volcán Achen Ñiyeu /
Etapa: 12: Laguna Verde -
Rincón de
Los Pinos
Caminante: Romina Gaetani, compañero de ruta: Horacio "
Yolo" Bergada
El tramo Laguna Verde – Volcán Achen Ñiyeu corresponde a una parte de la etapa 12: Laguna Verde - Rincón de Los Pinos; el transito comienza costeando un sendero que ya nos regala la belleza de la Laguna Verde y el impresionante bosque de
Araucarias milenarias. Inicialmente de bosque alto que va desapareciendo a medida que se gana altura para ser reemplazado por:
El Escorial, un extenso valle de tierra negra a causa de la arena volcánica. Ingresando a una zona de bosque alto y continuo en un ascenso leve, un gran valle dominado por la figura del Volcán Achen Ñiyeu, formando una pared rojiza surcado por un arroyo; donde se puede apreciar todo el recorrido del “
Escorial”, que forma una oscura cordillera que baja hasta el
Lago Epulaufquen
La cumbre de este volcán ofrece una vista espectacular sobre toda la zona y sobre la cara sur del volcán Lanín y su cumbre nevada: que terminan de armar el cuadro de un sitio en el cual vale la pena detenerse un rato. Sin embargo, no es necesario hacer cumbre para igualmente disfrutar de excelentes vistas al volcán Achén Ñiyeu, las cascadas y el singular paisaje que acompaña en todo momento. El paisaje aquí es muy particular formado por grandes extensiones de arena volcánica que le dan cierto aire “
Lunar”, las vistas hacia el Lanín y el Lago Epulaufquen son fantásticas
PROVINCIA
DEL NEUQUÉN - Etapas de Huella Andina
1
Villa Pehuenia – Moquehue
2 Moquehue – Vivac
Puesto Viejo
3 Vivac Puesto Viejo – Ñorquinco
4 Ñorquinco – Vivac
Pampa de
Castro
5 Vivac Pampa de Castro – Lago Rucachoroy
6 Lago Rucachoroy – Vivac Malalco
Chico
7 Vivac Malalco Chico – Lago Quillén
8 Cara Sur
Volcán Lanín – Puerto
Canoa
9 Puerto Canoa – Aila
10 Aila – Termas de Epulafquen
11 Termas de Epulafquen – Laguna Verde
12: LAGUNA VERDE - RINCÓN DE
LOS PINOS -
TRAMO: LAGUNA VERDE – VOLCÁN ACHEN ÑIYEU
13 Refugio Rincón de los
Pinos – Refugio Auquinco
14 Refugio Auquinco – Pto.
Arturo
15 Pto. Arturo –
Laguna Rosales
16 Laguna Rosales –
San Martín de los Andes
17 Quila Quina – Puesto
Casanova
18 Puesto Casanova –
Ruca Ñire
19 Ruca Ñire – Hua-Hum
20
Villa Traful –
Camping Cataratas
21 Camping Cataratas –
Tapera de
Lagos
22 Tapera de Lagos –
Cerro Bayo
23
Angostura –
Bosque de Arrayanes
.
.
El objetivo principal del sendero Huella Andina es poner en valor los recursos naturales y culturales de la región, fomentando -a través de la práctica del senderismo- el desarrollo de las comunidades locales mediante la aplicación de los principios del turismo sustentable. Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con la Administración de Parques Nacionales y el
Consejo Federal de Turismo, en el marco general del programa Senderos de Argentina, que es impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Nación
Declarado por la
UNESCO como
Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica en
2007, este corredor meridional que contiene al sendero Huella Andina vincula tres provincias de la Patagonia Argentina (Neuquén,
Rio Negro y Chubut) cinco Parques Nacionales (Lanín,
Nahuel Huapi, Los Arrayanes,
Lago Puelo y
Los Alerces); y a una línea de localidades y comunas conectadas por la emblemática RUTA 40 y sus accesos: Villa Pehuenia,
Aluminé,
Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful,
Villa La Angostura,
San Carlos de Bariloche,
Villa Mascardi,
El Manso,
El Foyel,
El Bolsón, Lago Puelo,
El Hoyo,
Epuyén,
Cholila,
Villa Lago
Rivadavia,
Villa Futalaufquen,
Esquel y
Trevelin.
WebSite:
http://huellaandina.desarrolloturistico.gov.ar/
- published: 19 Mar 2016
- views: 19