Carlos Slim pone en jaque a políticos mexicanos, incluido a Enrique Peña Nieto | Noticias al Momento
Carlos Slim pone en jaque a políticos mexicanos, incluido a
Enrique Peña Nieto | Noticias al
Momento
Carlos Slim, accionista de
The New York Times, pone en jaque a políticos mexicanos, incluido el presidente Enrique Peña Nieto.
Puso a su equipo de periodistas a investigar cuentas bancarias e inmobiliarias alrededor del mundo.
Carlos Slim Helú se encuentra molesto y, en abierto desafío, ha echado a andar la poderosa maquinaria del influyente diario norteamericano The New York Times, para mostrar el grado de corrupción que impera en
México.
Si bien se asegura que las pesquisas no iban especificamente por mexicanos, casualmente dieron con ellos al hurgar en registros secretos, y de esa forma políticos y empresarios mexicanos, son exhibidos por el manejo sospechoso o poco transparente de millones de dólares.
Fueron dos investigaciones las realizadas, una por parte del equipo de periodistas del diario The New York Times, y la segunda, por reporteros en 42 países.
Los apellidos que emergieron son conocidos en México:
Hank Rhon, Camil, Téllez, Murat,
Prieto Treviño, Elías Ayub, a los que se suman además nombres de menor manejo público, como
Eugenio Ebrard, hermano de
Marcelo Ebrard, y el constructor Moisés El
Mann Arazi.
La primera investigación es de The New York Times, la cual investigaba a distintas personalidades con propiedades inmobiliarias adquiridas en
Estados Unidos y se encontró el ex gobernador priista de
Oaxaca y ex coordinador Ejecutivo del
Consejo Rector del
Pacto por México,
José Murat Casab, a quien le encontró cinco propiedades.
Murat aceptó que es propietario de dos departamentos ubicados en
Utah, Estados Unidos, los cuales- dijo “ fueron comprados hace 10 años, por cerca de
300 mil dólares, y negó ser propietario de inmuebles en
Nueva York.
El diario adelantó que
José Murat tiene media docena de propiedades millonarias en distintas ciudades de Estados Unidos, entre ellas, Nueva York, en la primera parte de una serie de reportajes que bajo el título
Las Torres de la secrecía" revelará los nombres de distintos personajes que han hecho adquisiciones en ese país.
El miércoles dará detalles, en una pieza que titulará "Los agentes del poder en México. En ella ventilarà los casos de otros personajes mexicanos. De Murat adelantó: "
Al otro lado de la frontera, José Murat Casab. Líder de una prominente familia política mexicana y ex gobernador de Oaxaca. Su hijo,
Alejandro, lidera el Infonavit. Su familia ha adquirido seis propiedades en los Estados Unidos".
"En algunos casos, es casi imposible saber de
dónde viene el dinero para comprar esas propiedades", dijo el diario.
Esta historia está aún en desarrollo. El miércoles, prometió The New York Times, se darán detalles.
La segunda investigación que dio con fortunas de poíticos mexicanos, fue emprendida por periodistas de 42 países liderados por el diario francés
Le Monde, en la cuáll reveló que el banco
HSBC benefició a traficantes de armas, hombres de bolsa, dictadores, además de políticos y celebridades, a quienes ayudó a ocultar cientos de millones de dólares.
Entre ellos hay ciudadanos de México vinculados con el
PRI.
La investigación fue publicada por los medios y consolidada en el sitio "Swissleaks", como se ha llamado a la investigación. El micrositio es del Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (
ICIJ, por sus inglas). Exhibe, entre otras evidencias, listados sustraídos por el informático
Hervé Falciani, ex empleado del banco HSBC en Ginebra.
Los datos recabados por los periodistas indican que México se encuentra en el número 30 entre los países con mayores cantidades en dólares reconocidos en esos archivos filtrados.
Carlos Hank Rhon, dueño del Grupo Financiero Interacciones e hijo del político priista
Carlos Hank González, está en la lista. También el empresario
Jaime Camil Garza, relacionado con casos de corrupción en la refinería de
Cadereyta de
Petroleos Mexicanos en
2013.
Univisión, medio que participó en la investigación, informó que junto a Hank Rhon, quien llegó a tener depósitos en el HSBC por
150 millones de dólares, y el controvertido consultor Camil Garza, figuran el ex presidente de la
Bolsa Mexicana de Valores (
BMV)
Luis Téllez Kuenzler; su antecesor en esa posición,
Guillermo Prieto Treviño, y el ex director de la
Comisión Federal de Electricidad Alfredo Elías Ayub, de acuerdo a la base de datos a la que tuvo acceso el medio.
Siguenos en nuestra Fan
Page https://www.facebook.com/noticiasmexioyelmundo/
Siguenos en Twitter https://twitter.com/noticias_moment
Suscribete a Nuestro
Canal http://goo.gl/5YCK31
notimx3.blogspot.mx/
2015/02/carlos-slim-pone-en-jaque-politicos
.html?m=1