- published: 07 Oct 2011
- views: 89403
Antonio Gasset Dubois (born in 1946, in Madrid, Spain) is a Spanish journalist, television host and movie critic. He is best known for his work as director and television host of the TVE program Días de cine, having won the award for best educational program during the 2002 Premios Iris.
He was director of Los hábitos del incendiario 1970.
From the 1970s into the early-1980s, Antonio starred in several Spanish films.
In 1994 he became director of the program Días de cine, with Aitana Sánchez Gijón as host (though Antonio would replace him a year later). On September 23, 2003, once again as both director and host, he debuted the television show Off Cinema, which attempted to spread independent film to a broad audience.
On December 20, 2007, the last episode of Días de cine aired.
Antonio is a Spanish, Italian, and Portuguese first name of Latin origin. In the English language it is translated as Anthony, and has some female derivatives: Antonia, Antónia, Antonieta, Antonietta, and Antonella. It also has some male derivatives, such as Anthonio, Antò, Antonis, Antoñito, Antonino, Antonello, Tonio, Toño, Toñín, Tonino, Nantonio, Totò, Tó, Tony, Toni, Toninho,and Toñito.
The Portuguese equivalent is António (Portuguese orthography) or Antônio (Brazilian Portuguese). In old Portuguese the form Antão was also used, In Galician the form Antón. The Greek versions fxxxx general Marcus Antonius held that the origin of the name was Anthon, son of Hercules. This myth, recorded by Plutarch, was probably created by Marcus Antonius himself, in order to claim divine parentage. The name was in use throughout the Roman world which, at its height, comprised the whole of the Mediterranean and much of Europe as well as the Middle East. When the Roman Empire became Christian, the name continued in popularity because of the many great saints who bore the name. Later, the name was spread all around the world as Christianity was introduced to other places (e.g. the Far East, the Americas, and Sub-Saharan Africa).
Algunos hilarantes momentos de este individuo tan interesante...
Honestidad en cómodas e indoloras píldoras. http://lanenadelbolirojo.blogspot.com
Espacio presentado por Luis Alegre donde realiza entrevistas a artistas desde el plano más personal. Hoy entrevista a Antonio Gasset.
Antonio Gasset (Dias de Cine) entrevistado en "A Pelo" (07/03/07)
Días de Cine - Gasset - Los imbéciles (2006-10-04)
Cayetana Guillén Cuervo presenta la película "Arrebato" de Iván Zulueta y un coloquio en el que intervienen Jaime Chavarri, Antonio Gasset y José María Iñigo (04 oct 2011) / + info: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/version-espanola-arrebato/1215035/
Mensaje del gran Antonio Gasset a todos esos indeseables que llenan las salas de cine de este país. http://www.lamazmorradelogrotesco.com
Programa Días de cine del 23 de Noviembre de 2007. Antonio Gasset no parece estar de acuerdo con que su programa tenga dos bloques de publicidad.
"Informe Semanal" de 1989, dedicado al estreno en París del film "El cielo protector", dirigido por Bernardo Bertolucci. Incluye entrevistas con el propio Bernardo, John Malcovich y la hermosa Debra Winger. Un excelente trabajo de Antonio Gasset Dubois. El estreno en España (bueno, hablamos de Madrid, y por supuesto de VOS), fue en el Cine Bellas Artes. Sesión inolvidable. ------------ “The Sheltering Sky" premiere. Paris premiere, 1989. Interviews with Bernardo Bertolucci & Debra Winger. Footage from Bertolucci’s filmography. Spain TV, "Informe Semanal", by Antonio Gasset Dubois.
El documental de Kent Jones sobre el encuentro de los dos grandes es, a su vez, puro cine. Todo esto y mucho más en: http://www.rtve.es/television/dias-cine/ Suscríbete a : https://www.youtube.com/user/rtve
Entretien du Cercle Henri Lagrange avec Arnaud Imatz (historien et politologue, docteur d’État en sciences politiques, fonctionnaire international à l’O.C.D.E. puis administrateur d’entreprise) Thèmes abordés : 00:00:49 : Milieu social et familial de José Antonio Primo de Rivera 00:03:31 : La dictature de Miguel Primo de Rivera 00:08:57 : Causes de l'entrée en politiques de José Antonio Primo de Rivera 00:11:50 : Contexte de la création de la Phalange 00:19:35 : La Phalange 00:24:12 : Critique du libéralisme politique 00:27:42 : Critique du libéralisme économique 00:29:54 : La Phalange est-elle de droite? 00:33:10 : Importance de la foi catholique dans la doctrine de la Phalange 00:35:33 : Le phalangisme est-il un fascisme? 00:40:35 : Le corporatisme phalangiste 00:42:39 : Ramiro Lesdesm...
En este vídeo presentamos brevemente algunos puntos de la filosofía de Simone de Beauvoir. Nerea Blanco, CEO de filosofers, ha colaborado en la revisión y locución. La ilustración de Beauvoir ha sido hecha por Fernando Marañón. https://www.facebook.com/filosofers.tienda/?fref=ts Ayuda al canal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted;_button_id=FBTFQKE7GCFK6 Si necesitáis aclaraciones extra o queréis que se amplíe algo, podéis utilizar los comentarios. Como siempre digo, estos materiales son un complemento educativo que de ninguna manera puede sustituir vuestros materiales de estudio o el trabajo en el aula. La bibliografía más utilizada ha sido: Nuria Varela: Feminismo para principiantes, Ediciones B, Barcelona, 2005. Teresa López Pardina: Simone de Beauvoir. Edi...
Extracto de la conferencia impartida por Fernando Rodríguez Lafuente en el XIV Encuentro Eleusino en El Escorial: "España" (23 abril 2016). Para ver la versión íntegra de esta conferencia, así como el resto de vídeos completos de las ponencias impartidas en los Encuentros Eleusinos, suscríbase a nuestra lista de comunicación por e-mail: http://www.encuentroseleusinos.com/suscripcion Nacido en Madrid en 1955, Fernando Rodríguez Lafuente es Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, en donde ha sido profesor de Literatura Hispanoamericana y de Teoría de la Literatura y Crítica Literaria. También ha sido profesor en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín (China) y en el Instituto de Estudios Hispánicos de Amberes (Bélgica), además de impartir numerosos cursos y con...
Fernando Sánchez Dragó entrevista a Joaquín Sabina en el programa "Negro Sobre Blanco" por la publicación del libro "Ciento Volando de Catorce". Entrevista emitida en La 2 en 2002.
Espacio presentado por Luis Alegre donde realiza entrevistas a artistas desde el plano más personal. Hoy entrevista a Penélope Cruz.
Reportaje en 'Días de cine', homenaje al gran actor Paul Newman con motivo de su fallecimiento (2/10/08)
Algunos hilarantes momentos de este individuo tan interesante...
Abril 2005, mensajito de Antonio Gasset Dubois a la clase política, qué no diría ahora.
Una de las entradas de Antonio Gasset en 'Días de Cine'.
Especial 500 programas del mítico programa presentado por el gran Antonio Gasset Dubois en la 2 de Televisión Española.
Otro recuerdo para el "Días de Cine" de Antonio Gasset. Programa número 579, 10-03-2005. Incluye 3 anuncios: 1) VODAFONE 2) CHICCO 3) BRISE SOPLO
"Días de Cine" Nº 589, Primavera 2005. Presentado y dirigido por Antonio Gasset Dubois. Incluye informe especial del Festival de Cannes 2005.
Cayetana Guillén Cuervo presenta la película "Arrebato" de Iván Zulueta y un coloquio en el que intervienen Jaime Chavarri, Antonio Gasset y José María Iñigo (04 oct 2011) / + info: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/version-espanola-arrebato/1215035/
Antonio Gasset dando caña a la publicidad y a sus superiores.
"En memoria de... ", un estupendo documental que repasa la vida y obra del genial cineasta donostiarra a partir de declaraciones del propio Iván intercaladas con las otros que lo conocieron y compartieron algún momento de su vida, como el inevitable Antonio Gasset, Eusebio Poncela, Wll More y el maestro José Luis Borau.
Conversación entre el profesor, sociólogo y filósofo Antonio Escohotado y el periodista Alfonso Armada en el Ciclo de conferencias “Autobiografía intelectual”. 27 de diciembre 2014 http://www.march.es http://www.march.es/conferencias/detalle.aspx?p5=100066&l;=1 http://www.march.es/videos/index.aspx?p0=5745 Caín, Aristóteles, Jesús, Hume, Bakunin, Marx, Lenin, Ortega y Gasset... todos estos y más aparecen en las reflexiones de Antonio Escohotado en su diálogo con Alfonso Armada. A partir de su reciente trilogía Los enemigos del comercio, Escohotado aborda conceptos como la libertad, la propiedad o el comercio comparando el relato comunista y el liberal. Asimismo recuerda sus años de juventud y varias experiencias vitales significativas, para concluir con la reflexión sobre la educación y l...
Jueves, 29 de Mayo de 2014 a las 10.00, Carmela Ríos (periodista, premio Ortega y Gasset de periodismo digital). Antonio Fraguas (periodista, colaborador en la SER, Rolling Stone, La Marea y otros medios). Pablo Mancini (experto, director de estrategia digital de Infobae). Agustín Alonso (responsable de redes sociales y segunda pantalla de iTVE). Enrique Infante (periodista. Universidad Internacional de La Rioja). Modera: Elena Gómez (catedrática. Universidad Europea de Madrid). IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo ‘El español del futuro en el periodismo de hoy’. San Millán de la Cogolla - 28 y 29 de mayo de 2014.
MESA REDONDA // VIERNES, 23 DE OCTUBRE 2015 MIEDO Y ASCO EN MARINA D’OR Seguramente, nada encarne el fantasma de la burbuja inmobiliaria española como Marina D’Or, pero Marina d’Or es sólo un símbolo, una excusa con la que iniciaremos un viaje por la España del esperpento, del derroche y del abuso recalificativo, según un modelo de crecimiento a toda costa que no debería regresar. Juanjo Braulio, Gabi Martínez, Santiago Álvarez Modera: Antonio Parra UCIIIM. Aula 17.2.75. Edificio Ortega y Gasset
Miguel de Cervantes. IV Centenario de su muerte. Conferencia «Cervantes en Ortega y Gasset, una reflexión sobre Meditaciones del Quijote», a cargo de Francisco Castañón. Preside Enrique Tierno. Modera Antonio Chazarra. Salón de Actos. 20.00 horas.
Madrid, 30 marzo 2016. @rielcano #NuevoCicloLatAm http://goo.gl/U0eRM5 El descenso del precio de las materias primas ha golpeado con dureza a América Latina y ha supuesto un importante cambio en el ciclo económico. El sector energético, especialmente en lo relativo a la producción de hidrocarburos, ha sido particularmente sensible a las nuevas circunstancias de los mercados internacionales. Debido a ello, las políticas expansivas del pasado han dado lugar a diversas estrategias, dependiendo de la realidad de cada país. Simultáneamente, es indudable que estos cambios están teniendo repercusiones políticas, aunque de momento no terminan de definir claramente un cambio de ciclo como ocurre con la economía. La mesa redonda analizó los efectos que el cambio de coyuntura está teniendo en Améri...
Livre Improvisação com Live Electronics, Live Coding e Instrumentos Nativo-Ancestrais. Jonathan Andrade: Flauta Transversal, Flautas Andinas e Live Electronics Fabio Martinelli: Trombone Processado, Didgeridoo e Berimbau de Boca. Antonio Goulart: Live Coding, Guitarra com Efeitos analógicos. Tenda Cultural Ortega y Gasset - USP/2014
12 de abril de 2016 En este acto, que abrirán el Alcalde de Vélez-Málaga y el Presidente de la Fundación María Zambrano, participan: Jesús Moreno Sanz, Director de las Obras completas de María Zambrano; Miguel Morey, miembro de la Fundación María Zambrano; y Joan Tarrida, Director de Galaxia Gutenberg. María Zambrano (1904 – 1991) nació en Vélez-Málaga (Málaga). De 1909 a 1924 vivió en Segovia donde conoció al poeta Antonio Machado, gran amigo de su padre, Blas José Zambrano. Discípula de Ortega y Gasset, forma parte de la denominada «Escuela de Madrid». Fue amiga de los jóvenes escritores y artistas del Madrid de los años veinte y treinta y se involucró en los movimientos sociales que llevaron a la II República. En 1930 publicó su primer libro, Horizonte del liberalismo. Se implicó en la...
Acción Antonio Gamoneda: El blues castellano: Serie: Filología en Radio 3 Fecha de emisión: 07-12-2016 Entrevista con José Luis Calvo, director del Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora). Nos habla de las acciones culturales que organiza este museo ,como el diálogo entre el poeta Antonio Gamoneda con las generaciones más jóvenes a propósito de su libro Blues castellano. También se comenta la presentación del libro José Ortega y Gasset. Las Atlántidas y otros textos antropológicos, del profesor de Lengua Española en la UNED José Ramón Carriazo. Participan: José Ramón Carriazo Ruiz profesor Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología, UNED José Luis Calvo Domínguez director, Museo Etnográfico de Castilla y León Vídeo disponible en: http...
Cheching out stars on a friday night
Looking up love but you're out of sight this time, forever
Living on less just to cross the line
I tell myself that I'll be fine, whatever
Rain fall down
I'm moving on
I changed my mind
I don't wont heartaches and bad days no more
I'm silver lined
I don't need heartaches and bad days no more
Hearing that song on the radio
Double latte and you're good to go and break your heart now
Seving our souls at the going rate
We leave on time but end up left behind now
Rain fall down
I'm moving on
I changed my mind
I don't wont heartaches and bad days no more
I'm silver lined
I don't need heartaches and bad days no more
All of those things that I meant to do
All of things I meant to you