El Gran Sueño

Posted by Nuestra publicación: on viernes, abril 22, 2016

por León Trotsky
Febrero de 1917, estalla la revolución más violenta de todos los tiempos. En una semana la sociedad se deshace de todos sus dirigentes: el monarca y sus hombres de leyes, la policía y los sacerdotes; los propietarios y los funcionarios, los oficiales y los amos.
No hay ciudadano que no se sienta libre de decir en cada momento su conducta y su porvenir. Surge entonces, de lo más profundo de Rusia, un inmenso grito de esperanza, en esa voz se mezcla la voz de todos los desesperados, los humillados, los desdichados. En Moscú, los obreros obligan a sus dueños a aprender las bases del nuevo derecho obrero.
En Odesa, los estudiantes dictan a su profesor un nuevo programa de historia de las civilizaciones; en el ejército los soldados dejan de obedecer a sus superiores.
Nadie había soñado jamás con una revolución así.
Ahora ese sueño circula por las venas de todas las almas desesperadas y desdichadas de este planeta.

La gran debilidad de muchos “revolucionarios” consiste en sus absoluta incapacidad de entusiasmarse, de elevarse sobre el nivel rutinario de las trivialidades, de hacer surgir un vínculo vital entre él mismo y los que lo rodean. El que no puede enardecerse, no puede enardecer su vida ni las de los demás. La fría malevolencia no es bastante para adueñarse del amo de las masas.
Muchos revolucionarios contemplaron la revolución con envidiosa alarma. Es que la vida personal de los revolucionarios siempre traba su percepción de los grandes acontecimientos en los que participa.
Pero la tragedia de las pasiones individuales exclusivas es demasiado insípida para nuestro tiempo. Porque vivimos en una época de pasiones sociales. La gran tragedia de nuestra época consiste en el choque de la personalidad individual con la comunidad.

Para alcanzar el nivel de heroísmo y abonar el terreno e los grandes sentimientos que dan vida, es menester que la conciencia se sienta ganada por grandes objetivos. Toda catástrofe individual o colectiva es siempre una piedra de toque, pues pone al desnudo las verdaderas relaciones personales y sociales. Hoy día es necesario probar este mundo.
El poeta, por ejemplo, se sintió independiente del burgués y hasta se peleó con él. Pero cuando el asunto se trató de la revolución, resultó un parásito hasta la médula de los huesos. La psicología del individuo así mantenido y dedicado a ser sanguijuela humana, no tiene rastros de bondad de carácter, respeto o devoción.
Hoy día los señoritos estudian todavía en libros a costa del sacrificio de los explotados, se ejercitan en periódicos y crean “nuevas tendencias”. Pero cuando una revuelta se produce en serio, enseguida descubren que el arte se encuentra en las cabañas, en los más recónditos agujeros, donde anidan los chinches. Es necesario derribar a la burguesía porque es ella quien le cierra el camino a la cultura.
El nuevo arte no solo desnudará la vida, sino que le arrancará la piel.

Amar la vida con el afecto superficial del deleitante, no es mucho merito. Amar la vida con los ojos abiertos, con un sentido crítico cabal, sin ilusiones, sin adornos, tal como se nos aparece con lo que ofrece, esa es la proeza.
La proeza también es realizar un apasionado esfuerzo por sacudir a aquellos que están embotados por la rutina, obligarles a abrir los ojos y hacerles ver lo que se aproxima.
León Trotsky
Artículo reproducido de Democracia Socialista, Argentina.

El combate en que murió Miguel Enríquez, durante la dictadura chilena. Por Gabriel García

Posted by Nuestra publicación: on viernes, abril 22, 2016
combateen

Hace 2 años, el 17 de abril de 2014, murió en Ciudad de México el escritor Gabriel García Marquez. Con ocasión de un nuevo aniversario de su muerte reproducimos a continuación un texto del escritor sobre la muerte en combate del Secretario General del MIR chileno, Miguel Enriquez, a partir del relato de su compañera Carmen Castillo, quien fue herida y sobrevivió.
Miguel permaneció en Chile, tras el golpe militar de 1973, tratando de organizar la resistencia a la dictadura.

El combate en que murió Miguel Enríquez, durante la dictadura chilena. 
Por Gabriel García Marquez.
Teníamos todo listo para cambiarnos de casa el lunes siguiente hacia un lugar más seguro, cuando los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) nos cayeron por sorpresa y mataron a Miguel.
Aunque parezca extraño, ése fue el único sobresalto doméstico que tuvimos en tantos meses de clandestinidad después del golpe, pues Miguel había descubierto que no hay mejor escondite que la vida cotidiana, de modo que llevábamos una existencia normal, consagrada al intenso trabajo político que nos había encomendado el partido.
Era una casa grande, con una sala, dos dormitorios, un cuarto arreglado como estudio y un pequeño patio con un cuartito al fondo donde guardábamos las armas. El barrio era muy agradable, una mezcla entre obreros especializados y burguesía media, muy simpáticos y amables y nadie hubiera podido imaginarse que Miguel era en aquel momento el hombre más buscado por la dictadura de Chile.
No podían imaginárselo, precisamente porque nunca nos escondimos.
Al principio, cuando llegamos, habíamos explicado a los vecinos que Miguel trabajaba en casa porque estaba enfermo de los riñones.
Yo salía todos los días a la hora en que todas las amas de casa hacen las compras y entonces aprovechaba para hacer los contactos y recoger el material de información que nos llegaba de todos los niveles del partido.
Durante varios meses vivieron con nosotros las dos niñas de Miguel, que se llamaban Jimena y Camila; y a quienes habíamos enseñado a tratarnos de un modo en que nunca supieran quiénes éramos en la realidad. Por fortuna pocos días antes de la muerte de Miguel, habíamos tomado la precaución de asilarlas en una embajada para que salieran del país.
Entonces yo estaba encinta de seis meses y eso fue un detalle más de naturalidad, porque no es fácil sospechar que una mujer embarazada esté haciendo un trabajo político tan intenso y arriesgado.
Lo único que Miguel hizo fue afeitarse el bigote, rizarse el pelo y llevar unos lentes de vidrio naturales cuando salía a la calle.
Manejaba él mismo un Fiat 124 blanco pero su licencia de conductor era falsa y figuraba con un nombre supuesto.
El problema era que ambos teníamos la obligación de andar armados.
En cierta ocasión de los últimos meses, cuando la persecución se había vuelto más dura, Miguel y yo nos encontramos de pronto en pleno centro de Santiago con una barrera militar que filtraba a los transeúntes.
La documentación que llevábamos hubiera pasado, pero las armas no. Nos preparamos porque entonces sólo había dos caminos, o lográbamos pasar o nos abríamos paso a tiros; no había otro remedio.
De pronto, por instinto, ambos tuvimos la misma reacción, le hicimos un gesto amable a los milicos, los saludamos como amigos, como sus partidarios, y así pasamos sin ser molestados a través de cinco automóviles y no sé cuántas furgonetas de pacos con ametralladoras que respondían a nuestros saludos. Cuando nos quedamos sin las niñas, el partido había resuelto que Miguel se sumergiera cada vez más, que no asumiera ninguna otra tarea de choque.
Andrés Pascal, que ahora ha reemplazado a Miguel en la secretaría general del partido, sería el encargado de las tareas de choque para que Miguel se dedicara por completo a analizar informes y redactar documentos que eran necesarios.
Es decir: su tarea principal era pensar, hacer las reflexiones del partido. Estudiaba profundamente la crítica económica mundial, la historia de América Latina, la situación real de Chile en el mundo. A veces permanecía tardes enteras absorto en la lectura de la Enciclopedia Británnica o gateando en el suelo sobre un enorme mapa del mundo.
Mientras tanto yo recogía en la calle materiales que nos enviaban los militantes con los informes de la base.
Cuando regresaba con esos papeles era el momento de mayor tensión del día, porque uno abría aquellos maletines y ahí venía la realidad plasmada en papeles, venían las discusiones políticas de fondo, el pensamiento de la base.
Es raro, pero Miguel no hablaba nunca de la muerte, a pesar de que se sabía acechado por ella.
Tenía un gran amor a la vida y sabía, como médico, que la buena salud y el estado físico eran fundamentales en la lucha revolucionaria.
Por eso hacía todas las mañanas una hora completa de gimnasia, me obligaba a mi a hacerlo con é;l, después tomábamos un desayuno abundante.
Le gustaba comer bien, sabía de buenos vinos y siempre tenía un rato libre para oír música en el tocadiscos destartalado. Le gustaba la música popular de América Latina, le gustaban los tangos y algunas cosas de Wagner, aunque en realidad sólo podía oír lo que teníamos, que era muy poco.
Los amigos que entonces nos visitaban, comían con nosotros y a veces se quedaban a dormir, pero eran siempre hombres de la comisión política del partido y las conversaciones eran de trabajo político.
De pronto, sin ningún anuncio, Miguel me habló una noche de la muerte, quince días antes de que lo mataran.
Es curioso, porque yo misma no sabía qué pensaba. Aquella noche supe que Miguel no le temía a la muerte, pero estaba decidido a no salir a buscarla: estaba contra los sacrificios inútiles. Es bueno que esto quede muy claro: Miguel Enríquez no quería morirse como se murió a los treinta años, quería luchar para ganar, no para perder, sabía lo que quería hacer, lo que quería realizar al final y estaba convencido de que su tarea era mucho más importante después del triunfo.
Tenía conciencia de ser un dirigente de izquierda con capacidad intelectual, y todos éramos conscientes de eso. Y por eso sentía que su deber era estar vivo. El combate en que mataron a Miguel fue el Sábado 5 de Octubre de 1974.
Desde hacía varias semanas sabíamos que algo había pasado, algo que no veíamos con claridad, pero que nos obligaba a cambiar de casa inmediatamente. Los golpes certeros que la dictadura estaba asestando a nuestra militancia demostraban que tenían pistas, que nos habían agarrado hilos muy seguros; tal vez que alguien había hablado. En vista de eso, yo ubiqué una casita chiquita de dos piezas, pero con una parcela que la hacía menos sospechosa, con muchos árboles frutales, con gallinas, escondida en una zona muy calmada donde hubiéramos podido vivir mucho tiempo sin ser descubiertos.
Sin embargo, una serie de contratiempos imprevistos nos hicieron perder un tiempo precioso. La persona que debía comprar la casa a nombre nuestro la ubiqué yo a través de un enlace que cayó; el jueves 3.
El viernes no pude encontrar nada bueno. El sábado salí otra vez y dejé a Miguel trabajando en casa con otros compañeros del partido.
No encontré nada en la mañana, y de regreso me detuve en la tienda de la equina a comprar cosas de comer.
A la una, cuando entraba a la casa cargada de paquetes, encontré a Miguel con la camisa celeste, chaleco beige y los lentes que sólo usaba para salir a la calle. «Tenemos que irnos enseguida», me dijo, con calma pero con firmeza. Y me explicó que habían pasado frente a la casa, muy despacio, dos automóviles que sin duda eran de la DINA.
Nuestras sospechas de que el escondite había sido descubierto empezaban a confirmarse y no podíamos perder un segundo. Todo estaba listo para escapar, el automóvil encendido en el garaje con todas nuestras cosas dentro, salvo dos maletines de papeles que seguían en el dormitorio.
En la casa estaban dos compañeros más: Humberto Sotomayor y el Coño Molina (asesinado pocos dí;as después en las calles de Santiago por la policía).
Nos dirigíamos al garaje, cuando uno de ellos se asomó por a la ventana y gritó: «Ahí vienen de nuevo». Sólo entonces nos dimos cuenta de que se nos venían encima, tanto que apenas si tuvimos tiempo de tomar nuestras armas, cuando una ráfaga de metralleta barrió el frente de la sala. Miguel, con la Naca que tuvo siempre al lado de la cama, respondió al fuego desde una ventana de la sala. Los otros dos disparaba desde posiciones móviles.
Yo disparaba desde el cuarto, con una metralleta Scorpio, muy chiquita. Mi formación era teórica, de modo que el propio ruido de mi arma me produjo una sorpresa muy grande, y disparaba hacia la calle sin ver a nadie, como si estuviéramos peleando contra un enemigo feroz pero invisible. De pronto, como a los diez minutos de fuego intenso, el tiroteo cesó, y Miguel me hizo una seña urgente desde la puerta para que escapáramos por el patio. Yo agarré entonces uno de los maletines, el que tenía los documentos recibidos el día anterior y que yo estaba obligada a proteger, y en ese momento sentí una explosión y un golpe de muerte y sentí el brazo derecho desgarrado y lo vi colgando sin sentirlo moviéndose solo y bañado en sangre.
Una granada lanzada desde la calle había estallado en la sala y sus esquirlas me destrozaron el brazo y me hirieron por todo el cuerpo, pero en el instante de caer al suelo yo no sentía dolor ni miedo sino la sensación nítida de que ya estaba muerta.
Molina pasó junto a mí, siempre disparando hacia la puerta de la calle, y me dijo: «Te tocaron», o algo así. Traté de incorporarme, sin lograrlo y entonces vi a Miguel tirado en el suelo del pasadizo que separaba la casa del garaje, y estaba de espaldas, con la ametralladora en la mano y una mancha de sangre en los pómulos, en ambos lados, pero más en el izquierdo.
Tenía los ojos vivos, me miraba todo el tiempo y respiraba con dificultad. Verlo en aquel estado fue algo tan terrible para mí que perdí; el conocimiento. En aquella laguna me fue imposible saber qué sucedió con Molina y Sotomayor.
Pero cuando recobré el conocimiento tuve bastante lucidez para darme cuenta de inmediato que las únicas personas que quedaban dentro de la casa éramos Miguel y yo. No conseguía levantarme, pero lo vi parapetado en un muro del garaje, todaví;a disparando hacia la calle con mucha serenidad.
El último recuerdo que tengo de él, antes de perder la consciencia por segunda vez, es el de su rostro inclinado sobre mí, como en cuclillas, diciéndome algo que no pude entender.
No sé cuánto tiempo había transcurrido cuando volví a despertar, pero el propio gobierno fascista ha dicho que el combate con Miguel duró casi dos horas. Lo primero que me sorprendió fue el silencio absoluto de la casa vacía. No me dolía nada y aunque no podía incorporarme tenía la rara certidumbre de que no iba a morir.
Tanto, que cuando los dos primeros policías echaron abajo la puerta de la calle y entraron corriendo en la casa silenciosa sentí una mezcla de terror y de alivio y me dije: «Mierda, me van a sacar de aquí, y a lo mejor sigo viva», y entonces uno de ellos se me tiró encima y me plantó un puñetazo en la cara y me rompió un diente y me gritó: «Tú eres la Jimena, concha de tu madre, que hacías aquí metida». Pero el otro le ordenó que me dejara quieta. «Esta mujer está embarazada -le gritó- Sáquenla de aquí.» Me acuerdo que entonces me arrastraron hasta la calle, dando órdenes contradictorias de que trajeran una ambulancia, de que no, de que sí la traigan. Había una muchedumbre en los extremos de la calle, había muchos automóviles de la policía, mucho ruidos de sirenas y seguían disparando hacia la casa, lo que me hizo pensar que Miguel estaba vivo y seguía resistiendo. Cuando por fin me subieron a una ambulancia, sentía una prisa irracional de que llegaran pronto a alguna parte. Sin embargo, los dos policías que se subieron conmigo no lograban ponerse de acuerdo sobre mi destino: uno quería llevarme a la cárcel, el otro al hospital.
Este último se impuso, y la visión de los médicos y las enfermeras fue para mí como un nuevo soplo de vida: mi única preocupación desde entonces fue conseguir que alguien sacara la noticia de que yo estaba viva, pues teníamos la experiencia de otros compañeros a quienes los militares los declararon muertos mucho antes de que se les murieran en las salas de tortura. De modo que en la primera fracción de segundo en que me quedé sola con una enfermera que me estaba haciendo una transfusión de sangre, le dije que rápidamente: «Avísele a mi tío Jaime Castillo», y le di el número del teléfono. Ella lo hizo, y con esa llamada me salvó la vida.
La noticia desencadenó en el mundo entero un movimiento de solidaridad cuya presión terminó por vencer a la Junta Militar.
Sin embargo, en aquellos largos días del hospital yo no sabía que tantos amigos conocidos se ocupaban de mi suerte.
Al cabo de incontables horas de interrogatorios, de disputas entre los esbirros que trataban de sacarme informaciones por la fuerza y los médicos que cuidaban de mi salud; después de una operación difícil para tratar de rehabilitarme el brazo que todavía tengo inútil; después de la noticia terrible de la muerte de Miguel que me comunicaron en el hospital y la ansiedad por la suerte de su hijo que empezaba a moverse en mi vientre, después de tantas noches de soledad y horror, vino un coronel que me hizo firmar muchos papeles, me llevó al aeropuerto temblando de furia, y me subió en un avión sin decir siquiera para dónde iba.
Ya en pleno vuelo me dijo alguien que veníamos para acá, para Londres.
Artículo publicado en la revista Alternativa 

Chile - Editorial Espartaco - VÍCTOR SERGE Cuatro textos históricos

Posted by Nuestra publicación: on viernes, abril 22, 2016


Libro VÍCTOR SERGE
Cuatro textos históricos
Incluye el "Testamento político" Treinta años después de la revolución rusa.
Presenta Carmen Castillo
(JPEG)
Carmen Castillo lo describe así: Víctor Serge es un intelectual revolucionario. Un militante y un escritor cuyo destino muy pronto será el de un hombre acorralado por el poder soviético, los nazis y las policías del mundo entero. Fue constantemente vigilado, pero persiste. Escribe y lucha, escribe en toda circunstancia, en la prisión, en la deportación, en las rutas del éxodo. Busca contar su tiempo, revelar todo lo que se opone a la emancipación humana y a la creación de un mundo de justicia y libertad. Las dos cosas, al mismo tiempo.

Libro VÍCTOR SERGE en venta a $3.500 en librerías y en Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, Santiago. Consultas al teléfono 226 642 050
por internet enwww.editorialauncreemos.cl

Chile - Marcha de la Confech: “Vamos a tomar la ofensiva este año”

Posted by Nuestra publicación: on jueves, abril 21, 2016

|  20:47 hrs.

Marcha Confech
Con el objetivo de reposicionar el movimiento estudiantil en la opinión pública, la Confech realizará la primera marcha de 2016 este jueves. “Hoy día los hijos de la gran frase que se cimentó durante la transición, que es ‘en la medida de lo posible’, tenemos claro que lo único posible es lo necesario”, señalaron los estudiantes.
Este jueves se realizará la primera marcha por la educación en lo que va del año, manifestación que fue convocada por la Confech hace un par de semanas, cuando los dirigentes se reunieron con la ministra de Educación, Adriana Delpiano para exigir soluciones a quienes quedarían fuera del beneficio de gratuidad.
Camila Rojas, presidenta de la Fech, reiteró la invitación a la ciudadanía a sumarse a esta convocatoria y dijo que en adelante la estrategia del movimiento estudiantil será tomar la ofensiva.
“Estamos aquí por todos quienes siguen esperando la alegría. Nos parece de vital importancia a la convocatoria que tenemos como estudiantes trabajadores y familias de Chile. Lo cierto es que en esta democracia hay ciertas garantías y nosotros estamos haciendo ejercicio de una de ellas, que es poder manifestarnos en las calles. Hemos dicho que vamos a tomar la ofensiva este año y las acciones que estamos realizando van en esa línea”, dijo.
Por su parte, Marta Matamala, vocera de la Confech, hizo un llamado al Gobierno “a ponerse a la altura de las circunstancias en el debate de la educación” y exigió celeridad en las reformas.
“Creemos que la educación no puede esperar y eso se ve en entender que hoy día los hijos de la gran frase que se cimentó durante la transición, que es ‘en la medida de lo posible’, tenemos claro que lo único posible es lo necesario. Y este país necesita una reforma estructural a la educación a la vivienda y a la salud”, señaló.
El vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), José Corona, explicó que las tomas de colegios que se realizaron ayer en La Serena, Concepción y Santiago fueron simbólicas y tenían por objetivo llamar la atención sobre el petitorio que entregaron al Ministerio de Educación.
En ese sentido, recordó que las demandas principales de los estudiantes secundarios son el regreso de los liceos al Estado, un nuevo sistema de financiamiento que acabe con lógica financiamiento por asistencia y sea basal, además de mayor democratización en las instituciones.
La caminata comenzará a las 10.30 de la mañana de este jueves en Plaza Italia, desde donde marcharán hasta la calle Echaurren, finalizando en Plaza Los Héroes. Además los estudiantes anunciaron que tendrán un centro de acopio de donaciones para ayudar a las personas afectadas por el frente de mal tiempo de este fin de semana.

Estudio indica que solo el 14 por ciento de los alumnos accederá a la gratuidad

En el contexto de la movilización de este día jueves, el Centro de Estudios de la Universidad de Chile, Cefech, presentó un estudio que arroja que solo un 14 por ciento de los estudiantes universitarios recibirán el beneficio de la gratuidad.
De acuerdo al informe que publicó el diario La Tercera, la Cefech calificó dicho beneficio como “una beca de arancel”, debido a que se trataría de un “subsidio a la demanda”, porque “la cantidad de recursos que el Estado entrega a cada universidad está totalmente determinada por la cantidad de estudiantes beneficiados que se matriculen en cada institución”.
El estudio arroja además una baja cobertura d la gratuidad porque si bien el Mineduc aún no define el total de beneficiados, el estudio proyecta que “el impacto sobre el total de la matrícula que tiene la gratuidad 2016 es relativamente bajo”. Así, calculan una cobertura del 13,9 por ciento del total de alumnos que tenía el sistema en 2015, considerando que el gobierno anunció inicialmente que el beneficio llegaría a 160.000 estudiantes y que la matrícula total del año pasado fue de 1.152.125 personas.
El Cefech cuestiona además el incremento en la cantidad de estudiantes endeudados, que llega al 40,6 por ciento de la matrícula, según el análisis. En tanto, los beneficiados con becas corresponden al 31,4 puntos porcentuales.
El estudio de la Fech dice que el presupuesto para el CAE aumentó cerca de 38% este año. Además, indica que “el dinero destinado a la adquisición de valores financieros producto del CAE es mayor que el gasto fiscal de la implementación de la gratuidad. Así, señalan que “mientras que el monto destinado a la compra de activos producto del CAE es de $ 610 mil millones, el monto destinado para la gratuidad es de $ 517 mil millones, que se redujo a mediados de marzo en aproximadamente un 10%, quedando en 468 mil millones de pesos”.

Consejo de Rectores hace un llamado a la cautela

En tanto, a través de un comunicado, el Consejo de Rectores se refirió a la movilización de este jueves y reiteró “la valoración del CRUCH en relación a la participación de las comunidades universitarias respecto de determinadas políticas públicas, especialmente de aquellas que les conciernen directamente”.
El Consejo pone de manifiesto además “que existen coincidencias entre ciertos planteamientos de la CONFECH con las posturas del CRUCH sobre aspectos relevantes de la reforma a la educación superior”.
El texto agrega que “no obstante reconocer que el movimiento estudiantil tiene razones atendibles para realizar la jornada de movilización a la que ha convocado, el Consejo de Rectores estima que corresponde a cada comunidad universitaria adoptar sus decisiones en relación a la participación en la misma”.
El Consejo de Rectores finaliza reafirmando su “irrestricto respeto a los derechos de reunión, petición y manifestación pacífica. La movilización estudiantil convocada para el día de mañana responde al legítimo derecho de manifestar públicamente fundadas discrepancias con los procedimientos y propuestas del proceso de reforma a la educación superior”.
Además se refieren a la decisión de marchar pese al duelo nacional que se decretó en el país, “debemos expresar que dicha convocatoria no puede ser indiferente al duelo que se vive por la muerte del ex Presidente Patricio Aylwin. Por tal razón y convencidos del compromiso cívico que anima a las organizaciones estudiantiles, el Consejo de Rectores hace un llamado para que mañana los estudiantes promuevan y cautelen la realización de una manifestación particularmente respetuosa de esta circunstancia y de quienes estarán expresando a su vez un reconocimiento a quien contribuyó a que las libertades públicas volvieran a formar parte de nuestra mejor tradición cívica”

Parlamentarios socialistas inician trabajo prelegislativo en Reforma a Educación Superior

En la instancia, los diputados y senadores del Partido Socialista discutieron sobre la nueva institucionalidad, como la Agencia para la Calidad y la Superintendencia de Educación, y el financiamiento de la educación.
El senador Carlos Montes dijo que existe una preocupación por precisar cuál será el rol de la educación superior en el país, temas que se distanciarían de las discusiones sobre financiamiento y gratuidad, que hasta el momento han sido los más abordados.
Respecto del cuestionamiento que hizo el Consejo de Rectores, Cruch, sobre la falta de debate respecto de materias técnicas, antes de que el proyecto sea ingresado a trámite por el Ejecutivo, el parlamentario reconoció que faltan conversaciones para profundizar estos temas.
“Hemos tenido relación con rectores y queremos profundizarlo con las universidades estatales y algunas privadas que tienen fines públicos. En fin, es un debate que tiene que desarrollarse y el Ejecutivo debe decidir cuándo ingresar el proyecto y eso no depende de nosotros”, indicó.
Los senadores presentarán un documento que defina su postura oficial como bancada porque, a su juicio, “muchos piensan que van a presentar una propuesta de estatismo absoluto y no es así”, manifestaron a través de un comunicado público.
Mientras, desde el Consejo de Rectores presentarán un documento al Mineduc que establezca los elementos básicos que debe contemplar la iniciativa.

Chile - No todos los muertos son buenos

Posted by Nuestra publicación: on jueves, abril 21, 2016

aylwin y pinochet

Cartas al Director |  10:35 hrs.
Señor Director:
Dicen que cuando uno se encuentra en el abismo del último suspiro, tus seres queridos miran a la muerte y su guadaña de frente para intentar arrebatarle su cautivo. La siguen hasta más allá del más allá en la esperanza de salvar lo imposible, jamás mirando hacia atrás para no perderla de vista. Así, en el camino, entre lágrimas y desvaríos, se van uniendo amigos, conocidos y desconocidos, todos mirando adelante, mientras el pasado se extravía en el horizonte, fragilizándose la memoria.
Es lo que sucede con el fallecimiento del ex presidente Patricio Aylwin, entonces surgen por doquier las elegías, los clamores, las alabanzas verdaderas e inventadas. Y se le llama el “presidente de la transición” o el “estadista”, “el hombre justo”, el “demócrata”, porque la muerte es tan dolorosa, incomprensible e injusta, que los humanos tratamos de ignorarla o, al menos,  cubrirla con un manto de generosidad hacia el extinto. Por eso callamos defectos y exaltamos virtudes y cuando uno declama que no todos los muertos son necesariamente buenos, pasa a ser un paria en esta patria aletargada por el sopor del duelo oficial.
Pero la hibernación del duelo no es suficiente para erradicar la memoria que porta una paciencia india que  pocos entienden y que muchos temen. Es la  que nos recuerda que Aylwin desempeñó un papel activo y preponderante en el derrocamiento del presidente Salvador Allende y del gobierno de la Unidad Popular. Apoyó explícita y decididamente el golpe militar. Lo justificó con los mismos argumentos que los militares: la supuesta existencia de milicias armadas de izquierda, un ejército paralelo que se aprestaba a llevar a cabo un auto-golpe para tomar el poder total. Para él “…la acción de las fuerzas armadas simplemente se anticipó a ese riesgo para salvar al país de una guerra civil o de una tiranía comunista…” Decía, además, que creía que las FFAA habían procedido con patriotismo y desinterés. Huelga decir que ese ejército subversivo jamás existió, y que aquel patriotismo y desinterés se transformaron en 17 años de terrorismo de Estado, privatizaciones, corrupción y enriquecimiento personal del dictador, su familia, colaboradores y simpatizantes.
Casi dos décadas de dictadura en las cuales, efectivamente, Patricio Aylwin se constituyó en opositor a Pinochet y, posteriormente, tal como se señala hogaño, en el presidente de la Transición. Lo que no se indica es que ésta fue una negociación con la dictadura, en otras palabras, Patricio Aylwin fue el presidente de la Transacción. En una lectura histórica sus adherentes, y él mismo, dirían que fue un proceso transicional en la medida de lo posible. Sus críticos argüirán que no puede haber democracia en la medida de lo posible o justicia en la medida de lo posible. Tal vez por ello es que las víctimas de las violaciones a los derechos humanos se sintieron traicionados por el primer gobierno post-dictadura cuando no cumplió su compromiso programático de Verdad y Justicia. El Informe Rettig fue una verdad oficial a medias que mantuvo en la impunidad a asesinos y torturadores. Asoma la interrogante entonces: ¿Fue Aylwin un hombre justo cuándo privilegió más a victimarios que a las víctimas?
¿Fue Aylwin realmente un demócrata, cuando alguna vez declaró que si tenía que optar entre una dictadura marxista y una de militares chilenos elegiría a ésta última? Además, ¿Sabría algo que el resto de los chilenos desconocía, porque esta afirmación fue realizada  tres semanas antes del golpe de 1973? Los hechos son más sólidos que las meras palabras y estos revelan que Patricio Aylwin fue un golpista. Punto, lo demás es lírica para recitales y funerales.
¿Fue Aylwin realmente un demócrata cuando creó la Oficina para desarticular a remanentes de organizaciones armadas que habían combatido contra la dictadura? Este organismo de seguridad  recurrió a métodos similares a los utilizados por la dictadura: informantes, infiltrados, montajes.
¿Fue Aylwin realmente un estadista cuando en 1992 reprimió, aplicó la Ley de Seguridad Interior del Estado y encarceló a 144 comuneros mapuche del Consejo de Todas las Tierras que luchaban por su derecho a la auto-determinación? A la sazón, en 1989, antes de la primera elección presidencial democrática en 17 años, se había firmado el Tratado de Nueva Imperial entre el entonces candidato Patricio Aylwin y diversas organizaciones indígenas. En el Pacto se estipulaba, entre otros puntos, que el nuevo gobierno se comprometía a reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas y a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Jamás hubo tal reconocimiento constitucional y el Convenio 169 sólo se ratificó 20 años después. Si el ex presidente Aylwin hubiese tenido una visión de estadista tal vez el conflicto chileno-mapuche no habría alcanzado las dimensiones que hoy tiene.
¿Fue Aylwin realmente un estadista cuando no cumplió las promesas del programa de la Concertación de revisar todas las privatizaciones de las empresas estatales realizadas durante la dictadura? Es decir, preservó y generó las condiciones para la consolidación del modelo neoliberal actual donde, al igual que en la época de la dictadura, dominan los empresarios en todas las esferas de la sociedad. Un país empresa donde la mayoría trabaja todo el día para una minoría.
Dicen que cuando alguien muere es tal el desconcierto y el desconsuelo que no nos atrevemos a exhumar los pecados del muerto, pero aunque no nos guste admitirlo, no todos los muertos son buenos. Y el ex presidente Aylwin se lleva un golpe a cuestas.

Cuba - Partido del proletariado ¿abre los brazos a los patrones?

Posted by Nuestra publicación: on miércoles, abril 20, 2016

18/04/2016

Carácter clasista del Partido Comunista de Cuba en entredicho

Por Rogelio M. Díaz Moreno


Siguen su avance estos tiempos nuestros, de reformas o actualizaciones según la semántica al gusto. A veces, cuando no es para tanto, las novedades nos pueden caer de súbito, como rayos desde un cielo despejado. Otras veces, cuando la cosa es más seria, los heraldos de la corte reciben primero la misión de preparar los ánimos del público, a través de las correspondientes campañas mediáticas.

Los sitios digitales Cubadebate y Rebelión, publicaron recientemente un artículo del ensayista Luis Toledo Sande, con serias implicaciones para nuestro porvenir. Su autor es una figura reputada en las filas de los ideólogos oficiales. Tal vez sea hasta miembro o asesor de esas comisiones secretas a las que el gobierno encargó conceptualizar nuestro país –no hay manera de saberlo, para algo son secretas. En todo caso, es una voz para tener en cuenta.
Su texto funciona, simultáneamente, como señal de próximos giros y confirmación de la inevitable deriva de un proceso, presa de fuerzas reaccionarias. Se trata de una exploración (vínculo de Cubadebate) de la posibilidad de desarticular el carácter del Partido Comunista de Cuba, (vínculo de Rebelion) que hasta hoy se proclama formalmente como partido de clase obrera y campesina.

Últimamente, nuestros caminos han estado marcados por el fomento del creciente capitalista nacional; la normalización de relaciones con los Estados Unidos y la atracción del capital extranjero. En resumen, por la asimilación de Cuba en el capitalismo mundial. Ahora tenemos un Congreso del partido dirigente a las puertas y se discuten, bajo distintos grados de discrecionalidad, procesos definitorios del país del futuro. Más de uno por ahí habrá pensado que es hora de que el Partido, que proclama representar la vanguardia proletaria cubana, se defina un poquito. Si va a admitir las crecientes desigualdades. Si va a estar del lado de los explotados o de los explotadores.

Y no es que el encumbrado profesor vaya a fijarse en lo que cualquier renacuajo ande diciendo por ahí. Son las circunstancias las que ponen estas cuestiones sobre el tapete de manera perentoria. No es posible desarrollar más profundamente ciertas políticas, sin resolver algunos problemas teóricos demasiado agudos.

La élite local tiene ante sí un verdadero nudo gordiano ideológico con esto del progreso del nuevo capitalismo. Específicamente, de su progreso. Hasta ahora, el Partido ha cumplido satisfactoriamente bajo la forma conocida, los servicios demandados. Pero bajo tales esquemas, más temprano que tarde, le será simplemente imposible avalar la profundización de las políticas en curso. Privatización, ajustes presupuestarios, despidos masivos, resultan cada vez más incompatibles con una postura supuestamente colectivista. Quienes obtienen las grandes ganancias de las reformas económicas; quienes amasan propiedades, inversiones –capital–, requieren también el control de los resortes del poder político. O sea, necesitan el control del PCC.

Y lo necesitan bajo su forma revelada. Los tiburones, disfrazados, pueden llevar o no mucho tiempo en la reunión de las sardinas. Pero el máximo grado de preponderancia no lo pueden ejercer bajo esa condición. Necesitan revolver, también, las formas oficiales del cónclave, pues les complican demasiado trastocar el contenido. Tal es el sentido último de la tesis de Toledo Sande.

¿Cómo lanza el profesor esta tremenda maniobra? Con abundante verborrea, se basa en comparaciones entre nuestro actual PCC, el partido bolchevique de V.I.Lenin y, por supuesto, el movimiento independentista cubano de fines del siglo XIX, liderado por el Héroe Nacional, José Martí Pérez. Este último vuelve a servir de comodín universal, fuente perfecta de ideas manipuladas y sacadas de contexto para el demagogo de turno.
La retórica oportunista del autor alcanza el terreno de la ofensa. Resulta ser que el principio de una fuerza organizada, exclusiva de la clase trabajadora, para conquistar y defender sus derechos, constituye un “aldeanismo”, ajeno al legado martiano. Martí, en los trajines del Partido Revolucionario Cubano (PRC), asentó el concepto de “con todos y para el bien de todos”. Por lo tanto, sostiene Toledo Sande, nosotros deberíamos rechazar el carácter uni-clasista en el partido –propio solamente del bolchevismo– y abrirlo, como el PRC, a “todo el pueblo de Cuba”.

De acuerdo con el profesor, no existe un aporte cubano y latinoamericano legítimo en el terreno del marxismo revolucionario. Todo lo manejado en ese sentido habría sido la copia de “europeísmos”. Mariátegui, Julio A. Mella, Ché Guevara, Carlos A. Libanio Christo (Frei Betto) y demás obstinados en alinearse con las víctimas de la explotación y denunciar a quienes explotan, habrían sido presas de “lecturas extranjerizas, confusas e incompletas”.

La maniobra anunciada está a tono con los tiempos y tiene probabilidades de éxito. Con la justificación de un modelo de socialismo “actualizado”, con la desacreditación de “los igualitarismos”, la burguesía emergente cubana no tendrá pronto necesidad de camuflarse. Escudados en la abstracción de “todo el pueblo”, se revelarán abiertamente en los espacios políticos. En esto, también seguirán otro ejemplo chino –ese no es “extranjerizante”– por el que conocemos que el Comité Central de aquel partido está copado por millonarios. De esta suerte, multiplicadas las fuerzas derechistas con la hegemonía del poder político, prevalecen a la ofensiva contra las conquistas de la clase obrera, los derechos laborales, etc.

Eso no quiere decir que la clase trabajadora no tenga cómo contraatacar. Esta maniobra tiene también sus debilidades e inconsistencias. Es sencillísimo evidenciar que una revolución anticolonial –como la que ocupaba a Martí– tiene un contexto radicalmente diferente de la vida de una república que ya conquistó la soberanía. Si Toledo Sande quiere ignorar las diferencias, sus razones tendrá.

El principio del exclusivismo del PCC en la arena política nacional, descansa en el supuesto de que éste representa a la clase obrera y campesina. Que defiende sus intereses y la dirige en la construcción del socialismo, que ahora estaría en una de las primeras fases de transición.

Si la naturaleza proclamada del Partido deja de ser clasista, todo cambiaría. Aunque este conserve el nombre, se igualará con cualquier otro partido “normal” de los del mundo. Y se comprenderá su rol, más transparentemente aún que antes, de defender los intereses del subgrupo explotador específico que logre la preponderancia dentro del mismo. El último de los intereses de una burguesía explícita, en el control del Partido, sería avanzar en la construcción del socialismo y destruirse a sí misma. Probablemente termine de vender a los gringos lo que queda de soberanía, a cambio de unas migajitas.

En esas condiciones, no habrá basamento legal ni moral para impedir, al proletariado cubano, organizar soberana y democráticamente sus propias fuerzas, sin interferencias ni controles de la burguesía. 

Mientras existan la explotación e injusticias intrínsecas al modelo capitalista, la lucha nunca terminará.

Chile - Nueva rectificación tributaria de SQM impacta en el círculo más cercano de Eduardo Frei

Posted by Nuestra publicación: on miércoles, abril 20, 2016
Nueva rectificación tributaria de SQM impacta en el círculo más cercano de Eduardo Frei
Justo un año después de que la campaña de Eduardo Frei saltara por primera vez en la investigación de los pagos políticos ilegales de SQM, una nueva rectificación de la minera vuelve a poner al ex mandatario bajo la lupa del Ministerio Público. La corrección tributaria incluye $191 millones pagados a cinco sociedades de personas vinculadas a Frei. Dos de ellas son de su hermano, Francisco Frei, miembro del directorio de TVN; otra de su ex jefe de gabinete Miguel Salazar. La cuarta es de la contadora y recaudara de su campaña en 2009, Clara Bensan; y la quinta fue la productora de su franja electoral.
Nicolás Sepúlveda, Ciper

LEER MÁS...
http://ciperchile.cl/2016/04/08/nueva-rectificacion-tributaria-de-sqm-impacta-en-el-circulo-mas-cercano-de-eduardo-frei/

Visita CORREO SR, informativo diario

Visita  CORREO SR, informativo diario
Hacer click en imagen

Visita nuestra sección Juventud y Lucha

Visita nuestra sección Juventud y Lucha
Hacer click en imagen

Visita nuestra sección Atake Verde

Visita nuestra sección  Atake Verde
Hacer click en imagen para visitar

Visita nuestra Biblioteca Marxista

Visita nuestra Biblioteca Marxista
Hacer click en imagen

Economía Mundial : Análisis y Comentarios

Economía Mundial : Análisis y Comentarios
Hacer click en imagen para leer

Visítanos y únete a SR en Facebook

Visítanos  y únete a SR en Facebook
Hacer click en imagen

Entradas más leídas del último mes

TEMAS

internacional Chile crisis capitalista economia editorial CIT nacional trabajadores elecciones AFP historia movimiento obrero historia y teoria politica venezuela arte y cultura represion España estados unidos protestas alternativa socialista china crisis economica crisis educación capitalismo economía mapuche europa huelga Huelga General grecia imperialismo estudiantes analisis de perspectivas campaña solidaridad crisis financiera gran bretaña Brasil Socialismo desempleo medioambiente estalinismo sindicatos Transantiago argentina bolivia escuela golpe de estado recesion stalinismo conflicto israel palestina derechos de la mujer kazajstan alemania alza de transporte gobierno Piñera israel Trotsky restauracion capitalista Unión Europea cuba pueblos originarios asesinatos juventud en rebelion palestina teoria marxista voto nulo Derechos Humanos declaracion CIT gaza honduras marxismo partido comunista seguridad social Socialismo Revolucionario crisis Latinoamerica bancos educación mexico ocupación de fábrica privatización de la educación racismo 1º de mayo Perspectivas Mundiales irlanda del norte italia medio oriente perspectivas peru trabajadores mineros trotskismo unidad popular Bolivia-MAS Egipto MPT Portugal derecha escocia irlanda izquierda socialista y anticapitalista marcel claude masacres medios de comunicación revolucion salario minimo solidaridad Joe Higgins alzas campaña canada documento del CIT francia guerra civil privatizacion del cobre revolucion rusa revolución alemana salud terrorismo tsunami Necrologicas Relaciones mundiales y economía Sri Lanka crecimiento economico crisis alimenticia depresion economica derechos democraticos desastre minero movilizacion mujeres nazismo primero de mayo referendum rusia trabajadores portuarios video Belgica PSOL Parlamento Europeo acuerdo pc - concertación colombia constitucion boliviana formación política huelgas libertad de expresion paro revolucion cubana segunda guerra mundial sicariato tamil Asia Haití Iniciativa por un Partido de Trabajadores Retail Sudáfrica afganistan balance proceso venezolano balance revolucion cubana calentamiento global desastre ecologico gripe porcina homofobia juventud lucha anticapitalista obama pakistan suecia tratado de lisboa turkia Coalición de sindicalistas y socialistas Muro Israel Palestina SR Tailandia africa burbuja inmobiliaria clases sociales escuela latinoamericana fraude electoral hitler marco enriquez ominami marx oligopolios presos politicos programa de transicion Kozovo Que somos y que defendemos TMI Xekinima costa rica homosexualidad masacre tiananmen revolución china trabajadores de la salud xenofobia