|
La polilla crepuscular de Madagascar, o simplemente polilla crepuscular (Chrysiridia rhipheus), es una gran polilla de vuelo diurno de la familia Uraniidae, con una envergadura de siete a nueve centímetros. Se la considera uno de los miembros más bellos e impresionantes del orden Lepidoptera. Famosa en todo el mundo, figura en muchos libros de mesa auxiliar que tratan este orden, y es muy buscada por los coleccionistas. Es muy colorida, pero muchos de estos colores no se forman por pigmentos, sino por fenómenos físicos como la polarización, iridiscencia o refracción de la luz en las escamas de las alas. Por ello, es una especie objeto de numerosos estudios ópticos.
El entomólogo británico Dru Drury la consideró una mariposa, y la describió en 1773 dentro del género Papilio. En 1823, Jakob Hübner la reclasificó en el género de polillas Chrysiridia. Más adelante, otras descripciones dieron lugar a sinónimos varios como Chrysiridia madagascarensis (Lesson, 1831).
Al principio, se creía que era originaria de China o Bengala, pero luego se descubrió que era endémica de Madagascar. Se encuentra en distintas regiones de la isla en diferentes momentos del año, con máximos poblacionales entre marzo y agosto y mínimos entre octubre y diciembre. Cada año, miles de individuos migran del este al oeste de la isla.
|
|
La bandera de Filipinas fue adoptada el 12 de junio de 1898. Está compuesta por dos franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul la superior y de rojo la inferior. En el borde más cercano al mástil figura un triángulo equilátero de color blanco que contiene en su centro un sol dorado o amarillo con dieciséis rayos que rodean a otros ocho de mayor grosor y tres estrellas del mismo color con cinco puntas cada una, situadas cerca de los vértices del triángulo.
|
|
|
|
|
|
|
|
- Eventos
- Fallecimientos
- 7 de abril: Blackjack Mulligan, jugador de fútbol americano y luchador profesional estadounidense (73)
- 7 de abril: Henry Bradley, piloto de automovilismo peruano (76)
- 6 de abril: Murray Wier, baloncestista estadounidense (89)
- 6 de abril: Kostas Kasapoğlu, futbolista turco (80)
- 6 de abril: Merle Haggard, cantante, guitarrista, violinista y compositor estadounidense (79)
- 4 de abril: Georgi Hristakiev, futbolista búlgaro (71)
- 4 de abril: Archie Dees, baloncestista estadounidense (80)
- 4 de abril: Chus Lampreave, actriz española (85)
- 4 de abril: Manolo Tena, cantante y compositor español (64)
- 3 de abril: Lola Novaković, cantante y actriz yugoslava (81; en la imagen)
- Conmemoraciones y fiestas
Véase también: Categoría:Actualidad, 2016, Categoría:2016
|
|
- 715.— Fallece Constantino I, papa de la Iglesia católica entre 708 y 715.
- 1609.— En Amberes, España y las Provincias Unidas de los Países Bajos firman la Tregua de los doce años.
- 1626.— Fallece Francis Bacon (en la imagen), filósofo, político, abogado y escritor inglés, uno de los padres del empirismo.
- 1682.— El explorador René Robert Cavelier de La Salle llega a la desembocadura del río Misisipi, tomando el territorio en nombre de Francia y bautizándolo como Luisiana, en honor al «Rey Sol».
- 1835.— Nace Leopoldo II, rey de los belgas entre 1865 y 1909. Fue propietario del Estado Libre del Congo, territorio que explotó sistemática e indiscriminadamente mediante políticas represivas de asesinatos y mutilaciones.
- 1915.— Nace Magdalena Sánchez, cantante venezolana de música folclórica.
- 1977.— En España, el presidente Adolfo Suárez legaliza el Partido Comunista, uno de los mayores hitos de la transición a la democracia.
|
|
|
Ediciones de Wikipedia en otros idiomas
|
|
|