Ana Pastor asegura que Fomento trabaja para ayudar a las autopistas en quiebra
http://www.eleconomista.es
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4273705/09/12/Ana-Pastor-asevera-que-trabajan-para-ayudar-y-acompanar-a-las-autopistas-en-quiebra
.html
La ministra de
Fomento,
Ana Pastor, ha asegurado que su Departamento trabaja con el de
Hacienda "para, cuando menos, ayudar y acompañar" a las sociedades concesionarias de las autopistas en quiebra, "que lo están pasando mal".
"
Pero solo veo un modo de que este problema se resuelva definitivamente, y pasa por la reactivación de la actividad económica", apuntó
Pastor durante su intervención en el Ágora de elEconomista.
La ministra de Fomento asegura que, en paralelo, está en contacto con el sector para mejorar el sistema concesional español, "para que no se desprestigie un modelo que ha dado grandes éxitos en
España".
En este sentido, Pastor acotó el riesgo de quiebra que presentan una decena de autopistas a los cálculos que en su día se hicieron sobre su rentabilidad futura, y al sobrecoste de expropiación de terrenos que sufrieron.
En cuanto a las medidas articuladas por Fomento para estas vías, la ministra recordó que su Departamento, en los Presupuestos de
2012, amplió hasta 2021 la vigencia de la cuenta de compensación con la que ayuda a las vías a amortiguar la caída de los tráficos, y articuló una línea de préstamos participativos.
En la actualidad, de la decena de las sociedades concesionarias de autopistas que se encuentra en esta situación, cuatro ya se han acogido a procesos concursales. La Madrid-Toledo y la
R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso, y la Cartagena-Vera y las radiales de
Madrid R-3 Madrid-Arganda y
R-5 Madrid-Navalcarnero, el preconcurso.
Estas cuatro sociedades, que suman un pasivo de 2.171 millones de euros, realizaron una inversión en la construcción y puesta en marcha de las vías de 3.338 millones de euros. En todos los casos, se trata de autopistas que entraron en servicio en los últimos años y están participadas por grandes constructoras y entidades financieras.
Cambio de modelo de infraestructuras
Asimismo, Pastor, ha asegurado que el capital privado tendrá una "importante participación" en la financiación del
Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024 que presentará mañana miércoles en el
Congreso y, en este sentido, ha garantizado que existen fondos de inversión internacionales interesados en invertir en España.
"El modelo de inversión en infraestructuras basado en el endeudamiento público está agotado", afirmó Pastor, quien además aseguró que el plan será "coherente con la actual política económica y se ajustará a los criterios de la política presupuestaria".
Por ello mostró su apuesta por buscar alternativas en la colaboración con el capital privado, "importando" fórmulas que se utilizan en otros países, dado que, según asegura, hay "fondos de inversión internacionales interesados en invertir" en proyectos en España, especialmente en el Corredor Mediterráneo.
En cuanto a este proyecto, indicó que será "de las pocas infraestructuras nuevas que se acometan en
2013", dado que, según argumentó, "se trata de un proyecto fundamental para el crecimiento económico" que, además, presentará una rentabilidad del 20%.
Respecto al Presupuesto del Ministerio para 2013, la ministra declinó facilitar el monto inversor con que contará su Departamento. No obstante, avanzó que "priorizará los grandes ejes de vertebración del país" y que, al igual que en 2012, destinará parte del capítulo de carreteras a pagar deudas pendientes.
"Intentaremos que todos los ejes vertebradores sigan adelante, pero tenemos muchas dificultades, porque una parte importante de la dotación de carreteras se destinará de nuevo a pagar las facturas que se deben", detalló.
En cuanto al Plan de Infraestructuras que mañana presenta en el Congreso, aseguró que será la "hoja de ruta" del Departamento para los próximos doce años. "Planteará una planificación eficiente, que garantice la vertebración y la cohesión futura del país", garantizó.
Ley del transporte
En su intervención, también apuntó que en el capítulo de Transporte, el PITVI contemplará una cartera de servicios públicos de transporte, esto es, las conexiones de todo tipo de transporte que el Gobierno garantizará con el fin de asegurar la movilidad de los ciudadanos con servicios de calidad.
Esta cartera de servicios irá acompañada de una Ley de Financiación de los Transportes que determine los supuestos en que una conexión necesite compensación pública, y los criterios para evaluar y controlar esta subvención.
En este capítulo se enmarcará la revisión de los actuales servicios ferroviarios de media distancia en la que el Ministerio trabaja actualmente, con el fin de suprimir o sustituir por otros modos de transporte los que no sean eficientes, y que se presentarán antes de fin de año.
http://www.eleconomista.es