DEPORTIVO
CALI UN EXTRAORDINARIO BI CAMPEON (1.967)
El año se inicia con un cuadrangular internacional en
Cali con la participación de Cali,
América,
Pereira y
Cerro Porteño.
El Cali empata con Pereira (2-2), pierde con Cerro (
1-0),
Mario Desiderio debutante desperdició un tiro penal frente al arquero
García. Cerro fue el campeón. Al encarar la temporada se realizaron los cambios necesarios para armar este gran equipo. Se fueron: “
Quarentinha”, J. Romeiro, R.
Fernández, O.
Ayala, I.
Olmos, A. Nuñez, F. Vairo,
L. A. Garma, E. Angulo, J.
Silva, L.
Paz y E. Narváez. Continuaron con el plantel:
Toledo, Iroldo, O.
López, Alvarez,
Ramírez Gallego, Sanclemente, J. Sánchez, B.
Valencia, Colmenares, J. Novarini, A.
Escobar, S.
Salla, N. Ramírez, F.
Torres, H.
Hurtado Valencia. Fueron contratados: Mario Desiderio.
Argentino. Formado en las divisiones inferiores de
Estudiantes de la Plata paso a la escuadra profesional, seleccionado Argentino a los Olímpicos de
Roma, paso luego al
Catania de
Italia, retorno a
Estudiantes y de allí fue al
O‘Higgins de
Chile de donde fue contratado por el Cali.
Miguel Escobar. Bugueño. Formado en los equipos de su
Ciudad natal como
Juventud de donde fue llamado a la
Selección Valle y de allí al
Deportivo Pereira. Benicio Ferreyra. Paraguayo. De Olimpia fue a
Boca Juniors, luego a
Racing y de allí al Deportivo Pereira de donde fue contratado por el cuadro “azucarero”.
Carlos Antonietta. Argentino. Llego al
Once Caldas, fue transferido a
Santa Fe y de allí se incorporó al Cali.
Mario Agudelo. Antioqueño, de la cantera de
Nacional se hizo profesional pasando luego al
Medellín, uno de los mejores jugadores
Colombianos “paisas” llegados al equipo “verdiblanco”.
Oscar Muñoz. Antioqueño, jugaba para el Tolima,
Alfonso Tovar regresaba del Pereira y eran promocionados de las divisiones inferiores
Hernando Hincapié y
Fabio “Guaracha” Mosquera. Se vincularon También
Juan Oleinicky, procedente del Estudiantes de la Plata donde alguna vez alterno con Toledo y
Adolfo Sanguiovanni, argentino, de pocas referencias. El
Deportivo Cali de esta temporada reunió los mejores atributos, demostró la gran capacidad de su técnico y jugadores y fue una aplanadora de principio a fin del torneo. Permaneció invicto durante las 9 primeras fechas del consiguiendo 15 de los 18 puntos posibles. Perdió luego con
Junior, Tolima y
Cúcuta. El 12 de marzo presenta en
Bogotá contra
Millonarios (1-2) una delantera suramericana: R. Alvarez (uruguayo), B. Valencia (colombiano), B. Ferreyra (paraguayo), M. Desiderio (argentino) e Iroldo (Brasileño). Permanece nuevamente 15 fechas sin conocer las derrota, incluyendo el triunfo en Medellín contra el poderoso por 3 (P. García, H.
Colonia, U. Cadavid) –5 (J. Ramírez Gallego, M. Desiderio (2), S. Salla, Iroldo) y la goleada histórica a Junior por 6-1 (junio 18). Cali: R. Toledo; J. Sánchez, C. Antonietta, M. Escobar, M. Sanclemente; B. Valencia, O. López, R. Alvarez, A. Tovar, M. Desiderio, Iroldo. Junior: M. Thull; R. Torres, W. Martínez, H. Segrera, C. Peña;
Jailton, P. Brugés; Dacunha, A. Rada, J. Romeiro,
Valentín. Goles: B. Ferreyra (3), Iroldo (2), J. Ramírez Gallego (DC), Valentín (J). El 22 de junio el Cali empata a 2 goles con el Nápoles. Los goles italianos son conseguidos por Altafini y Sívori, por el Cali Iroldo y Alfonso Tovar cuando faltaba 2’ minutos para concluir el partido. El domingo siguiente vence Millonarios 1 (Altafini)- 0. Dentro de las principales figuras el cuadro europeo presentó a
Angelillo, Cané, el peruano Benítez y
Omar Sívori. Cede terreno en la tercera vuelta pierde con América 2-0, le gana a
Quindío 1-0, pierde con Millonarios 2-1 y con Pereira como local por 2-4, empata con
Bucaramanga (2-2), le gana a Medellín (1-0) consigue uno de los más importantes triunfos de año en
Barranquilla al vencer nuevamente a Junior
0-1 (Iroldo), empata con Tolima (0-0) y cae nuevamente con Santa Fe (0-2) en Cali y Once Caldas (2-1) en
Manizales. Vienen las criticas y con ellas la reacción de un equipo con casta y categoría: 13 partidos sin perder (toda la cuarta vuelta) consiguiendo 22 de 26 puntos disputados, coronándose Campeón el 19 de noviembre en la Ciudad de Cali empatando con Junior
0 0, faltando 3 fechas para concluir el Campeonato. Así se presentaron loe equipos el día de la segunda coronación verdiblanca: Cali: R. Toledo; J. Sánchez, A. Escobar, M. Escobar, O. Muños; M. Agudelo, O. López; R. Alvarez, J. Ramírez Gallego, M. Desiderio, Iroldo. Junior: M. Thull; A.
Segovia, H. Segrera, N. Díaz, N. Collante; Dacunha, O. Teherán,
Herrera, A. Rada, A.
Miranda,
J. R. Caro. Curiosamente el volante
Oscar Teherán aparece en la primera coronación del Cali jugando para el Cúcuta y en la segunda con el Junior y una más en los dos partidos decisivos el árbitro fue
Antonio Chávez
.. Fue una demostración de poderío, sincronización, buen toque,
- published: 28 Jan 2016
- views: 85