La Isla de Gorea (en francés,
Île de Gorée) es una isla ubicada en África, con una superficie de 17 hectáreas, se ubica frente a la costa del país a que pertenece,
Senegal, se encuentra a tres kilómetros frente a
Dakar, la capital. En 1978 fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
Durante más de tres siglos fue el más importante mercado de esclavos destinado para aprovisionar de ellos a
Estados Unidos de América, al
Caribe y a
Brasil, principalmente. Fue descubierta por portugueses en 1444, bajo cuya bandera en 1536 se construyó la primera
Casa de esclavos. Al menos desde entonces y hasta
1848, año en que
Francia abolió la esclavitud, en esta isla se estableció la base más activa del comercio de esclavos, siendo la casa que construyó un holandés en
1776, la que aún se conserva, por la Unesco, como museo.
Es imposible precisar actualmente los enormes costos que para las naciones africanas significó este comercio, se calcula que al menos veinte millones de hombres, mujeres y niños fueron secuestrados en sus aldeas, trasladados y vendidos a tratantes que se establecieron abiertamente en la isla de Gorea, aquí eran aprisionados en calabozos, eran encadenados como animales y colocados espalda con espalda, como sardinas enlatadas, para esperar a que fueran vendidos, antes de que decayeran físicamente y fueran sacados de ese lugar.
El diseño de la Casa de esclavos, como la que existe convertida en museo, incluía una sala para hombres, una para recuperar peso, una para mujeres, otra para mujeres jóvenes, una para niños; se tenía especial cuidado en que los llantos de los niños no pudieran ser escuchados por sus madres, para evitar que estas sufrieran y perjudicaran su estado de salud.
Para los efectos del mercado, las mujeres tenían un valor mayor que los hombres, siendo el factor determinante la salud, el busto y la dentadura, los niños eran evaluados por su dentadura y las condiciones en que se encontraban al momento de la transacción; carecían los niños de nombre individual y se les llamaba por las características de la dentición, los hombres deberían pesar cuando menos 60 kilos.
Todos los esclavos eran exhibidos en las escalinatas exteriores de la Casa de los Esclavos, donde eran manipulados como animales para analizar y discutir el precio, en lo alto de las escalinatas se encuentra un balcón desde donde los mercaderes y tratantes ajustaban el precio.
Finalmente, eran llevados los esclavos de los calabozos al punto en que serían embarcados, el pasillo que los conducía era conocido como El lugar de donde no se regresa, no era muy ancho para facilitar el manejo de las personas y en la oscuridad del túnel, al final, se apreciaba la luz del sol y el mar, en este lugar era el último en que la familia podía verse, pues en lo sucesivo cada uno sería trasladado a diferentes lugares de
América.
Eran embarcados en botes para subirlos después a los barcos y los esclavistas frecuentemente utilizaban este momento para hacer limpieza y eliminar a los esclavos que estaban enfermos o no eran fácilmente comercializables, entonces los lanzaban al mar infestado de tiburones.
- published: 19 Sep 2013
- views: 17555