imc pr.indymedia.org Castellano | English Centro de Medios Independientes de Puerto Rico
Quiénes somos Contacto Boletín Calendario Publicar
white themeblack themered themetheme help

Categorías

Temáticas
Comunidades
Ecología
Política
Guerra
Educación
Economía
Medios
Culturas
Diáspora
Vieques
Caribe

Zonas
Puerto Rico
Internacional

Cobertura Especial
Venezuela Bolivariana

Coopera





Red CMI:

sitio global
www.indymedia.org

proyectos
biotech
impresos
oceanía
radio
radio en vivo
tv satelital
video

áfrica
ambazonia
canarias
estrecho / madiaq
kenya
sudáfrica

américa latina
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
chile sur
valparaiso
santiago
colombia
ecuador
méxico
perú
puerto rico
qollasuyu
rosario
sonora
tijuana
uruguay
venezuela

asia
india
jakarta
japón
manila
qc

canadá
hamilton
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancuver
victoria
windsor
winnipeg

estados unidos
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
boston
bufalo
carolina del norte
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
danbury, ct
filadelfia
hawaii
houston
idaho
ithaca
kansas
los ángeles
madison
maine
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
nueva jersey
nuevo hampshire
nuevo méxico
nueva orleans
north texas
ny capital
nyc
oklahoma
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rocky mountain
rogue valley
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa barbara
santa cruz
seattle
springfield
st louis
tallahassee-red hills
tennessee
urbana-champaign
utah
vermont
washington dc
western mass

europa
alacant
alemania
andorra
anveres
atenas
austria
barcelona
bielorrusia
bélgica
belgrado
bristol
bulgaria
croacia
chipre
escocia
estanbul
estrecho
euskal herria
galicia
grenoble
holanda
hungría
inglaterra
irlanda
italia
la plana
liege
lille
madrid
malta
marseille
napoli
nantes
niza
noruega
oost-vlaanderen
paris
polonia
portugal
praga
reino unido
rumania
rusia
st. peterbsburgo
suecia
suiza
tesalónica
torun
ucrania
west vlaanderen

medio oriente
beirut
israel
palestina

oceanía
adelaide
aotearoa
brisbane
jakarta
manila
melbourne
perth
quezon city
sydney

proceso
discusiones
fbi/legal al día
faq
listas de correo
documentación
técnico
voluntarios

24 de julio de 2014

- Madres Contra la Guerra

El presidente Barack Obama ha continuado justificando los ataques del gobierno de Israel contra Gaza. El saldo de la reciente masacre ha dejado más de 514 palestinos fallecidos, la mayoría civiles, (uno de cada cinco son niños), más de tres mil heridos y damnificados. Hay 85,000 refugiados . Escasea el agua y los alimentos. Hoy Israel bombardeó un hospital en Palestina, matando a 4 e hiriendo a 30 personas.

La desproporción de fuerzas es evidente. Cabe destacar que Palestina no tiene ejército. Israel utiliza armas y aviones de guerra no tripulados (drones) desde los que se masacra el pueblo palestino, provenientes de Estados Unidos. En el primer día de incursión por tierra el 18 de julio, asesinaron a 50 palestinos. Del lado de Israel han muerto 18 soldados. No apoyamos las acciones de HAMAS, pero eso no justifica el genocidio perpetrado por Israel contra todo el pueblo palestino. El castigo colectivo está condenado por las Naciones Unidas y es un crimen de lesa humanidad. Ayer domingo fue el día más sangriento, muriendo 87 palestinos. En Gaza viven 1,800,000 personas, mientras que en Israel viven 7,500,000. El control sobre la Franja de Gaza lo ejerce Israel. El pueblo palestino que vive en Gaza está sitiado, ocupado. Los israelíes determinan qué y quiénes entran y salen de Gaza. En las guerras, nadie gana. Las guerras demuestran la debilidad de los dirigentes en lograr acuerdos justos. Es el mismo dolor el que siente una madre afgana, estadounidense , palestina, o boricua cuando sufre el fallecimiento de un hijo /a.

Ver más



16 de julio de 2014

- Campamento de la Dignidad

La lucha de los vecinos de Altosano y Sonador de San Sebastián en compañía del Municipio Autónomo de San Sebastián llegó a su fin cuando cuatro jueces a favor y tres en contra del Tribunal Supremo de Puerto Rico revocaron los permisos que la Junta Revisora de Permisos le había otorgado a QMC, Telecom para construir una torre de telecomunicaciones.

En determinación histórica que creó una nueva jurisprudencia donde la opinión mayoritaria los jueces determinaron que la antena representaba peligro a la residencia de la Sra. Zulma Figueroa. Ante esta decisión QMC Telecom presentó dos reconsideraciones como mandata el proceso jurídico, las cuales el Tribunal Supremo de Puerto Rico las declaró: “NO HA LUGAR”.

De esta manera se declara de manera final firme la decisión del tribunal.

Leer comunicado



12 de julio de 2014

- Jesús Dávila / NCM

La pérdida de 37 por ciento de la base industrial y los nuevos cómputos que fijan la deuda 37.000 millones de dólares más de lo que se creía –de 72.800 millones a cerca de 110.000 millones- han colocado a las elites económicas en una posición de debilidad ante las fuerzas externas que presionan por una solución a la condición colonial de Puerto Rico.

En tales circunstancias, tiene mayor alcance estratégico de lo que podría parecer la decisión tomada por la Internacional Socialista de designar al principal líder independentista puertorriqueño, Rubén Berríos, para dirigir un comité de varios países que presione a Estados Unidos y a la Organización de Naciones Unidas.

 Leer artículo

Ver además-  Despidos secretos y pérdidas de memoria



7 de julio de 2014

- Unión Independiente Empleados BGF

Durante el más reciente intento de la Unión del BGF de llegar a un acuerdo que termine con el conflicto que los ha mantenido durante 21 días en la calle, esta vez a través del proceso de arbitraje del Departamento del Trabajo, la gerencia del Banco Gubernamental de Fomento se niega a negociar con los empleados en huelga y, en su lugar, les entregó una carta amenazándolos de que si no se reportan a trabajar hoy, lunes 7 de julio, serán despedidos. Todo lo anterior, a pesar de que el Gobernador Alejandro García Padilla prometió que no habrá despidos en el país.

La Unión que lleva 21 días en paro indefinido reclama que el patrono hace más de un año ha demostrado su negativa a negociar y a llegar a acuerdos sobre la renovación del Convenio en todas sus partes, incluyendo su artículo de salarios y pasados aumentos salariales de los años 2011, 2012 y 2013. Durante este periodo la Unión ha presentado 3 propuestas tratando de llegar acuerdos que pudieran dar fin a dicho conflicto. Sin embargo, en ninguno de los casos hubo interés del Banco de negociar de buena fe dichas propuestas.

Leer comunicado



4 de julio de 2014

- Madres Contra la Guerra

El 23 de junio del 2014 la portavoz de Madres Contra la Guerra, Sonia Santiago, alertó al Comité sobre el efecto nocivo del militarismo en Puerto Rico. La juventud de la isla (Puerto Rico cuenta con un desempleo real del 40%) ante la falta de empleo se le inculca, como alternativa de trabajo la milicia. Puerto Rico es la CUARTA jurisdicción en reclutarmiento militar para todas las ramas de la milicia norteamericana y como siempre las guerras las declara el capitalismo y las pelean los pobres.

 Entrada para agregar comentarios




3 de julio de 2014

- Movimiento Ñin Negrón

La colonia norteamericana en Puerto Rico se impone para controlar y sumar la riqueza generada por los puertorriqueños a las arcas de los colonizadores. Para lograr eso es necesario exterminar al colonizado, espiritualmente, emocionalmente, físicamente. En primer lugar la independencia es necesaria como la única manera de evitar, la exterminación de la nación puertorriqueña. Esa nación que es su gente, sus comunidades organizadas, trabajadoras, resistiendo y luchando para salir adelante.

La independencia es necesaria porque es la única manera de garantizar que las puertorriqueñas y puertorriqueños tenemos lo poderes políticos necesarios para poder proteger nuestro ambiente, nuestros recursos naturales y crear y diseñar un proyecto de país sustentable, moldeado a nuestra realidad caribeña y Latinoamericana sin que tenga que ser aprobado y supervisado por entes extranjeros ajenos a nuestras prioridades como nación. Por ejemplo, ante el caso concreto de integrarnos a la CELAC y a Petro-Caribe que nos permitiría establecer relaciones comerciales con nuestras hermanas naciones en la Cuenca del Caribe y recibir contratos de estabilidad económica que abaratarían los costos de combustibles en nuestra nación, no tendríamos siendo independientes ir a rogar permiso a un funcionario de quinta categoría en el gobierno de los EEU.

También en esta edición

*El Boicot (Megatiendas)
*El refrescazo
*Marcha por la independencia
*Más barato que nadie nada
*Los trabajadores y la Ley 66 de sustenabilidad fiscal

 Ver boletín



25 de junio de 2014

- Movimiento Socialista de Trabajadores

El Movimiento Socialista de Trabajadores denunció la ley de sostenibilidad fiscal como un atentado del gobierno de los ricos en contra de la clase trabajadora puertorriqueña e instó a los trabajadores organizados a hacer todo lo posible por organizar comités de huelga en cada centro de trabajo que aspiren a detener la producción. Explicaron que de esa forma ejercerán la fuerza necesaria para derrotar la mencionada ley.

El portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadores, Hugo J. Delgado-Martí, llamó a las matrículas de las principales uniones obreras del país a formar comités de huelga en cada centro de trabajo que discutan y se preparen para enfrentar un proceso de lucha que podría prolongarse durante varios meses. “Cada centro de trabajo debe tener un comité de huelga que no sólo discuta los turnos en las líneas de piquete, sino también las medidas a tomarse antes y durante el proceso huelgario que garantice detener la producción.” señaló Delgado-Martí. “La lucha que estamos librando es una sin precedentes recientes en la historia del movimiento obrero y que tiene consecuencias sobre los derechos adquiridos durante los últimos 70 años” añadió.

Leer más



24 de junio de 2014

- Hermandad de Empleados Exentos No Docentes

En los pasados meses el movimiento sindical de Puerto Rico se ha enfrentado a un intenso ataque mediático y gubernamental, cuyo punto álgido ha sido la aprobación de la Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno, Ley Núm. 66-2014 del 17 de junio de 2014 y los votos de huelga otorgados por las matrículas de los sindicatos que protegen a los obreros afectados por dicha ley.

La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la Universidad de Puerto Rico reafirma una vez más su apoyo a la clase obrera puertorriqueña y su solidaridad con las luchas sindicales que se realicen en defensa de los derechos adquiridos a través de tantos años. La Hermandad no bajará la guardia ni el tono reivindicativo de sus palabras y acciones. Mantendremos siempre la solidaridad sindical con el movimiento obrero puertorriqueño. Tomaremos las decisiones según se vayan dando los acontecimientos en el país y de acuerdo a las necesidades de nuestros compañeros trabajadores.

Leer más



23 de junio de 2014

- Indymedia PR

Desde las 12:45 pm del pasado sábado, 23 de junio de 2014, trabajadores del almacén de Ikea en Carolina se apostaron frente a ambas entradas del estacionamiento de la tienda ubicada frente al recinto de Carolina de la UPR. El propósito era evitar la entrada de vehículos de clientes para pedirles que no compraran en la tienda durante ese día en solidaridad con Andrés Corchado, empleado despedido injustificadamente.

La gerencia de Ikea responsabiliza a Corchado de una mercancía dañada durante un viaje hacia la República Dominicana. Esta sería la primera vez que la empresa castiga a un empleado por este tipo de situación ya que es común que mercancía en vagones sufra algo en sus viajes en barco. La Central General de Trabajadores, sindicato que organiza a los trabajadores del almacén de Ikea, alega persecución de parte de la empresa ya que Andrés fue partícipe en el proceso de organización del taller bajo la unión. Sus compañeros exigen la restitución inmediata de Corchado ya que todo apunta a que fue despedido ilegalmente por discrimen y activismo sindical.

 Ver foto reportaje



20 de junio de 2014

- Movimiento Solidario Sindical

Los trabajadores unionados de Pepsi Cola en Puerto Rico representados por el Movimiento Solidario Sindical (MSS) rechazan el Proyecto de la Cámara 1844 por entender que atenta contra sus empleos.

“En tiempo de crisis económica se le ocurre a la Representante Luisa “Piti” Gándara legislar otro impuesto regresivo al pueblo. Reconocemos la obesidad como un problema generalizado pero la creatividad legislativa para atenderlo se quedó corta”, expresó el presidente del MSS, José Rodríguez Vélez.

El dirigente obrero indicó que “estamos de acuerdo en que los que tengan más paguen más, pero el efecto neto de este arbitrio en específico es que las empresas productoras de gaseosas y bebidas azucaradas van a asegurar sus ganancias eliminando cientos de plazas unionadas con buenos salarios y beneficios. Estas compañías tienen grasa por donde cortarle sin que el efecto se pose sobre nuestros empleos. Tenemos propuestas y alternativas para discutirlas en cualquier momento”.

Añadió que “la buena intención de asegurar un futuro saludable para las y los niños puertorriqueños no debe ser empañada al dejar a sus padres y madres en la calle. También debemos señalar que en ningún momento la Representante Gándara ni sus ayudantes nos invitaron a dialogar sobre el Proyecto. Es el mismo estilo anti-obrero que utilizaron con el robo al Sistema de Retiro de Maestros y el atentado contra los derechos de los trabajadores públicos y sus sindicatos con la recién firmada Ley de Sostenibilidad Fiscal”, indicó Rodríguez Vélez.

Leer más



13 de junio de 2014

- Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios

La Presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Dra. Lida Orta Anés, hace un llamado al Dr. Uroyoán Walker, Presidente UPR, para que cumpla con su deber ministerial de defender la autonomía universitaria y fiscal de la institución y con ella la fórmula de ingresos a la UPR fijada en 9.6% por disposición de la Ley Núm. 2-1966 según enmendada.

Explicó la doctora Orta Anés, que la comparecencia del Presidente de la UPR ante las Comisiones de Hacienda de ambos cuerpos legislativos del país, Cámara y Senado, se ha enmarcado en la aceptación sin cuestionamientos de la medida que congela la asignación presupuestaria a la misma de este año fiscal 2013-14. De esta manera se pretende obviar la reducción a la asignación presupuestaria a la UPR.

Leer más



12 de junio de 2014

- Colectivo Cayo La Yayí

Éramos muchos y parió la abuela. En horas de la tarde del viernes, 6 de junio de 2014, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció un giro inesperado en su política de reducir el impacto humano sobre la Bahía Mosquito que continua más muerta que viva. La Secretaria, Carmen Guerrero, impuso tres nuevos concesionarios sobresaltando en su comunicación el aspecto local y la comercialización de la otrora belleza natural. Pero, ¿por qué implosionar los términos de la moratoria a menos de un mes de imponerla? ¿Será todo una cadena de improvisaciones?

La moratoria, impuesta por DRNA, desde un principio resultó antipática al pueblo viequense ya que dejó de lado su reclamo del cierre total e inmediato de la bahía por el tiempo que requiriera su recuperación. Esta moratoria le impuso además al pueblo un represivo cierre del Balneario Sun Bay, a partir de las 6:00pm los fines de semana, dejándolo entonces para uso exclusivo de extranjeros y explotadores del turismo. Así terminó todo en choques, entre viequenses ofendidos y vigilantes bravucones del DRNA, con la bendición del gobierno central y local.

Entonces, ¿a qué responde la decisión de sumar concesionarios? Empecemos por descartar que por fin contamos con un estudio de capacidad del lugar. Ese estudio de capacidad ni siquiera lo han comenzado. Tampoco responde a que nuevos estudios científicos ambientales lo permitan. De hecho, todavía andan buscando un “sastre a su medida”. Aquí, en nuestro país, sobran los buenos ambientalistas. Sin embargo, no todos tienen un precio. Entonces comentan que traerán a alguno de California. ¡Ajá! Y así el asunto se resolvió por otros caminos.

 Leer artículo

Además-  La lucha por salvar la Bahía Mosquito en Vieques |  Comunicado: Salvemos la Laguna Mosquito



11 de junio de 2014

- Jesús Dávila / NCM

La designación, como supuestos triunfos de los derechos civiles, de dos funcionarios que en el pasado reciente participaron en hechos controversiales en materia del respeto a esos mismos derechos marcan la temporada en Puerto Rico, en tanto los opositores anexionistas, independentistas y sociales –cada cual por su lado- intentan lograr que el pueblo se mueva.

El drama, en el que todavía es incierta la ruta que tomará la corriente de la historia, ocurre en el marco de la crisis económica que se ahonda, las gestiones para traer una nueva clase alta foránea y los tanteos para tratar de consolidar la influencia determinante del Estado en la información que se difunde y se oculta.

En espera de atención, en panorama tan revuelto, aparece el expediente del caso 08-1748, del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston.

Se trata de hechos ocurridos entre 2006 y 2009 que involucraron a un preso común para nada famoso de nombre Angel Luis Sánchez y una funcionaria entonces de tercer nivel en el Departamento de Justicia con el cargo de subprocuradora general. Pero el caso cobra pertinencia por la designación de la abogada Maite D. Oronoz Rodríguez para juez asociada del Tribunal Supremo, nombramiento que requiere confirmación del Senado.

Leer artículo



10 de junio de 2014

- Liga de Cooperativas de Puerto Rico

San Juan - Miles de cooperativistas se concentraron frente al Capitolio de Puerto Rico [el pasado jueves, 5 de junio] como parte de una movilización para intentar detener varios proyectos legislativos que afectarían el estado actual de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC). La manifestación convocada por la Liga de Cooperativas de Puerto Rico (LIGA) contó con la participación de representantes de cientos de cooperativas del País que se dieron cita junto a sus delegaciones para visitar a los legisladores y demostrar el repudio masivo a estos proyectos de ley. “Hoy es un día histórico para el cooperativismo que se ha unido masivamente para reclamar respeto a la autonomía y defender nuestras instituciones”, destacó Iván Otero Matos, presidente de la LIGA.

Con vítores y pancartas que expresaban: “¡Que se escuche en Fortaleza, mi dinero se respeta!” y “!Pa’ fuera, pa’ fuera, el proyecto de Varela!” los cooperativistas reclamaron a los legisladores que desistieran de los proyectos PS 1082 y el PS 1912; y, el PC 2004. Estos proyectos pretenden “ordeñar” 9.5 millones de dólares anualmente del fondo de seguro de la COSSEC para la industria lechera, y disminuir a la mitad los representantes del movimiento cooperativo en la junta de gobierno de la Corporación (COSSEC), respectivamente.

 Ver más

Además-  Cooperativas se oponen subsidiar la industria lechera



3 de junio de 2014

- Taller Salud

Entrada para agregar comentarios




2 de junio de 2014

- Hermandad de Empleados Exentos No Docentes

La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico paralizó hoy la entrada al estacionamiento de la facultad y administrativos de dicha institución en protesta por las continuas violaciones a lo estipulado en su Convenio Colectivo y porque las autoridades interinas no han cumplido su promesa de resolver de forma expedita los asuntos que se llevan ante ellos.

“Sólo está cerrado el estacionamiento del edificio principal”, afirmó el Sr. Daniel Mattei Vélez, representante de la organización sindical al preguntársele si las labores institucionales se verían afectadas durante el día. “Las labores continúan. La única diferencia es que los privilegiados del Recinto van a tener que pagar por estacionarse o exponer sus vehículos al vandalismo al que nos exponemos los empleados y estudiantes todos los días al tener que dejar nuestros vehículos en la calle desde que nuestro estacionamiento fue cerrado. Pero pueden y deben venir a trabajar.”

Leer más

* Foto tomada de las redes sociales del grupo HEEND RCM no corresponde al día de la actividad del comunicado.



31 de mayo de 2014

- Movimiento Ñin Negrón

La crisis económica y social de Puerto Rico ya no se puede ocultar. Se deshace ante nuestros propios ojos toda idea de un mejor futuro dentro de la situación actual. Nuestro país enfrenta un periodo de cambios importantes y está en nuestras manos definir que esta vez el cambio sea para beneficio de los puertorriqueños y no para intereses extraños.

Tenemos que estar informados de lo que en realidad está sucediendo y la prensa, la tv y la radio no son fuentes información en las que el pueblo pueda confiar, todo lo contrario, son megáfonos de esos intereses ajenos al pueblo. No menciona a los verdaderos responsables de lo que pasa y le echa la culpa al pueblo trabajador y productivo del país que es sobre el cual recaen los llamados sacrificios.

También en esta edición

*Y mientras tanto... (Gobierno subsidia a la empresa Monsanto mientras cierra escuelas y nos impone más impuestos)
*Foto reportaje: Naranjito dijo presente por Oscar
*33 días caminando por la excarcelación de Oscar López Rivera
*Bajemos la factura
*Talento naranjiteño por encima de la adversidad

 Ver boletín



28 de mayo de 2014

- Jesús Dávila / NCM

El Servicio de Investigaciones Criminales de la Armada de Estados Unidos (NCIS) busca que el Gobierno de Puerto Rico arreste a sospechosos de haber participado de un ataque armado a una instalación naval estratégica ocurrido en 1979, según el periódico Stars and Stripes, pero el Departamento de Justicia de esta pequeña nación dice no saber nada del asunto.

De acuerdo al informe, NCIS identificó desde hace años a dos de los tiradores que mataron dos e hirieron diez en un ataque a una base del sistema ECHELON en Sabana Seca, al oeste de San Juan, pero en Puerto Rico no se les aceptaron las pruebas que presentaron, por lo que un grupo de la agencia se propone viajar otra vez a esta colonia estadounidense para tratar de convencer a las autoridades puertorriqueñas.

El renovado requerimiento se divulga en un momento de debilidad extrema para el gobierno autonomista, que se enfrenta a una crisis económica y política de perfiles inéditos, lo que afecta sus posibilidades reales para resistir a la Armada de EEUU en una nueva confrontación. Así ha quedado demostrado con las cifras estadísticas recopiladas por el Estado.

Leer artículo



22 de mayo de 2014

- Cooperativa Orgánica Madre Tierra

El próximo sábado 24 de mayo de 2014, el grupo multisectorial Nada Santo Sobre Monsanto (NSSM) trae a Puerto Rico por segundo año consecutivo el evento mundial MARCHA CONTRA MONSANTO. Además del rechazo a los cultivos transgénicos, este grupo trabaja en promover la agricultura ecológica y sustentable, la protección de semillas, la soberanía alimentaria para Puerto Rico, el apoyo a los negocios locales y la salud de los niñ@s y el medioambiente. Entienden que para adelantar estas causas, tienen la urgente tarea de detener el avance de semillas genéticamente modificadas en terreno boricua.

La ingeniería genética en la agricultura, en manos de grandes corporaciones multinacionales, representa una gran amenaza a la soberanía alimentaria de Puerto Rico y del mundo. Esta tecnología no solo ha fracasado en resolver los problemas de hambruna y contaminación ambiental, como prometen sus proponentes, sino que promueve el uso desmedido de agroquímicos, tóxicos a los seres vivos y ecosistemas naturales, privatiza las semillas, patrimonio de la humanidad, empobrece y enferma a los agricultores y sus familias y su consumo ha sido vinculada con graves daños a la salud.

Puerto Rico representa uno de los centros de experimentación con transgénicos más importantes del mundo y ha tenido repercusiones lamentables y muy peligrosas que han sido claramente señaladas, y al día de hoy desatendidas por el gobierno. El desarrollo de las compañías dedicadas a la experimentación transgénica en Puerto Rico ha representado el acaparamiento de las mejores tierras de la isla e incentivos del Departamento de Agricultura, el desarrollo de súper-plagas, la amenaza de contaminación genética, la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente y a las comunidades circundantes.

 Ver comunicado

Vea foto reportaje del año pasado-  Masiva marcha contra Monsanto en Puerto Rico



17 de mayo de 2014

- Comité Contra la Homofobia y el Discrimen

Porque nos deben, marcharemos este próximo 17 de mayo


El Comité Contra la Homofobia y el Discrimen junto a la Coalición Orgullo Arcoíris, Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad, Puerto Rico Para Tod@s, Humanistas Seculares, Medicina Solidaria, Amnistía Internacional, Coordinadora Paz para la Mujer, Movimiento Hostosiano, Movimiento Socialista de Trabajadores, Organización Socialismo Internacional y más de una decena de organizaciones, convoca a marchar con la consigna ¡Porque Nos Deben! el 17 de mayo, Día Internacional contra las LGBTTIQ-fobias, saliendo a la 1:00pm, desde el Tótem en el Viejo San Juan.

Sumándose a la campaña Internacional IDAHO, por quinto año consecutivo y reclamando justicia social y respeto a la diversidad, las organizaciones convocadas aluden y exigen que se salde la deuda social que Puerto Rico tiene con las comunidades LGBTTIQ. Deuda que se resume en 5 puntos, o enfoques 1. Separación entre Iglesia y Estado, 2. Aprobación del Proyecto de ley 437 que busca facilitar y no discriminar a parejas del mismo sexo a la hora de adoptar en Puerto Rico, 3.Implementacion de un currículo con perspectiva de género, 4. Política pública y salud universal que permita, celebre y facilite a las comunidades transgenero y transexual decidir sobre sus cuerpos y por último exigen la igualdad de derechos para todas las uniones.

Ver más




10 de mayo de 2014

- IndymediaPR


Video reportaje del performance de la estudiante de Maestría en Gestión Cultural de la UPR Stephanie Monserrate recreando una clase de Dibujo Anatómico en la Plaza de Armas de Viejo San Juan el pasado jueves, 8 de mayo de 2014. El mismo culminó en arrestos por parte de la policía capitalina.

Entrada para agregar comentarios




8 de mayo de 2014

- Colectivo Cayo La Yayí

La confusión y la represión reinaron alrededor de la laguna bioluminiscente Mosquito en Vieques. Alrededor de las 9:00 pm del pasado viernes, 2 de mayo, miembros del Comité Salvemos la Bahía Mosquito cerraron la entrada norte (por Puerto Ferro) para así hacer cumplir un acuerdo firmado por el Gobierno, la Alcaldía y Parques Nacionales el pasado mes de enero. Acuerdo que, luego de 5 meses, las partes no cumplieron motivadas por las ganancias de la comercialización salvaje de esta maravilla de la naturaleza, que hoy se apaga, y otros por intereses personales en la economía pirata.

Finalmente fue cerrado el acceso a los turistas, los piratas (o sea los comerciantes kayakeros sin permiso para operar allí) y a los concesionarios (que se creen dueños de la bahía por lo que pagan al gobierno). Pero éstos últimos, los concesionarios, clamaron por la policía para que se les permitiera continuar sin restricción con el desmadre y la explotación del lugar, obviando todo acuerdo. Y por supuesto, detrás de los discursos pro-bahía del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), se les continuó permitiendo las actividades nocivas al ecosistema.

Ver artículo

Además- Comunicado: Salvemos la Laguna Mosquito



2 de mayo de 2014

- Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la AEE



Entrada para agregar comentarios




30 de abril de 2014

- Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico

El Movimiento Amplio de Mujeres se mostró muy preocupado hoy [martes, 29 de abril] ante la decisión del Ejecutivo de eliminar la Oficina de la Procuradora de las Mujeres como parte de las medidas para balancear el presupuesto y atender la crisis fiscal que atraviesa el País. "Hoy es un día lamentable para las mujeres en Puerto Rico. Se ha borrado de un plumazo el resultado de las luchas que por décadas las mujeres hemos dado para que el País cuente con un mecanismo institucional que fiscalice el cumplimiento, con la garantía constitucional que prohíbe el discriminen por razón de sexo. Dicho en términos de derechos humanos, un mecanismo que garantice la existencia de la equidad de género y vele por el cumplimiento y promoción de la política pública del Estado en cuanto a esto", indicó la Lcda. Josefina Pantoja Oquendo.

La creación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres fue producto del activismo de las organizaciones de mujeres. "La idea de crear la Oficina de la Procuradora de las mujeres y su ley orgánica, alejada del partidismo político y los vaivenes electorales, provino del análisis sobre dónde nos encontrábamos en cuanto a la Cuarta Conferencia de la Mujer celebrada por la ONU en Beijing en 1995. ¨Por esto impulsamos una entidad con mayor autonomía y poderes para fiscalizar a las entidades públicas y privadas, nunca pretendimos contar con otra agencia para ofrecer servicios. Ese espacio lo ocupan diversas organizaciones de mujeres, que prestan servicio directo de prevención y atención¨, puntualizó Nirvana González Rosa.

Leer más

*Foto de archivo de IndymediaPR



29 de abril de 2014

- Comité Salvemos la Bahía Mosquito

A tres meses de haberse apagado la brillantez de nuestra laguna bioluminiscente en Mosquito, considerada hasta entonces la más brillante del planeta y ante la inacción del gobierno sobre este asunto, ciudadanos viequenses tomamos la decisión de cerrar los accesos a la laguna. Basta del abuso con la laguna y nuestra maltratada naturaleza ya sometida a 60 años de bombardeos y prácticas militares.

Este cierre parte de un reclamo que por más de un año se ha llevado al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para que se detenga el uso indiscriminado, abusivo e irresponsable de la Laguna Mosquito por compañías inescrupulosas que por un sueño de riqueza han dañado este tesoro nacional que hoy se apaga. La laguna no puede continuar secuestrada al antojo de un grupo de empresarios. La Laguna Mosquito es de todos, un bien colectivo de esta y futuras generaciones. Por ello exigimos que se mantenga cerrada el tiempo necesario para realizar estudios correspondientes que nos permitan entonces conocer y prever las causas del daño. Tiempo que bien puede utilizar de una vez el DRNA para elaborar un plan de uso que teniendo como norte salvar el recurso pueda equilibrar uso con la conservación.

Leer más



28 de abril de 2014

- Jesús Dávila / NCM

Tras perder más de 260 mil empleos en apenas 15 meses y un índice de actividad económica que ha seguido marcando la tendencia de baja casi constante iniciada en 2006, Puerto Rico se aferra a las fantasías para mantener la gobernabilidad y tratar de resurgir de la crisis, como un Pinocho que aguardara por un hada protectora que le pusiese un nuevo corazón.

Pero las elaboradas elucubraciones de la institucionalidad política y económica no han logrado aplacar a los espantapájaros bandidos de Wall Street, cuyas casas acreditadoras siguieron este mes publicando sus informes de advertencia sobre la posibilidad acrecentada de que esta pequeña nación isleña y colonia de Estados Unidos desde 1898 se quede sin dinero para pagar sus obligaciones.

Ante la situación, la institucionalidad política apoyada por la prensa oficialista que sirve para canalizar y controlar grupos estratégicos de resistencia social, guardan los informes demasiado explícitos fuera del alcance de una opinión pública tratada a la usanza de los cuentos infantiles. Así por ejemplo, el gobierno y la oposición discuten si se lograrán o no los 50.000 empleos que prometió el nuevo gobierno, cuando en realidad ya se han creado 236.000 puestos de trabajo, pero se han perdido tantos que al presente el país tiene 46.000 empleos menos que al final del anterior gobierno.

Esas cifras, obtenidas del análisis de la base de datos –pública, pero no publicada por la prensa nacional- del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, son indicativas de una aceleración del deterioro de la situación económica. Así por ejemplo, en el primer trimestre de este año 2014, en Puerto Rico se crearon 41.000 puestos de trabajo, pero se perdieron 61.000, lo que hace que más de la mitad de la pérdida neta de empleos desde diciembre de 2012 se acumulara en los pasados tres meses.

Leer artículo



27 de abril de 2014

- Alejandro Torres Rivera

El 28 de abril de 1979 Carlos Muñiz Varela se dirigía a casa de su madre en Guaynabo cuando un comando clandestino de asesinos vinculados a las organizaciones terroristas cubanas CORU y del FLNC, dispararon contra el vehículo donde viajaba. Luego de herirle le remataron disparándole en la cabeza y otras partes del cuerpo.

Carlos Muñiz Varela, a quien recordamos con gran cariño y aprecio, fue un joven cubano enviado a Estados Unidos por sus padres como parte de la llamada ¨Operación Peter Pan¨. Mediante este operativo, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en complicidad con la Iglesia Católica en Cuba, persuadió a los padres y madres de miles de niños cubanos para enviarlos fuera de su país hacia Estados Unidos. La campaña de terror sembrada en Cuba bajo la cual consintieron la salida ilegal de sus hijos, fue el falso argumento de que sus hijos les serían arrebatados para enviarlos a centros de adoctrinamiento comunista en la Unión Soviética. Se trataba de uno de los primeros operativos civiles encubiertos de la Agencia Central de Inteligencia contra la Revolución Cubana.

Carlos creció y se desarrolló en Puerto Rico como un joven más de su época, impactado por el desarrollo de la Guerra de Vietnam; una guerra injusta donde miles de puertorriqueños serían forzados participar ante la resistencia de un pueblo heroico que peleaba por su liberación nacional ante la agresión estadounidense. Carlos también se fue desarrollando en su patria adoptiva donde su sector independentista fue siempre solidario con la Revolución Cubana. Defendiendo el derecho soberano de Cuba, validábamos el ejemplo que nos legaran las luchas emancipadoras de ambos pueblos por su libertad e independencia.

Leer artículo



24 de abril de 2014

- IndymediaPR


El miércoles 23 de abril en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, se llevó a cabo un Paro estudiantil de 24 horas en contra del alza escalonada de matrícula y recortes al presupuesto anual del primer centro docente del País. Tal manifestación fue escogida por una mayoría evidente, el pasado 8 de abril, por los estudiantes reunidos en Asamblea General en el Teatro. A continuación una recopilación fotográfica de ciertos eventos ocurridos durante ese día.

Vea foto-reportaje



[   Historias previas   ]

Donate to CMI-PR

CMI-PR (top)
Próximos Eventos

Locales

El Arte de la Guerra : Gaza J31 1:56AM

Descolonización sí, plebiscitos fatulos no J27 5:14PM

MCG: Nos solidarizamos con Gaza J26 6:54PM

MINH condena traición del PPD por Asamblea de Estatus J26 6:49PM

¡ Pa' la calle por Palestina ! J20 4:01PM

Califican de traición al país decisión Junta del PPD J19 5:55PM

QMC Telecom se burla del Tribunal Supremo de Puerto Rico J15 5:23PM

Debilitadas las élites económicas J12 6:32PM

Denunciamos el recrudecimiento de la Guerra contra Irak J12 6:30PM

Amenaza de despidos en el BGF J12 6:28PM

Despidos secretos y pérdidas de memoria J12 6:15PM

MCG-Mensaje ante el Comité de Descolonización de la ONU J04 3:05PM

Independencia, el cambio necesario J03 1:04PM

Movidas controversiales del gobierno y la oposición J25 2:12PM

A detener la producción para derrotar la ley de sostenibilidad fiscal J25 1:18PM

CABE somete ponencia en vistas de confirmación la Lcda. Maite Oronoz J25 1:17PM

Comité Pro Niñez Dominico Haitiana cambia su nombre a Comuna Caribe J25 1:05PM

APPU exhorta a Presidente UPR a defender la fórmula de la institución y su Autonomía J23 1:11PM

Indignados los estudiantes ante designación del Candidato a Rector de Carolina J23 1:07PM

La HEEND siempre solidaria con el movimiento obrero J23 12:12PM

Más locales...

Mundiales

Comunidad autosostenible libertaria enfrenta ultimatum del gobierno local A01 12:00AM

Ministros Voluntarios ayudando en Bosnia tras las inundaciones. J31 2:24PM

la juventud Rothschild de alemania J31 10:28AM

El Arte de la Guerra : Gaza J31 1:56AM

“NO TIENE SENTIDO LOGRAR LA PAZ PARA QUE SIGAN GOBERNANDO LOS MISMOS”.-ENTREVISTA A CARLOS J29 7:32PM

La herencia del discurso renovado de una mafia económica J29 2:39PM

Lo que ningún J28 6:36PM

Paraphysique de la violence J28 4:22PM

Te estoy espiando J27 10:53PM

¡Abajo las exacciones criminales de Israel! J27 1:15PM

Gaza, Estados Unidos y la guerra del neoliberalsimo contra los menores J22 12:10AM

INJUV de Chile firma Alianza con ONG “Ministros Voluntarios” de Scientology J16 3:15PM

La venganza de Israel J13 4:13AM

Terrorismo Israelí J09 8:55PM

Venezuela: Taller de Producción Radiofónica en la Isla de Margarita J06 8:35PM

Supreme Court Refuses Argentina Debt Case J18 3:04PM

Gobiernos fascistas, gobiernos terroristas J17 4:54PM

Venezuela: Prácticas radiofónicas y encendida Otra Radio J17 3:29AM

La monarquía de Felipe VI y la III República J16 9:28AM

Europa y elecciones europeas J06 11:36AM

Más mundiales...

Ver últimos comentarios

Ver más noticias
© 2003-2010 Centro de Medios Independientes de Puerto Rico. CopyLeft: Todo el contenido aquí publicado es de libre impresión y redistribución a través de internet o por otros medios y foros, siempre que no se haga un uso comercial y que el autor/a no especifique lo contrario. Favor de citar la fuente. Las opiniones vertidas por los visitantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar los principios de unidad del Centro de Medios Independientes de Puerto Rico. Usamos software libre sf-active v0.9.4 Descargo | Política de privacidad