|
Sevilla es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con &&&&&&&&&0700169.&&&&&0700 169 habitantes, siendo la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España después de Madrid, Barcelona y Valencia, y la 31.ª de la Unión Europea. El municipio tiene una extensión de 140,8 km². El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios e incluye a una población de 1 519 639 habitantes (INE, 2011), ocupando una superficie de &&&&&&&&&&&04900.&&&&&04900 km².
Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de toda Europa junto a los de Venecia y Génova, con 3,94 kilómetros cuadrados, siendo su casco histórico uno de los más grandes de España (nótese la diferencia entre casco antiguo, que solo incluye la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico, que abarca estadios posteriores). Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional, convirtiéndola en la tercera capital más visitada de España, tras Barcelona y Madrid. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, siendo los tres primeros declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de forma conjunta en 1987.
El puerto de Sevilla, situado a unos 80 km del océano Atlántico, es el único puerto fluvial de España, pues el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta la capital hispalense, estando limitado el tamaño de los barcos que acceden a la ciudad por una esclusa con un calado máximo de 8,5 m y el puente de circunvalación V Centenario que limita el calado aéreo a 42 m.
Sevilla dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril, así como de un aeropuerto internacional. Es destacable la presencia histórica de la industria aeronáutica en la ciudad, así como de la industria militar.
|
|
La Operación Windsor fue una ofensiva canadiense lanzada como parte de la Batalla de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial. El ataque, que tuvo lugar en los días 4 y 5 de julio de 1944, fue realizado por la 3.ª División de Infantería Canadiense en un intento de capturar la ciudad normanda de Carpiquet y el adyacente aeródromo de las fuerzas alemanas. A pesar de que fue planeado originalmente para ser realizado durante las últimas etapas de la Operación Epsom, como un medio para proteger el frente oriental del asalto principal, fue pospuesto y lanzado a la semana siguiente.
|
|
|
|
|
|
|
|