user preferences

Andrés París: “Las movilizaciones sociales y populares nos estimulan”

category venezuela / colombia | imperialismo / guerra | non-anarchist press author Thursday November 14, 2013 17:50author by Carlos Lozano - VOZ Report this post to the editors

La Habana (Cuba).- Andrés París es uno de los integrantes de la delegación de Paz de las FARC-EP en esta capital. Es bastante conocido, no solo porque tiene la relación con los medios de comunicación, sino porque estuvo en los diálogos del Caguán y está vinculado al actual proceso desde el comienzo, durante la llamada fase exploratoria que construyó el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

Conversamos con él en este tranquilo territorio libre de América, donde se respira revolución, solidaridad e internacionalismo, dos días después del anuncio del acuerdo sobre el segundo tema de la agenda sobre participación política, que “da oxígeno a un proceso que avanza con los ritmos necesarios pero que enfrenta una ofensiva mediática permanente que busca limitarlo en sus efectos políticos”, como dice París.

–¿Qué tanta trascendencia tiene el acuerdo sobre participación política?

–A corto plazo el acuerdo impacta la opinión pública y da oxígeno a un proceso que avanza con los ritmos necesarios pero que enfrenta una ofensiva mediática permanente que busca limitarlo en sus efectos políticos. A mediano plazo el acuerdo es el comienzo de una discusión que continuará, cuando abordemos el tercer punto de la agenda. Los temas además están para el debate público y son de interés de todos los sectores políticos, sobre todo de los democráticos y de izquierda.

Adicionalmente, el acuerdo contiene el compromiso del gobierno de trabajar por una apertura democrática, reconociendo de hecho el carácter restrictivo del régimen actual, dándonos la razón a quienes hemos luchado desde distintos espacios y formas por plenas garantías para el ejercicio de la política, especialmente de la oposición y de las fuerzas sociales.

–¿Tiene alguna limitación?

–Los diálogos del actual gobierno con los líderes de las movilizaciones muestran la tendencia del régimen que se pone de presente en La Habana, no han decidido aún meterse a la reforma y a los cambios de fondo, se mantienen en la periferia de los asuntos gruesos de la problemática que detona la conflictividad social y política. De ahí la importancia de que los debates en La Habana, que representan la conflictividad social y política del país, deben acompañarse de acción política y social en Colombia. El resultado de esos pulsos definirá la profundidad de los cambios para la paz.

La esencia del acuerdo

–¿Cuál es la esencia del acuerdo, en el entendido de que el contenido está en condiciones de confidencialidad?

–Indudablemente, la democratización del escenario nacional en el sentido de máxima participación y decisión ciudadana en los asuntos públicos. Muy importante fue lograr el compromiso de proscribir el tratamiento de enemigo interno que se deriva de la doctrina militar que impera en Colombia. Pero todos los temas abordados son trascendentales como la elaboración de un Estatuto de la Oposición, en un evento más allá de la mesa, o la revisión y transformación de normas como las de seguridad ciudadana o la ley 134 de 1994. El tema no está agotado y esperamos que esas reformas sean exitosas en la medida que las fuerzas democráticas se apropien de ellas y más en esta coyuntura política.

–¿Hay quienes dicen que el acuerdo beneficia las pretensiones reeleccionistas de Santos?

–Los presidentes electos los últimos 24 años lo han hecho con las banderas de la paz. Solo Uribe lo hizo atizando la guerra. Es evidente que unos y otros que confrontan en la actual campaña electoral estudiarán el acuerdo alcanzado alrededor del segundo punto de reforma política y así mismo modificarán las agendas electorales para no quedar en la orilla de los grandes anhelos de paz de los colombianos.

El acuerdo va a beneficiar a quienes enarbolen la bandera de la paz. Se abre todo un territorio político para la oposición, si se tiene en cuenta que en el acuerdo están sus banderas históricas como el derecho y las garantías para hacer política. Otra cosa es que por incomprensiones, divisiones, etcétera, prefieran que sean otros quienes se beneficien de esta oportunidad.

–Según el ministro de Defensa el acuerdo sobre el segundo punto se debe a la presión militar… ¿Qué opinión le merece?

–La confrontación armada continúa ante la terquedad oficial de no aceptar el cese bilateral de fuegos. Así las cosas no se pueden interpretar unilateralmente los sucesos de la confrontación. Lo que hay que destacar es que el acuerdo se presenta como resultado de una ardua discusión en la mesa, que pone en evidencia es la voluntad política de las partes de llegar a un acuerdo o gran tratado de paz. Esas declaraciones del ministro son exhibicionistas de una personalidad fanfarrona, no toma en cuenta que la guerra contrainsurgente fracasó desde el mismo momento que fue concebida.

El Congreso de la UP

–Se reúne esta semana el Congreso de la Unión Patriótica. ¿Qué significado tiene y que importancia en el terreno político?

–El reconocimiento de los derechos de la UP es un símbolo de reconciliación pero advertimos que no pueden ser demagógicas las actitudes del gobierno. Devolverle todos los espacios perdidos a la UP es un acto de justicia. El exterminio al que fue sometida obliga al Estado a tomar las medidas para que esta fatal experiencia no se repita. Este podría ser el principio de un proceso de transición hacia la democracia por la que hemos luchado, claro está, si el gobierno se decide de verdad a coadyuvar a los cambios que son fundamentales para ello. Desde luego que se requiere de mucha movilización nacional dado que existen poderosos factores de poder que ofrecerán resistencias.

–¿Cómo interpretan las recientes movilizaciones sociales y populares? Para el gobierno obedecen a consignas y orientaciones de las FARC-EP.

–El escenario de La Habana en el que se realiza el proceso de paz requiere de la activación de las luchas sociales como requisito fundamental para profundizar los avances y consolidar el proceso de diálogo. Las movilizaciones sociales son apenas un efecto de una realidad nacional, en ese contexto combustionan las grandes desigualdades sociales, los problemas económicos y la escandalosa ilegitimidad de las instituciones. Son esas movilizaciones las que están incidiendo, mucho nos estimulan, de ahí que estemos bordeando los escollos para que no se nos escapen las posibilidades de encontrar soluciones políticas a los problemas de la guerra y a esa crisis que tiene indignados a los colombianos.

Related Link: http://prensarural.org/spip/spip.php?article12607

This page has not been translated into Nederlands yet.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
CARTA OPINIÓN - FAU - SETIEMBRE 2013 - Cuando esperar cambios desde arriba no conduce a nada...

Front page

Melissa Sepúlveda "Uno de los desafíos más importantes es mostrarnos como una alternativa real"

On Sectarianism

Declaración del FAO ante la coyuntura electoral chilena y el quiebre en el movimiento libertario

Motmakt: En fri føderasjon!

Are Republican “Libertarians” Anarchists?

Tareas del Anarquismo social chileno. Lo “libertario” como espacio de disputa.

Brasil: Nova invasão policial do local da FAG

El confederalismo democrático, propuesta libertaria del pueblo kurdo

Biel-Bienne: Anarchist Bookfair 2013

A 40 años del golpe: recuperando la iniciativa, construyendo la alternativa popular

Ante el Paro Nacional y la ola de desobediencia popular en Colombia

La “primavera árabe”: reconfiguración del mapa del Norte de África y Oriente Medio

Anniversario del Primo CNLA

[Colombia] 19 de Agosto, paro agrario y popular, ¿un nuevo punto de inflexión en la lucha de clases?

Questões Organizativas do Anarquismo

Combative Unionism: Waging Class War within Labour

La democracia de masas: una apuesta libertaria para el actual período

A Brief History of the Rapprochement Process of US Class Struggle Anarchist Organizations

Catatumbo

La rue égyptienne plus forte que les urnes

Solidaridad contra la persecución hacia la Federación Anarquista Gaucha

Tear Gas & Twitter in Taksim - an anarchist eyewitness analysis from Gezi Park, Istanbul

Lutar Contra o Aumento da Tarifa Pela Força e Vontade das Ruas!

Les assassins de Clément Méric devront répondre de leur crime

Latest News

Venezuela / Colombia | Imperialismo / Guerra | es

Fri 13 Dec, 14:15

browse text browse image

venezuelasedepsuvincendiada.jpg imagevideo¡A detener el golpismo en América Latina! 13:20 Fri 19 Apr by Frente de Estudiantes Libertarios 1 comments

catedra_paz.jpg imageReseña Cátedra Libertaria #20: ¿Quién tiene la llave de la paz? 22:15 Sat 26 May by Red Libertaria Popular Mateo Kramer 0 comments

gal_895.jpg imageAumento de las tensiones entre el gobierno colombiano y las comunidades indígenas 10:33 Sat 11 Dec by María Luisa Rivera 0 comments

colombia.jpg imageColombia: Sepelio de información 20:43 Mon 22 Nov by Red Libertaria Popular Mateo Kramer 0 comments

objecion2.jpg imageLa aprobación del derecho a la objeción de conciencia en un contexto de militarización 20:08 Fri 01 Oct by Red Libertaria Popular Mateo Kramer 0 comments

enero_9_2009_06_jpgmid_1.jpg imageReseña y fotos del Plantón del 9 de enero frente a la embajada de grecia 23:03 Sat 10 Jan by Cruz Negra Anarquista-Bta 0 comments

460_0___30_0_0_0_0_0_webcolombia_3.jpg imagePronunciamiento ante el cobarde asesinato de Edwin Legarda 10:02 Sun 04 Jan by Grupo Raíces 0 comments

webcolombia.jpg imageComunicado Cruz Negra Anarquista-Bogota sobre la marcha del 4 de febrero 08:13 Fri 01 Feb by CNA 0 comments

Opinion and Analysis

imageProceso de paz: ¿de las puertas abiertas al portazo en la cara? Nov 19 by José Antonio Gutiérrez D. 2 comments

imageNegociaciones en La Habana. Lo que realmente no sería poca cosa… Nov 12 by José Antonio Gutiérrez D. 2 comments

imageEspionaje y violación de los derechos humanos Oct 29 by Javier Orozco 0 comments

imageApuntes sobre la paz en Colombia: ¿voluntarismo o sentido histórico? Jul 10 by José Antonio Gutiérrez D. 0 comments

imageLos fantasmas de La Habana ¿Viejos temas? Renovados miedos Jun 30 by Miguel Ángel Beltrán V. 0 comments

more >>
© 2005-2013 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]