user preferences

Protesta social recibe tratamiento militar en Colombia

category venezuela / colombia | represión / presos | news report author Thursday August 22, 2013 08:27author by José Antonio Gutiérrez D. Report this post to the editors

Grave situación humanitaria en el Cauca

El gobierno colombiano siempre insiste en que el derecho a la protesta social en Colombia se respeta. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario y Popular, convocado desde el 19 de Agosto por las principales organizaciones campesinas del país, junto con sectores como transportistas, salud y mineros, ha recibido un tratamiento militar por parte de las autoridades, que han violentado toda clase de derechos de los manifestantes. Una situación particularmente grave, es la que se vive en el departamento del Cauca, donde los dos puntos de concentración, en el norte y en el sur del departamento, enfrentan un cerco militar en el cual el ejército y la fuerza pública demuestran su interpretación de la doctrina del “enemigo interno”. En esos dos puntos, en El Cairo (Cajibío), y en El Pilón, corregimiento de Galindez (Patía) se está cercando militarmente a los campesinos, mientras se les agrede, se les queman los cambuches que han improvisado, los soldados les roban los alimentos y les botan el agua. [Português]

349491_11735_1.jpg


Protesta social recibe tratamiento militar en Colombia

Grave situación humanitaria en el Cauca


El gobierno colombiano siempre insiste en que el derecho a la protesta social en Colombia se respeta. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario y Popular, convocado desde el 19 de Agosto por las principales organizaciones campesinas del país, junto con sectores como transportistas, salud y mineros, ha recibido un tratamiento militar por parte de las autoridades, que han violentado toda clase de derechos de los manifestantes. Es más, ni siquiera ha recibido la protesta social un trato sencillamente militar: el trato que ha recibido es propio de una situación de guerra sucia. Tanquetas, helicópteros artillados y desembarco de tropas, sobrevuelo de aviones de guerra, fusiles, perdigones, bombas aturdidoras, gases, bombas caseras con metralla… ese es el arsenal al que se han enfrentado campesinos desarmados, que han salido a marchar presionados por el hambre y las necesidades más básicas insatisfechas, muchas veces de la mano de sus familias. En los departamentos de Caquetá, Meta y Huila se ha llegado, incluso, a que el gobierno ofrezca hasta $10 millones (pesos colombianos) por información para identificar a los líderes del paro, utilizando mecanismos propios de la guerra contrainsurgente.

Oscar Salazar, dirigente del proceso campesino de La Vega (Cauca) y uno de los voceros nombrados por la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo (MIA), una de las principales instancias convocantes al paro, nos explica el panorama represivo que se vive a nivel de país:

Hay una falta absoluta violación a los derechos humanos, estamos ante formas desproporcionadas, absurda, hasta criminales, de violencia en contra de quienes manifiestan su legítimo derecho a la protesta… el ejército lanza desde helicópteros bombas aturdidoras, es muy duro, traen tropas de infantería, tropas del ejército, que disparan de manera indiscriminada… hay una niña víctima de estas agresiones, que le atravesaron el abdomen con un proyectil de un fusil, acá en Cundinamarca… se están usando armas no convencionales, escopetas recargadas con metralla para agredir a los manifestantes… la violencia es totalmente desproporcionada…

Guerra sucia contra los campesinos en el Cauca: El Cairo y Galindez


Una situación particularmente grave, es la que se vive en el departamento del Cauca, donde los dos puntos de concentración, en el norte y en el sur del departamento, enfrentan un cerco militar en el cual el ejército y la fuerza pública demuestran su interpretación de la doctrina del “enemigo interno”. En esos dos puntos, en El Cairo (Cajibío), y en El Pilón, corregimiento de Galindez (Patía) se está cercando militarmente a los campesinos, mientras se les agrede, se les queman los cambuches que han improvisado, los soldados les roban los alimentos y les botan el agua. Según explica Lisette Montero, de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, la situación es incluso más grave que un tratamiento militar, porque se están violentando principios básicos aún en tiempo de guerra, como ser la “negación de corredores humanitarias, y el mantenimiento de condiciones mínimas de las personas, se les está haciendo pasar hambre y se les está privando de acceso a la salud… en el sector del Cairo incluso tuvimos un ataque contra una misión médica, porque el ESMAD no permitió que se evacuara a los heridos”. En esa ocasión, según informa un comunicado de la mencionada Red, una misión humanitaria integrada, entre otros, por miembros de la defensoría del pueblo, fueron repelidos por ESMAD y ejército con bombas de aturdimiento.

En El Cairo (Cajibío), se encuentran congregados unos 2.000 campesinos, que están siendo violentados por unos 600 efectivos, fuerzas combinadas del Ejército, Policía Nacional, Policía Militar, ESMAD y 10 tanquetas. Aparte de los sobrevuelos constantes y ataques desde helicópteros. Logramos hablar con un dirigente de los campesinos que están acorralados, y su testimonio es dramático:

Tenemos aproximadamente 13.000 personas movilizadas en el Cauca, unos en el sur del departamento, otros en el norte... estamos sufriendo en estos mismos momentos de un cerco militar, la defensoría del pueblo ha hecho presencia pero la fuerza pública no permite siquiera que haya salida de la gente, nos amenazan que nos van a capturar, tenemos 2.000 campesinos en esta situación de zozobra… En el sur tenemos unos 7.000 campesinos en un hueco, mientras la fuerza pública está avanzando, tanto en el sur como en el norte, no nos dejan pasar alimentos, lo mismo pasa en el sur del Cauca los compañeros piden auxilio pero no saben qué hacer, es muy grave la situación”.

Tan grave es la situación, que el gobierno ha llegado incluso a judicializar a dos heridos, Juan Pablo Bueno y un mayor de edad, Eusebio Ulcué, heridos durante la represión de ayer, 20 de Agosto, en El Cairo. Nos aclara Lisette Montero, sobre la represión en El Cairo, que

en estos momentos tenemos un herido por arma de fuego, Andrés Guachetá, herido en el pie. También hay otros cinco heridos a causa del uso de gases y armas no convencionales, granadas con grapas, y otras que se están arrojando contra la población campesina. También tenemos cuatro detenidos, incluido un menor de edad, Carlos Andrés Giraldo, del municipio Corinto, que no sabemos dónde lo tienen… está desaparecido, lo que es una situación muy angustiante”.

Los campesinos no dudan en señalar a los oficiales Julio Pinzón Arévalo, comandante de la XXIX Brigada del Ejército, y Ricardo Alarcón Campos, comandante de la Policía en el Dpto. de Cauca, de ser los responsables materiales directos de estas agresiones y abusos.

En el punto de concentración sur, en El Pilón (Galindez, Patía), también se han reportado ataques contra los manifestantes con fusil, bombas de aturdimiento, armas de fragmentación y perdigones, por parte del ESMAD y el Batallón de Alta Montaña No. IV "General Benjamín Herrera Cortez" del ejército. Como consecuencia de estas agresiones, se han dado los siguientes heridos de gravedad: Eiver Bolaños, herido de un impacto de bala en el pie, Diógenes Enríquez, herido en el cuello, Nestor Timana, herido en el cráneo, cuello y brazo, Marino Díaz, herido en la pierna y Apolinar Montero, herido en la espalda. También hay 22 detenidos en el sur del Cauca, y un número no determinado de personas agredidas y golpeadas por la fuerza pública. Según Lisette Montero, “no hay garantías para la protesta en ninguno de los puntos de concentración en el departamento”.

Pese a la aplicación de una violencia desmedida y de métodos terroristas por parte de las fuerzas del Estado, la justicia de las demandas de los campesinos los mantiene firmes y resueltos a seguir en su lucha. “Los campesinos están replegados en estos momentos”, nos comenta el dirigente campesino del Cairo, “están en asamblea tomando decisiones, la gente está con ánimo y con la fuerza pues por la justeza de las exigencias que tenemos, así vamos a seguir la movilización, pero estamos cercados militarmente, entonces nos toca ver la correlación de fuerzas y evaluar la manera de seguir adelante”.

Unidad nacional del movimiento: garantía para la victoria

Montero ratifica la resolución del campesinado: “La definición de la gente es de mantenerse y seguir en paro hasta que se tengan los resultados a nivel nacional… la gente sigue con la decisión firme de participar en la jornada, pese a la represión, estamos trabajando la unidad a nivel de las coordinaciones nacionales para que haya más participación, hay perspectivas positivas para los próximos días”.

Ese es el factor clave: en medio de los pliegos regionales y departamentales, y de las dinámicas locales de cada proceso, no debe perderse de vista que es una lucha nacional, que debe darse de manera unitaria, sin ánimos mezquinos, que es lo que intenta cultivar el gobierno para así dividir al movimiento y reducir la protesta a la impotencia. Oscar Salazar se refiere a este tema, aclarando que:

El gobierno está utilizando la táctica de negociar con unos y no con otros de hace varias semanas, para fortalecerse utilizando a los movimientos que buscan prebendas particulares, en lugar de demostrar la unidad del conjunto… el gobierno da oportunidades para que se ganen prebendas y así ir cooptando... a nosotros mismos nos llegó con esos señuelos, prometiendo que nos darían plata, pero nosotros dijimos que no, que esto es un problema de todos, que tenemos una mesa nacional para negociar el conflicto y como tal tenemos que operar. Tenemos un pliego nacional, tenemos un espacio de coordinación con los otros procesos en la movilización nacional, esperamos así que podamos coordinar las acciones y esperamos que todos los procesos fortalezcan sus acciones para negociar con el gobierno nacional de manera conjunta”.

A pesar de la violencia oficial que hemos presenciado en Boyacá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Nordeste Antioqueño, Cauca, etc., así como del bloqueo de los medios de información oficiales, la protesta sigue. “La represión ha sido brutal”, nos explica Salazar, “pero aquí estamos. Hay 24 departamentos que han acogido las diferentes convocatorias en el marco de este paro nacional agrario y popular… nosotros como MIA, tenemos acciones en 17 departamentos, con unos 50 puntos de concentración en todo el país, hemos llegado a tener alrededor de 12 puntos de bloqueos nosotros solos… se mantienen sistemáticamente 6, porque la represión ha sido brutal”. En total, sumando a todas las expresiones convocantes a este paro (incluyendo a los camioneros, al Coordinador Nacional Agrario, etc.), según la policía, se sostienen un total de 18 los bloqueos en ocho departamentos. Según cifras oficiales de la policía, se trataría de 30.000 manifestantes, pero en total, el número de personas que participarían del paro, según la prensa oficial, podría ascender a 200.000 personas [1], cifra que no se ha podido concentrar debido a la violenta represión que mantiene a los grupos dispersos.

La respuesta violenta del Estado a una movilización social pacífica pone en entredicho las credenciales democráticas de las que el gobierno colombiano presume, particularmente en momentos en que se negocia un acuerdo de paz con la insurgencia. Salazar nos dice de manera enfática al terminar nuestra conversación que “la injusticia social es lo que causa toda esta violencia en Colombia, porque los campesinos se manifiestan con sus manos vacías… las políticas del gobierno son violentas e injustas. No hay de momento ninguna voluntad de diálogo”. Es preciso juntar manos y esfuerzos, apoyar este paro, no ceder al miedo ni a la violencia del Estado, materializar la indignación en acciones solidarias concretas. ¡Viva el paro agrario y popular!

José Antonio Gutiérrez D.
21 de Agosto, 2013


[1] http://www.semana.com/nacion/articulo/hay-18-bloqueos-4...760-3
* Para informaciones actualizadas sobre la situación en el Cauca y en el Suroccidente colombiano, revisar la página web de la Red “Francisco Isaías Cifuentes” http://www.reddhfic.org

 #   Title   Author   Date 
 27   Denuncian que el Ejército instaló un campo minado que mutiló a 12 campesinos el 24 de agosto     FARC-EP    Sun Sep 15, 2013 07:30 
 26   Reflexión sobre los hechos violentos del 29 de agosto en Suba La Gaitana     Diego Castro    Wed Sep 11, 2013 21:05 
 25   Hasta el momento 12 asesinatos, 506 heridos, 4 desaparecidos, 262 detenciones arbitrarias en el paro     MIA    Tue Sep 10, 2013 21:11 
 24   Agentes del Estado colombiano asesinaron a cuatro personas en Mojarras, Cauca     MOVICE    Tue Sep 10, 2013 00:03 
 23   Brutal arremetida del Estado Colombiano en el Sur del Cauca     Marcha Patriótica    Fri Sep 06, 2013 20:03 
 22   ACTOS DE GUERRA, BARBARIE Y MUERTE PERPETUADOS EN MOJARRAS – CAUCA: SANTOS LE HACE PISTOLA A LA PAZ     Marcha Patriótica    Fri Sep 06, 2013 19:58 
 21   Comunicados MIA-Cauca en Mojarras del día 4 de Septiembre     MIA    Fri Sep 06, 2013 17:26 
 20   COMUNIDADES AGRARIAS CONTINÚAN RESISTIENDO     Marcha Patriótica    Fri Sep 06, 2013 17:06 
 19   Habría 4 campesinos muertos y 28 heridos durante violento desalojo de la fuerza pública en Mojarras,     Agencia Prensa Rural    Fri Sep 06, 2013 17:02 
 18   Esmad asalta violentamente concentración indígena y campesina al sur del Cauca, en Mercaderes     Horacio Duque Giraldo    Fri Sep 06, 2013 16:15 
 17   Informe de la misión de verificación de derechos humanos en Boyacá y Cundinamarca     Congreso de los Pueblos    Wed Sep 04, 2013 18:03 
 16   Diez heridos dejó ataque del ESMAD contra los campesinos en Florencia, Caquetá     Agencia Prensa Rural    Wed Sep 04, 2013 17:35 
 15   Acción Urgente líderes sociales de Marcha Patriótica declarados objetivo militar     Marcha Patriótica    Tue Sep 03, 2013 17:11 
 14   La MIA Denuncia     MIA    Sun Sep 01, 2013 05:49 
 13   Misión de Verificación de Derechos en Boyacá y Cundinamarca:Comunicado 3     Misión de Verificación de Derechos en Boyacá y Cundinamarca    Sun Sep 01, 2013 05:45 
 12   Santos impone el orden policial/militar para aplastar el paro agrario nacional     Horacio Duque Giraldo    Fri Aug 30, 2013 23:46 
 11   Marcha fúnebre de joven asesinado por el ESMAD en Fusagasugá     Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo    Wed Aug 28, 2013 22:41 
 10   Esa sangre no se desprecia     Luz Marina López Espinosa    Wed Aug 28, 2013 22:34 
   Facatativá arde en manos de la brutalidad policial     SINALTRAINAL    Wed Aug 28, 2013 20:52 
   Tres campesinos heridos a bala en Castilla (Tolima)     Nelson Lombana Silva    Wed Aug 28, 2013 04:33 
   El Gobierno impone el estado de excepción y asedia a 400 campesinos refugiados en Palmira     MIA    Tue Aug 27, 2013 22:45 
   Ante la ONU denunciarán violaciones de DDHH, piden presencia de la OEA     Eliecer Jiménez Julio    Tue Aug 27, 2013 20:11 
   Misión de Verificación de DDHH en Boyacá     Apoyo Mesa de Derechos Humanos de Tunja    Tue Aug 27, 2013 19:33 
   1 asesinado y 3 heridos graves en las últimas horas: Represión a un paro nacional que "no existe"     Agencia Prensa Rural    Tue Aug 27, 2013 18:49 
   Fuerzas armadas incendian propiedades de los campesinos en Cauca     Marcha Patriótica    Thu Aug 22, 2013 22:51 
   ICBF amenaza con arrebatarle los niños a campesinos que hacen participan en el paro     Agencia Prensa Rural    Thu Aug 22, 2013 21:09 
   Persisten violaciones a los DDHH de la población civil en el marco del Paro Nacional     MOVICE    Thu Aug 22, 2013 16:32 


Number of comments per page
  
 

This page has not been translated into Polski yet.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
CARTA OPINIÓN - FAU - SETIEMBRE 2013 - Cuando esperar cambios desde arriba no conduce a nada...

Latest News

Venezuela / Colombia | Represión / presos | News Report | es

Tue 29 Oct, 14:29

browse text browse image

paro19.jpg image4 menores de edad, 23 adultos detenidos en el Valle del Cauca durante el Paro Agrario y Popular 19A 18:34 Tue 20 Aug by José Antonio Gutiérrez D. 3 comments

Militarizadas las vías en Colombia: esta es la respuesta oficial al hambre de los campesinos imageViolenta represión en Chambimbal (Valle del Cauca), un herido grave y 40 detenidos 01:18 Tue 20 Aug by José Antonio Gutiérrez D. 3 comments

Fotografía de Noviembre 2011: Armando Montilla Rey, Alexander Guerrero, Saan Maceto, Arcesio Díaz, presentados como ganado, víctimas de un montaje judicial image¡Presos de la Marina, 7 libres, 1 por liberar! 20:12 Sat 13 Jul by José Antonio Gutiérrez D. 1 comments

Fotografía de Armando Montilla Rey en su finca en el municipio de Ríoblanco, sur del Tolima. Hoy él junto a varios otros campesinos tolimenses es víctima de un grotesco montaje judicial. image[Colombia] ¡Libertad a los presos de La Marina! 19:26 Wed 17 Apr by José Antonio Gutiérrez D. 1 comments

webcolombia_9.jpg image[Colombia] Sobre la retención ilegal de los dirigentes campesinos tolimenses de Astracatol 21:39 Sun 10 Mar by José Antonio Gutiérrez D. 1 comments

presos51.jpg imagePresos Políticos colombianos envían saludo solidario a los anarquistas presos en Bielorrusia 03:18 Thu 28 Jun by Grupo Bifurcación 0 comments

preswi1.jpg imageCorrespondencia internacional entre presos en lucha (Colombia- México) 20:37 Wed 27 Jun by Cruz Negra Anarquita- Bogota/ Grupo Bifurcación 0 comments

presos51.jpg imageColombia: En Peligro la Vida del Prisionero Johan Vada 16:07 Tue 03 Apr by Grupo Bifurcación 0 comments

460_0___30_0_0_0_0_0_webcolombia_7.jpg imageUniversidad de Antioquia, Medellín: Amenazas a Estudiantes y Anarquistas 22:02 Wed 06 Apr by LucasComeGalletas 1 comments

66917_1207476043556_1728354060_410924_7808563_n.jpg imageAsesinado el dirigente estudiantil Carlos Andrés Valencia “el Rolo” 23:21 Sun 03 Apr by LucasComeGalletas 0 comments

more >>
© 2005-2013 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]