0:16

How to Pronounce Capitulary
Learn how to say Capitulary correctly with EmmaSaying's "how do you pronounce" free tutori...
published: 27 Aug 2013
How to Pronounce Capitulary
How to Pronounce Capitulary
Learn how to say Capitulary correctly with EmmaSaying's "how do you pronounce" free tutorials. Definition of capitulary (oxford dictionary): noun (plural capitularies) historical a royal command under the Merovingian dynasty. Origin: mid 17th century: from late Latin capitularius, from Latin capitulum in the sense 'section of a law' http://www.emmasaying.com/ Take a look at my comparison tutorials here : https://www.youtube.com/user/EmmaSaying/videos?view=1 Subscribe to my channel here : https://www.youtube.com/user/EmmaSaying- published: 27 Aug 2013
- views: 0
0:21

capitulary instrumental beat
Download full version: http://bitly.com/16LHaAj
More beats and instrumentals @ http://ins...
published: 23 Oct 2013
capitulary instrumental beat
capitulary instrumental beat
Download full version: http://bitly.com/16LHaAj More beats and instrumentals @ http://instromusic.com- published: 23 Oct 2013
- views: 0
6:59

Cheesy Swiss Commentator | MW3 MOAB
Hallo zusammen. Ich hoffe wirklich ihr mögt mein Video! Bitte LIKE'd es und nicht vergesse...
published: 25 Jun 2012
author: Capitulary
Cheesy Swiss Commentator | MW3 MOAB
Cheesy Swiss Commentator | MW3 MOAB
Hallo zusammen. Ich hoffe wirklich ihr mögt mein Video! Bitte LIKE'd es und nicht vergessen zu ABONNIEREN! Jedes Feedback ist willkommen und ich werde wirkli...- published: 25 Jun 2012
- views: 48
- author: Capitulary
2:42

discusion acalorada entre presidente de sala capitular y regidor wanchy por venta de inmueble de man
LA ROMANA.- Ante las denuncias de supuestas irregularidades en el arrendamiento de un "sol...
published: 23 Jun 2013
author: Hdr LA ROMANA
discusion acalorada entre presidente de sala capitular y regidor wanchy por venta de inmueble de man
discusion acalorada entre presidente de sala capitular y regidor wanchy por venta de inmueble de man
LA ROMANA.- Ante las denuncias de supuestas irregularidades en el arrendamiento de un "solar" por parte del cabildo de La Romana a un nacional italiano y la ...- published: 23 Jun 2013
- views: 62
- author: Hdr LA ROMANA
3:52

Monasterio 4/7- Sala Capitular y Dormitorios
Documental con fines educativos. Fragmento de la serie de rtve "Las claves del Románico" d...
published: 10 Dec 2010
author: manusoci61
Monasterio 4/7- Sala Capitular y Dormitorios
Monasterio 4/7- Sala Capitular y Dormitorios
Documental con fines educativos. Fragmento de la serie de rtve "Las claves del Románico" dirigida por Peridis.- published: 10 Dec 2010
- views: 118
- author: manusoci61
5:06

PEDRO FERNANDEZ REGIDOR DEL PLD HABLA SOBRE LO SUCEDIDO EN LA ULTIMA SESION EN LA SALA CAPITULAR Y EL COBRO DE LOS ARBITRIOS
...
published: 26 Dec 2012
author: Nicolás Grullón
PEDRO FERNANDEZ REGIDOR DEL PLD HABLA SOBRE LO SUCEDIDO EN LA ULTIMA SESION EN LA SALA CAPITULAR Y EL COBRO DE LOS ARBITRIOS
PEDRO FERNANDEZ REGIDOR DEL PLD HABLA SOBRE LO SUCEDIDO EN LA ULTIMA SESION EN LA SALA CAPITULAR Y EL COBRO DE LOS ARBITRIOS
- published: 26 Dec 2012
- views: 23
- author: Nicolás Grullón
3:08

Apoderar a las comunidades de sus derechos y sus deberes - Ramón Tejeda Read
Santo Domingo, 31 agosto de 2009. ¿Cuántos munícipes saben qué es una Sala Capitular y qué...
published: 09 Sep 2009
author: PerspectivaCiudadana
Apoderar a las comunidades de sus derechos y sus deberes - Ramón Tejeda Read
Apoderar a las comunidades de sus derechos y sus deberes - Ramón Tejeda Read
Santo Domingo, 31 agosto de 2009. ¿Cuántos munícipes saben qué es una Sala Capitular y qué tipo de relación tiene o debe tener esa entidad con ciudadanos y c...- published: 09 Sep 2009
- views: 58
- author: PerspectivaCiudadana
4:31

Golpes entre regidores de Santiago
El lío en el cabildo de Santiago pica y se extiende después que los regidores desconociera...
published: 19 Aug 2013
Golpes entre regidores de Santiago
Golpes entre regidores de Santiago
El lío en el cabildo de Santiago pica y se extiende después que los regidores desconocieran un acuerdo de los partidos para la escogencia del presidente de la sala capitular y donde hubo hasta sillazos.- published: 19 Aug 2013
- views: 112
2:24

Catedral de Santa María la Real de Pamplona
Catedral de Santa María la Real de Pamplona La Catedral de Santa María la Real de Pamplona...
published: 01 Aug 2013
author: Jesus Fernandez
Catedral de Santa María la Real de Pamplona
Catedral de Santa María la Real de Pamplona
Catedral de Santa María la Real de Pamplona La Catedral de Santa María la Real de Pamplona, situada en la ciudad de Pamplona (Comunidad Foral de Navarra, Esp...- published: 01 Aug 2013
- views: 7
- author: Jesus Fernandez
5:00

Reeves Knives Utility Part 7 - Silver Soldering The Brass Guard
Silver soldering the brass guard showing how to heat the area and use capitulary action to...
published: 27 Jan 2014
Reeves Knives Utility Part 7 - Silver Soldering The Brass Guard
Reeves Knives Utility Part 7 - Silver Soldering The Brass Guard
Silver soldering the brass guard showing how to heat the area and use capitulary action to run the solder fully into the space between the blade and guard.- published: 27 Jan 2014
- views: 57
5:27

CANCELAN SECCIÓN AYUNTAMIENTO SU PORQUE LOS REGIDORES NO ASISTEN
La Junta Distrital de Sabaneta de Yásica y la fuerza viva presente ese día. Tubo que cance...
published: 01 Jun 2012
author: KEURIS MARTINEZ
CANCELAN SECCIÓN AYUNTAMIENTO SU PORQUE LOS REGIDORES NO ASISTEN
CANCELAN SECCIÓN AYUNTAMIENTO SU PORQUE LOS REGIDORES NO ASISTEN
La Junta Distrital de Sabaneta de Yásica y la fuerza viva presente ese día. Tubo que cancelar la sección propuesta por la falta quórum y es que al parecer la...- published: 01 Jun 2012
- views: 35
- author: KEURIS MARTINEZ
54:56

ING. ALEXIS PEREZ
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SINDICO VEGANO ANTE LA SALA CAPITULAR Y UNA REPRESENTACION DE COM...
published: 19 Aug 2013
ING. ALEXIS PEREZ
ING. ALEXIS PEREZ
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SINDICO VEGANO ANTE LA SALA CAPITULAR Y UNA REPRESENTACION DE COMUNICADORES Y DEL PUEBLO- published: 19 Aug 2013
- views: 6
2:07

Bicentenario de la terminación de la Catedral Metropolitana de México
La Catedral de México resume en si misma todo el arte de la Colonia. Su construcción tardó...
published: 14 Aug 2013
Bicentenario de la terminación de la Catedral Metropolitana de México
Bicentenario de la terminación de la Catedral Metropolitana de México
La Catedral de México resume en si misma todo el arte de la Colonia. Su construcción tardó casi tres siglos, de manera que en ella se compendian todos los estilos, desde las bóvedas ojivales de sus primeros tiempos, el severo herreriano de sus portadas del lado del norte, de las de la sala capitular y la sacristía, hasta el neoclásico de Ortiz de Castro y el Luis XVI de Tolsá, pasando por el barroco de las demás portadas y el churrigueresco coruscante del altar de los Reyes. Acontece en ella lo mismo que en sus grandes hermanas españolas cada época le imprime un tono en el estilo que impera. La Catedral de México representa, como las demás catedrales de América, la continuación de la serie magnífica de catedrales españolas. Su parentesco viene de más hondas raíces: al ser construida, sus autores tuvieron presentes las catedrales españolas que habían sido edificadas antes. La idea primordial fue construir una catedral semejante a la de Sevilla y aun parece que el templo fue trazado así. Desde el punto de vista social, la historia de la Catedral de México nos enseña cómo las grandes creaciones son obra en este país del esfuerzo personal. Debe su existencia a determinadas personas: los arzobispos que se dieron cuenta de la necesidad de la obra y la solicitaron con toda energía; los reyes de España que ordenaron su construcción; los virreyes que pusieron en obedecer el mismo entusiasmo que en crear y los artífices que levantaron el edificio muchas veces con su propia sangre.- published: 14 Aug 2013
- views: 80
Youtube results:
39:21

SANTA MARIA HUERTA. SORIA playerbcn1
El monasterio cisterciense de Santa María de Huerta se halla situado sobre la orilla derec...
published: 12 Nov 2013
SANTA MARIA HUERTA. SORIA playerbcn1
SANTA MARIA HUERTA. SORIA playerbcn1
El monasterio cisterciense de Santa María de Huerta se halla situado sobre la orilla derecha del río Jalón, afluente del Ebro. En terreno fértil y con buena provisión de agua, como acostumbraban hacer los monjes roturadores. Ciento treinta y seis kilómetros lo separan tanto de Zaragoza como de Madrid. Y desde Soria son ciento tres. Solo un kilómetro y medio dista de la raya entre Castilla y Aragón. Territorio de frontera y verdadera extremadura castellana de la que Soria es punta de lanza. Los cistercienses que han de fundar Huerta asientan en primera instancia en Cántavos, villa desierta perteneciente a Fuentelmonje y a unos quince kilómetros al norte de su actual ubicación. En 1151 el rey Alfonso VII de Castilla autoriza la fundación del monasterio. Los monjes se trasladan a Huerta en 1162 siendo Martín de Finojosa (el padre San Martín) su primer abad en Huerta quien llegará a ser obispo de Sigüenza. Bajo la protección del rey Alfonso VIII, poco antes del inicio del siglo XIII estaba ya construido lo fundamental del monasterio. La sobriedad cisterciense -no exenta de monumentalidad- sobresale y envuelve en los lugares en que se manifiesta en forma plena. Consecutivas obras y añadidos la enmascaran en determinados lugares; pero sin llegar a hacer desaparecer su esencia y consiguiendo un equilibrado conjunto aun hoy habitado por una comunidad de monjes blancos. La obra cisterciense, carente de los prolíficos añadidos escultóricos cluniacenses, esta orientada al recogimiento y a la disposición a sentir y escuchar desde el interior. Todo cuanto no ayuda a este fin, distrae. Para poder tener una visión de conjunto de la cabecera del conjunto monástico, hay que desplazarse hasta una zona elevada a unos doscientos metros al este del templo. De ese modo se puede salvar visualmente el elevado muro perimetral que lo rodea y en el que existen ocho cubos a intervalos regulares, en ocasiones reforzados por cinchas de hierro para evitar su desplome Así podemos disfrutar en perspectiva de sus diversas estructuras. Sobre estas líneas, y de izquierda a derecha vemos la cabecera del templo, con su sobresaliente nave transepto rematada por sendos frontones triangulares sobreelevados a la que abre el gran ábside central con su presbiterio y los cuatro absidiolos laterales, incluidos en dos estructuras que lo flanquean. Mas allá la estructura que contuvo la desaparecida sala capitular y en un plano un poco más retrasado vemos la gran sala-refectorio de los monjes con el añadido carente de vanos en cuyo espesor se halla la escalinata para el ascenso del lector. No menos impresionante es la contemplación del lateral norte del templo desde el paseo que lo circunda a distancia de su muralla. La cabecera de la iglesia y la nave transepto lucen majestuosas con sus bien ajustados sillares de caliza clara. Mas a poniente las naves, más elevada la central, que rematan en el gran hastial occidental que las rebasa ampliamente. Y al amparo del templo el cementerio, delimitado por la fachada sur y la muralla perimetral. El ábside central sobresale decididamente en planta gracias a la amplitud de su presbiterio. Cinco arcos ciegos en altura, que apean en recios contrafuertes a modo de anchas lesenas en este muro compuesto, excepcional en los monasterios castellanos. Originalmente centrados por vanos de doble derrama, hoy solo resta el central, dado que los cuatro laterales se cegaron abriendo otros más bajos para adecuarlos a las hornacinas del retablo barroco El presbiterio se señala por dos arcos ciegos de mayor tamaño centrados por vano aspillerado, ya en contigüidad con la nave transepto (Imágenes 3 y 5). A ambos lados, las edificaciones cuadradas que contienen los absidiolos laterales. Son atípicas. Aparentan "casetones laterales". Y se decoran con arcos ciegos pero en este caso son arcos escarzanos. Llama la atención el perfil rebajado y aplanado de la cubierta de la cabecera del templo. Ello se debe a que las bóvedas son de crucería en vez del habitual medio cañón. También el uso inteligente de las ménsulas de cinco rollos, no solo para sustentar los aleros, sino para resumir de forma inteligente contrafuertes y general contrastes de luces y sombras (Imagen 6). Realmente es como si estos constructores dieran un salto atrás en el tiempo, eludiendo a Cluny y recalando otra vez en los modos de hace lombardos. Vuelve la estética desprovista de esculturas decorativas y la búsqueda de la belleza por el contraste de luces y sombras. Arquillos ciegos y lesenas. Y bóvedas de arista. Libre de las distracciones escultóricas, el espíritu puede concentrarse exclusivamente en la recepción del mensaje.- published: 12 Nov 2013
- views: 9
66:16

TOLEDO Y SU CÁTEDRAL playerbcn1
Más allá de su valor histórico y artístico concreto, la Iglesia Catedral tiene un valor y ...
published: 15 Nov 2013
TOLEDO Y SU CÁTEDRAL playerbcn1
TOLEDO Y SU CÁTEDRAL playerbcn1
Más allá de su valor histórico y artístico concreto, la Iglesia Catedral tiene un valor y un significado teológico como referente para la vida pastoral de toda la diócesis, para los sacerdotes y para los fieles laicos. Además, las catedrales han sido lugar de forja de nuestra cultura occidental y europea; en ellas estuvo el embrión de las actuales universidades, anticiparon labores asistenciales y fueron talleres de arte. Hoy las catedrales son testigos de esa cultura y mensaje de transcendencia y de valores para las personas de hoy. La Santa Iglesia Catedral, Consagrada a la Virgen María en su Asunción a los cielos, comienza a construirse en el año 1227, bajo el mandato del Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, sobre los cimientos de la Catedral visigoda del S. VI, que fue utilizada como mezquita. La construcción es de estilo gótico con una clara influencia francesa. Mide 120 m de largo por 60 m de ancho. Está compuesta por 5 naves, sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas. Las naves laterales se prolongan por detrás de la Capilla Mayor rodeando el presbiterio y creando una girola con un doble pasillo semicircular. Su primer arquitecto es el maestro Martín, de origen francés, a quien se deben las trazas de la planta y los comienzos de la obra en la cabecera del templo. Hasta el siglo XIV no se pudieron cerrar las naves laterales, y es en este mismo siglo cuando se construye, en época del Arzobispo D. Pedro Tenorio y en el costado norte, el claustro bajo con sus dependencias, siendo la más notable la Capilla de San Blas que le servirá de enterramiento. En el siglo XV, se levanta la capilla de San Pedro junto a la entrada del claustro, y posteriormente se construye, en la cabecera, la Capilla de Santiago, panteón familiar de la familia Luna. Al finalizar este siglo, en 1493, siendo Arzobispo don Pedro González de Mendoza, consejero del Isabel la Católica, se cierra la última bóveda dándose por concluida esta magna construcción. En el siglo XVI se construye el retablo, parte alta del coro y rejas. En la primera mitad del siglo, se cierran todas las vidrieras y se realizan diversas modificaciones de planta como son la sala capitular y capilla Mozárabe con Cisneros, y la capilla de los Reyes Nuevos con Fonseca. La Catedral es la Iglesia Madre de la diócesis por estar en ella la cátedra o sede del Obispo, lugar desde el que preside la Eucaristía y las demás celebraciones litúrgicas y ejerce su magisterio. Por tanto, la Catedral es como un signo visible de la iglesia particular, porción de la Iglesia de Jesucristo una, santa, católica y apostólica. Frente al Palacio Arzobispal, en la plaza del Ayuntamiento, ocupa el lugar de la primitiva iglesia de Recaredo, luego mezquita, demolida por Fernando III. Fue levantada a lo largo de más de doscientos años a partir de 1227. Llaman la atención sus muchas puertas ----del Mollete (entrada habitual), del Reloj (la más antigua), Puerta Llana, de la Presentación---- entre las que sobresale una lateral, la de los Leones. La fachada principal, concluida en 1450, tiene otras tres: de la Torre, del Juicio o de los Escribanos y del Perdón, y dos torres: la de la Capilla Mozárabe y la de la Catedral. Cuenta con cinco naves con 88 pilares, 750 vidrieras y 22 capillas. Además de la Capilla Mayor, partiendo de la Nave de la Epístola (fachada sur), sobresalen las de San Martín, San Eugenio, Corpus Christi, Santa Lucía, de los Reyes Viejos, San Juan (Tesoro Catedralicio), San Gil, San Ildefonso, Santiago y Reyes Nuevos, todas ellas con magníficos retablos, tallas y monumentos funerarios. Bajo el altar mayor, está la del Santo Sepulcro y desde la de San Nicolás se accede a la Sala Capitular, con extraordinarios frescos de Juan de Borgoña. No desmerecen los púlpitos, rejas y sillerías, así como los coros. Entre sus numerosos artífices los hubo de origen hispano, morisco, italiano, francés, flamenco. La Sacristía Mayor contiene una magnífica pinacoteca: Greco, Jordan, Covarrubias, Carducci, Berruguete, Ricci, del Piombo, Van Dyck, Ribera, Morales, Bassano, Pantoja, Tiziano, Zurbarán, Rubens y Goya.- published: 15 Nov 2013
- views: 33
3:32

Asturias 2003
Oviedo, capital del Principado de Asturias. La Catedral gótica de San Salvador empezó a ed...
published: 17 Jan 2014
Asturias 2003
Asturias 2003
Oviedo, capital del Principado de Asturias. La Catedral gótica de San Salvador empezó a edificarse a finales del siglo XIII (sala capitular y claustro), y su construcción se prolongó durante tres siglos. La Cámara Santa, del siglo IX, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y alberga las joyas más preciadas de la catedral: las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad, la Caja de Ágatas y el Arca Santa que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario. El Naranjo de Bulnes es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el Macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias. Tiene una altitud de 2.519 m. y, aunque no se trata del pico más alto de la Cordillera Cantábricaes muy conocido por los escaladores (550 m. de pared vertical de su cara oeste). Conventín Salvador de Valdediós, fundado en el año 892 de nuestra era cristiana, monumento representativo de la arquitectura asturiana posramirense que anuncia ya el estilo románico. La iglesia románica de San Juan de Amandi, situada en el concejo de Villaviciosa. Es una de las más completas pues contiene casi todos los elementos románicos. A la portada principal se accede tras pasar por un gran pórtico del siglo XVII. Destaca la decoración de los capiteles de las columnas interiores del ábside. Mirador del Fito, construido en 1927 en pleno corazón de la Sierra del Sueve. En días despegados se ve la costa oriental asturiana y los Picos De Europa.- published: 17 Jan 2014
- views: 19
1:38

Ratificación del hermanamiento con Guanajuato (México)
El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha firmado la Ratificación del Protocolo de He...
published: 17 Apr 2011
author: Emiliano García-Page Sánchez
Ratificación del hermanamiento con Guanajuato (México)
Ratificación del hermanamiento con Guanajuato (México)
El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha firmado la Ratificación del Protocolo de Hermanamiento entre Toledo y la ciudad mexicana de Guanajuato, un act...- published: 17 Apr 2011
- views: 48
- author: Emiliano García-Page Sánchez