Los grandes éxitos de la extraordinaria cantora tulumbana.
1 -
Perfume de
Carnaval
2 - El seclanteño (con
Pedro Aznar)
3 -
Rosa de los vientos
4 -
Grito santiagueño (con
Raul Carnota)
5 - La pomeña (con Pedro Aznar y
Lito Vitale)
6 - ¿Se acuerda doña Maklovia?
7 - Te dicen poeta
8 -
Guitarra dímelo tú
9 - Del norte cordobés
SUNA
ROCHA
Suna Rocha nació en "Las Arrias", Dto Tulumba, Pcia de
Córdoba, límite con
Santiago del Estero. Afecta al canto desde muy pequeña, fue dando marco a su vocación a través del tiempo y logra sus comienzos artísticos en televisión, en el programa "
Tiempo de
Folklore" que dirige Hernán Rapella por canal 9 en octubre de
1981. A partir de allí comparte escenarios con
Raúl Carnota, cantor, autor y compositor. En el mes de julio de
1982,
Mercedes Sosa los escucha cantar en
San Telmo en un reducto llamado "La Peluquería" y los convoca a grabar con ella en su LP "
Como un
Pájaro Libre" el tema de Raúl "Grito Santiagueño". A partir de allí se suceden innumerables actuaciones en
Capital y Festivales del interior del País. En marzo de
1983 se presentan junto al grupo de música andina
Ollanta y en un ciclo del
Hotel Bauen, con muy buen reconocimiento por parte de la prensa especializada y con invitados en el público como: Mercedes Sosa,
Enrique "
Mono" Villegas,
Hamlet Lima Quintana,
Domingo Cura,
Cuchi Leguizamón,
Celeste Carvallo,
Marta Minujin y otros, siendo este el puntapié inicial para un comienzo auspicioso en
Capital Federal y en todo el País, siendo reconocidos y avalados por talentosos intérpretes ya consagrados. En enero de 1983, Suna Rocha, acompañada por Raúl Carnota, gana el premio
Revelación Cosquín 1983. En septiembre de ese año junto a
Jaime Torres actúa como invitada en el
Teatro Lola Membrives.
En abril de
1984 invitada por Mercedes Sosa al
Luna Park junto a Raúl Carnota cantan "Grito Santiagueño" y el aplauso en la mitad del tema es tomado por todos como la aceptación de los nombres que engrosarían el panorama de la música popular. En septiembre de
1987, convocó a la Chacarerata Santiagueña y Don
Sixto Palavecino para un musical campesino "el Monte y su Misterio" con textos de
Adolfo Ponti y
Felipe Rojas, ganando el "Premio Consagración 88" en el
Festival de Cosquín, por su labor como actriz. En noviembre de
1991 asiste a la realización del
Primer Festival de la Canción Folklórica Latinoamericana en
Washington en el Teatro Constitución
Hall, con la asistencia de 13 países Latinoamericanos, donde Suna representa a la
República Argentina. En mayo de
1994, junto a Pedro Aznar, realiza una gira por
Italia, haciendo dos representaciones en la
Ciudad de Sássari (
Isla de Cerdeña), y en el Instituto Italo-Latinoamericano en
Roma, con un espectáculo denominado "Silencios del cielo, Sonidos de la tierra".
En el año
1996 se presenta en el Teatro Presidente Alvear con el espectáculo "A los
Cuatro Vientos", recibiendo grandes elogios por parte de la prensa. En
2000 realiza una gira por
España y
Francia. En
2001 realiza una gira por Alemania y en el mes de mayo presenta con gran éxito en el
Centro Cultural
Borges el espectáculo "La
Mandinga" realizando a pedido del público cuatro presentaciones. En
2002 presenta eL espectáculo "Maldición de
Malinche" en homenaje a las
Abuelas de Plaza de Mayo, convocando a artistas invitados como el
Ballet Folclorico
Nacional, Grupo Huancara,
Juan del Barrio, el
Coro de la
Ribera y a
Pedro Benavente "
El Indio". El 29 de julio en el Teatro Alvear, Suna estrena la milonga: "
Campo, camino y amor" de
Atahualpa Yupanqui y
Astor Piazzolla, bajo la dirección del maestro Raúl Garello.
El 11 de junio de 2004 actúa en la ciudad de
Laguna (
Brasil) junto a
Milton Nascimento. El 9 de julio actúa en
La Rural; en la obra "
Mujeres Argentinas" de
Ariel Ramirez y
Félix Luna, junto a
Teresa Parodi y
Celeste Carballo. El 24 de agosto de 2004 se realizó en el salón
Azul del
Congreso de la Nación un acto homenaje a Suna Rocha por haber sido declarada Figura Ilustre del Folklore Nacional con Proyección
Internacional.
Premios
1983 Premio Revelación, Festival de Cosquín 1983, junto a Raúl Carnota.
1988 Premio Consagración, Festival de Cosquín 1988.
1995 Premio Konex -
Diploma al Mérito
1998 Premios
Cóndor de Plata
2005 Premio Konex - Diploma al Mérito
Discografía
1983 Suna Rocha / Raúl Carnota (Polygram)3
1984 Suna Rocha (Polygram)
1985 Perfume de Carnaval (Polygram)
1992 Madre
Tierra (Confluencia)
1994
Memoria del Sonido (Epsa
Music)
1998 Rosa de los vientos (Epsa Music)
2003 La historia (
Universal Music)
2003 Maldición de Malinche (
BMG)
2007 Rosa de los vientos (
Universal)
2010 SOS Agua
- published: 06 Nov 2014
- views: 22489