Museo del Prado, Reina Sofía y Thyssen, Paseo del Arte en Madrid [IGEO.TV]
http://igeo.tv/category/videos/tematica/cultura/lugares-mundo/
El Triángulo del
Arte en
Madrid lo conforman estas tres ubicaciones:
Museo del Prado,
Reina Sofía y Thyssen.
Museo del Prado
En la
Milla de Oro de Madrid, la joya de la
Corona, sigue siendo el Museo del Prado, un lugar en el que
Eugenio d'Ors pasó tres horas (y lo contó en un libro). No es tiempo suficiente para descubrir todos sus tesoros. En su sanctasanctórum, la Sala
XII, cuelga «
Las Meninas», mucho más que un cuadro. El
Prado es la
Casa de Velázquez y en ella habitan sus obras maestras: «Las Lanzas», «
Las Hilanderas»
...
Pero el maestro sevillano se halla en la mejor compañía:
Goya (el «Retrato de la
Familia de
Carlos IV», las «Majas», «Los fusilamientos del 3 de mayo», las pinturas negras...),
Tiziano («
Carlos V a caballo en
Mühlberg»),
El Bosco («
El Jardín de las delicias»),
Van der Weyden («El descendimiento»),
El Greco («El caballero de la mano en el pecho»),
Rubens («Las tres
Gracias»),
Fra Angelico («La Anunciación»), Durero («Adán y Eva»),
Rafael («El cardenal»),
Tintoretto («El Lavatorio»),
Antonello da Messina («Cristo muerto sostenido por un ángel»)...
Museo Reina Sofía
A ambos lados del
Triángulo del Arte en Madrid se ubican el museo Reina Sofía y el museo Thyssen.
El museo Reina Sofía va mudando poco a poco su piel. Su sede habitual (antiguo
Hospital de San Carlos) fue ampliada por
Jean Nouvel en
2005. Un proyecto que, pese a costar 92 millones de euros, no termino de convencer por romper con la estética neoclásica del edificio.
Aunque es un museo joven (se inauguró como museo nacional en
1992, pero ya en 1886 funcionaba como centro de arte), se ha consolidado como uno de los grandes museos de arte moderno y contemporáneo del mundo. Su bandera, el «
Guernica» (el deseado) de
Picasso, que llegó a
España en
1981 (se expuso en el Casón) y desde 1992 cuelga en el Reina Sofía.
Hay largas colas a diario ante el museo para admirar la gran antológica que le dedica a uno de sus puntales. Y es que Picasso,
Dalí, Gris y
Miró son un póquer ganador. De estos cuatro artistas el museo atesora importantes colecciones. Cabe destacar obras como «El gran masturbador», de Dalí; «
Mujer en azul», de Picasso, y las tres mejores esculturas del malagueño: «
El hombre del cordero», «Mujer en el jardín» y «La dama oferente».
El Reina Sofía ultima la reordenación de sus colecciones. La fotografía y el cine se han hecho un hueco importante. Con un recorte en su presupuesto público de un 25% este año, el Reina Sofía se ha convertido, al igual que el Prado, en ente público y ha creado una fundación en la que hay importantes coleccionistas. El museo cuenta con otras sedes para exposiciones temporales (los Palacios de
Velázquez y
Cristal del
Retiro). Ha recibido importantes donaciones (como el archivo
Capa de la Guerra Civil española) y préstamos (colección Phelps de Cisneros).
Queda para la historia la pérdida de una relevante pieza de su colección: una escultura de
Richard Serra de 38 toneladas, «Equal-Parallel/Guernica-Bengasi». Se le perdió la pista en unos almacenes de
Arganda del Rey. El artista la rehízo y hoy se exhibe, resucitada, en una de sus salas.
Museo Thyssen-Bornemisza
En 1992 se inaugura el Museo Thyssen-Bornemisza, con el préstamo de 775 obras de la colección del barón Thyssen, una de las mejores colecciones privadas del mundo. Un año después la adquiere el Estado por 350 millones de dólares (estaba valorada entre 1.
000 y 1
.500 millones) en una operación en la que su esposa,
Carmen Cervera, jugó un papel decisivo.
La baronesa cedió al Estado unas 240 obras de su colección durante 11 años, de forma gratuita. Préstamo que se ha renovado ya tres años más. Sigue siendo una incógnita el futuro de la colección, que cuenta con tesoros como «
Mata Mua», de
Gauguin. Con la pérdida del patrocinio de
Caja Madrid, el Thyssen busca, al igual que el Prado y el Reina Sofía, cómo atrapar a poderosos empresarios, que están entrando en sus Patronatos.
Ver Vídeo Museo del Prado: Las 3 Gracias, Fusilamientos del 3 de mayo, Las Meninas:
http://www.youtube.com/watch?v=t55f2WSA3HU