aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




El origen de las leyendas más populares de México

Las historias sobre almas en pena y seres diabólicos se generaron principalmente durante la Colonia
Los cuentos y leyendas llegan hasta nuestros das como relatos que nos permiten ver las creencias de

TRADICIONES. Los cuentos y leyendas llegan hasta nuestros días como relatos que nos permiten ver las creencias del México antiguo, su transformación a lo largo del tiempo o su perseverancia como mitos o leyendas vigentes en la memoria de los mexicanos. (Foto: EFE )

Jueves 01 de noviembre de 2012 Abida Ventura | El Universal00:05
Comenta la Nota

abida.ventura@eluniversal.com.mx

Muertos que regresan del más allá en busca de venganza; amores imposibles, fantasmas, apariciones diabólicas o angelicales, almas en pena, demonios, seres sobrenaturales, son algunos de los relatos que pueblan el imaginario colectivo de la sociedad mexicana.

Esas historias, generadas principalmente durante la Colonia como resultado del sincretismo del pensamiento cristiano y mesoamericano, han llegado hasta nuestros días gracias a la tradición oral, el rescate de las crónicas o testimonios de la época.

Esos cuentos y leyendas llegan hasta nuestros días como relatos que nos permiten ver las creencias del México antiguo, su transformación a lo largo del tiempo o su perseverancia como mitos o leyendas vigentes en la memoria de los mexicanos.

A propósito de la fecha, ofrecemos un recuento de algunas leyendas y relatos de apariciones que tuvieron su origen o se fortalecieron en el mundo novohispano.

De acuerdo con la historiadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Mariana Pablova Norman casi todas las leyendas coloniales que hoy conocemos son una mezcla de la visión europea y amerindia, ya que quienes se encargaron de difundirlas, en las crónicas o en los diversos testimonios escritos fueron los españoles.

Otra de las características de estos relatos es que, en lo que respecta a los de la ciudad de México, la mayoría se circunscriben a sus calles más antiguas, es decir, el Centro Histórico. En este perímetro eran o son más que conocidas las historias del Callejón del Manco, la del callejón del Muerto, en la zona que hoy corresponde a República Dominicana, o el de la Bruja Hipólita, pero también existen otras como el de La Casa de los Hermanos Malditos, ubicada en la calle de Mesones (entre Isabel la Católica y 5 de Febrero), en donde, se cuenta, en el siglo XVI, dos hermanos de origen español, al estar poseídos por los demonios de dos amantes que habían habitado la casa, sostuvieron una relación incestuosa.

Según la historiadora, este relato se puede catalogar como "fantasmas amorosos", es decir, aquellos que regresan del más allá porque murieron a una edad temprana y no tuvieron la oportunidad de conocer el amor carnal o que vuelven al mundo de los vivos para rencarnar en otros cuerpos y revivir la pasión.

En una categoría más pavorosa se encuentran las leyendas de los muertos vengativos: "Aquellos que regresan para exigir venganza al ser perturbados por alguna circunstancia, ya que sufrieron una muerte violenta ya sea por asesinato, ahogamiento o ajusticiados".

Entre estos, destaca un relato de la delegación Iztacalco, la cual hace referencia a las transmutaciones de unos indígenas que fueron ajusticiados por españoles y que vuelven convertidos en perros para destrozar a sus asesinos. "Aparecen como perros enormes en la noche, se dice que aúllan en Iztacalco pero que se oye por toda la Nueva España", refiere Pablova Norman.

Desde la época novohispana también era común las ahora llamadas "apariciones de crisis", es decir, las personas que mueren de manera repentina pero que "les da tiempo de desdoblarse para avisar a sus familiares, amigos o seres queridos que han muerto o que están siendo asesinados por alguien".

Entre lo prehispánico y lo colonial

Uno de estos relatos más emblemáticos en la cultura popular de los mexicanos es la leyenda de La Llorona, la mujer indígena cuya alma en pena vaga por las noches, después de haber matado a sus hijos y suicidarse por una decepción amorosa.

El historiador Javier Ayala Calderón, investigador de la Universidad Autónoma de Guanajuato (UAG), recuerda que el personaje de La Llorona aparece por primera vez en los relatos coloniales, como una transformación de la leyenda de la diosa mexica Cihuacóatl o mujer serpiente, que presidía los partos y que, según la leyenda, poco antes de la llegada de los españoles emergió de los canales para alertar a su pueblo de la caída de Tenochtitlán y lamentaba la suerte de sus hijos.

"Cihuacóatl era la diosa que presidia los partos, estaba relacionada con los niños, pero parece haber sido tomada por los españoles sólo como parte de una leyenda que circulaba acerca de que ya existía un augurio sobre la llegada de los españoles. La Cihuacóatl, la diosa, se aparecía de noche gritando dónde podría esconder a sus hijos. Esa es la versión más antigua de la Cihuacóatl convertida en Llorona", comenta el historiador.

Como esta leyenda popular, de origen indígena, Ayala Calderón rescata las historias de los llamados "chaneques" o seres diminutos de la naturaleza que engañan a las personas que se pierden en los montes.

"Hay relatos de la Colonia en donde se habla de ellos, aunque ya formaban parte de la mitología del mundo prehispánico. Constantemente aparecen en las historias de finales del siglo XX y principios del XXI. Lo más común que se dice de ellos es que robaban la ropa de las personas que nadaban y las iban tirando por el camino", relata.

Apariciones en los conventos

Un sitio propicio para las leyendas y relatos de apariciones, de carácter demoniaco o angelical, durante la Nueva España fueron los conventos de monjas, cuyas historias de apariciones tenían gran repercusión en la sociedad porque "eran las profesionales de la religión" y, según el historiador Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México Carso, este tipo de apariciones permitían reafirmar la presencia o adehesión al mundo religioso.

"A veces el diablo se aparecía de formas distintas para tentar a las religiosas. Hay, por ejemplo, el relato que sucede con una religiosa carmelita descalza en Puebla, que se llamaba Isabel de la Encarnación, que tenía apariciones del diablo como para tentarla, se aparecía en forma de un joven atractivo pero ella lo rechazaba porque sabía que eran tentaciones del demonio", cuenta Manuel Ramos Medina.

Estas apariciones demoniacas, explica el historiador, eran comunmente transmitidas por la Iglesia porque la gente se asustaba al conocer sobre esa clase de almas, y eso hacía que estuvieran más cerca de la institución religiosa, "como una forma de protección contra el demonio".

Manuel Ramos Medina, quien lamenta que este tipo de relatos en los conventos hayan ido desapareciendo de la memoria colectiva, en gran parte, por las exclaustraciones que se dieron, señala que durante la Colonia en los conventos también fueron comunes los relatos de apariciones de ángeles, santos, vírgenes o el mismo Jesús.

Mariana Pablova Norman señala que estos relatos funcionan como testimonios de las creencias de una época pasada que deben ser rescatados para conocer mejor la ideología de esa época. El problema, señala la investigadora, es que las leyendas son orales, son transcritas por fuentes anónimas, sin ningua referencia y pocas veces son fuentes fidedignas, aceptables o viables. "Regularmente se recopilan de la vox populi y no hay una fuente clara, cada quien le va ir poniendo de su cosecha", concluye.



Comenta la Nota
PUBLICIDAD