W3C

Taller de Aplicaciones Web sobre Problemas de Rendimiento entre Plataformas

El W3C analizará métodos y tecnologías que permitan el adecuado funcionamiento de las aplicaciones Web independientemente del dispositivo

Contacto para América y Australia --
Janet Daly, <janet@w3.org>, +1.617.253.5884 o +1.617.253.2613
Contacto para Europa, África y Oriente Medio --
Marie-Claire Forgue, <mcf@w3.org>, +33.492.38.75.94
Contacto para Asia --
Yasuyuki Hirakawa <chibao@w3.org>, +81.466.49.1170

(también disponible en inglés, francés y japonés; consultar traducciones en otros idiomas)



http://www.w3.org/ -- 5 de junio de 2007 -- Expertos en aplicaciones Web se reunirán hoy y mañana en Dublín, Irlanda, para debatir cómo se podrían reducir los costes de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones Web mediante el uso de técnicas declarativas que reflejen las intenciones del desarrollador Web, más que la forma exacta de llevarlas a la práctica. El objetivo del Taller del W3C sobre Modelos Declarativos de Aplicaciones Web Distribuidas es conseguir aplicaciones Web más eficaces que estén disponibles en gran variedad de entornos, ya sea en el ambiente doméstico, en la oficina o en un marco de comunicación móvil. Este taller está organizado por MobileAware, y cuenta con el apoyo de la Agencia Gubernamental para el Desarrollo en Irlanda, Iniciativa Irlanda.

"Los desarrolladores invierten mucho tiempo y esfuerzo en intentar solucionar el problema que supone que los diferentes navegadores muestren un grado de compatibilidad distinto para el etiquetado, las hojas de estilo y el scripting," explica Dave Raggett, Director de la Actividad de Aplicaciones Web Ubicuas del W3C. "Esto se complica aún más si se tiene en cuenta el número creciente de dispositivos desde los que se accede a la Web. Este Taller analizará la posibilidad de que los desarrolladores concentren sus esfuerzos en la experiencia de usuario y de aplicación, dejándoles los detalles concretos de cómo llevarla a la práctica a las herramientas encargadas de gestionar las capacidades y deficiencias de cada dispositivo."

En la actualidad, las aplicaciones Web requieren una cantidad considerable de scripting, tanto en la página Web, como en el servidor. A menudo, esto implica modificar las aplicaciones para adaptarlas a los diferentes dispositivos y entornos. Este Taller analizará el potencial de la aplicación de técnicas declarativas para definir aplicaciones Web, en conjunto, y no sólo como el etiquetado que se descarga desde cada dispositivo.

Hoy en día, los scripts del lado del servidor se usan generalmente para crear etiquetado desde el cliente de forma simultánea. El alto coste que conlleva desarrollar y mantener esos scripts constituye un argumento a favor de los enfoques declarativos. En este sentido, el desarrollo de las bases de datos XML y de XQuery es prometedor. Del mismo modo, la Web Semántica puede aplicarse a los procesos de representación y análisis, basándose en la descripción de las capacidades del dispositivo y de las normas de control de acceso. La seguridad y la usabilidad son claves para desarrollar el potencial de nuevos tipos de aplicaciones Web, y en concreto, el de aquéllas que implican un acceso más completo a las capacidades de los dispositivos y a la información personal o confidencial.

Otros aspectos que serán considerados en el Taller son los problemas relacionados con la confianza, la identidad, la privacidad y la seguridad. Dado que las aplicaciones interactúan con numerosos dispositivos - como impresoras u otros servidores de aplicaciones remotos, o aplicaciones ubicuas que funcionan en respuesta a estímulos externos - debe haber una forma de garantizar un acceso seguro a estos dispositivos sin que sea necesario que el usuario se registre varias veces en cada operación.

El W3C publicará el programa, las ponencias y las presentaciones en la página del Taller, así como un resumen de los debates.

Sobre el Consorcio World Wide Web [W3C]

El Consorcio World Wide Web (W3C) es un consorcio internacional donde las Organizaciones Miembro, el personal a tiempo completo y el público en general, trabajan conjuntamente para desarrollar estándares Web. El W3C lleva a cabo su misión a través de la creación de estándares Web y pautas diseñadas para garantizar el crecimiento de la Web a largo plazo. Hasta la fecha, más de 400 organizaciones son Miembros del Consorcio. El W3C está gestionado conjuntamente por el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT (MIT CSAIL ) en los Estados Unidos, el Consorcio Europeo para la Investigación en Informática y Matemáticas (ERCIM) en Francia y la Universidad de Keio, en Japón, y cuenta, además con Oficinas en todo el mundo. Para obtener más información visite http://www.w3.org/